• Aviso de Privacidad
sábado, noviembre 1, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Suscriben en el Senado carta de intención para evaluar política social

Redacción Por Redacción
18 noviembre, 2021
en Política
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.- La Comisión de Desarrollo y Bienestar Social y el Instituto Belisario Domínguez, que presiden la senadora Elvia Marcela Mora Arrellano y el senador Miguel Ángel Osorio Chong, suscribieron una carta de intención para la elaboración de estudios de evaluación de la política social.

Con ello, se busca establecer las directrices para el intercambio permanente de información, brindar elementos y orientación para retroalimentar la discusión de los diversos temas legislativos, así como para dotar a las y los legisladores de evidencia para la toma de decisiones que garanticen la mejora de la calidad de los ordenamientos jurídicos en materia de bienestar y desarrollo social.

Estas tareas, se destaca en el documento, se enmarcan en un enfoque de evaluación de impacto legislativo, que permitirá robustecer el trabajo que se realiza en el Senado de la República.

El presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal Ávila, firmó la carta de intención como testigo de honor. Expresó que hoy damos un paso para mejorar la legislación y para que, después de aprobar las leyes y reformas, se realice un análisis del impacto que tienen en la sociedad.

El senador recordó que este sistema de evaluación, para mejorar el proceso legislativo a través de la revisión puntual y el análisis de los ordenamientos jurídicos aprobados, ya se realiza en países como Suecia, Suiza y Noruega, y en algunas naciones que tienen un sistema parlamentario.

Monreal Ávila adelantó que estarán muy cerca de este mecanismo, a fin de que, de inmediato, apliquemos esta carta de intención y se empiece a generar una repercusión positiva a nuestro sistema normativo, el cual, dijo, estamos obligados a actualizar, mejorar y a enriquecer.

A su vez, el presidente del Instituto Belisario Domínguez, Miguel Ángel Osorio Chong, asentó que debe de ser una obligación de las y los legisladores no sólo presentar una iniciativa y aprobarla, sino que se implemente bien y revisar sus alcances.

Porque el trabajo legislativo, subrayó, debe tener continuidad. “No se deben hacer muchas leyes sino buenas legislaciones; sabemos que a muchos no les gusta que se les evalúe, pero si no se mide no se puede corregir”.

Osorio Chong expuso que los legisladores tienen que saber qué pasa con lo que aprueba el Congreso, porque se puede pensar que una Ley cambiará la realidad de la gente, pero en ocasiones no es así; en un país federal como México, si no se articulan los ordenamientos con las entidades no tendrán el impacto que deseamos.

De eso se trata el impacto legislativo, de someter nuestro trabajo a resultados medibles y comparables, de fortalecer los mecanismos de autoevaluación y para fortalecer la rendición de cuentas al interior del Congreso, abundó.

En su participación, la senadora Marcela Mora, presidenta de la Comisión de Desarrollo y Bienestar Social, aseguró que este programa permitirá que la legislación se actualice.

Al contar con una carta de intención, agregó, servirá para elaborar un estudio sobre uno de los principales programas del país que, es la pensión no contributiva para los adultos mayores.

Al respecto, refirió, que la pensión para el bienestar de las personas adultas mayores ayudó a palear significativamente el Covid-19, y ha beneficiado a más de ocho millones de mujeres y hombres con la entrega, sin intermediarios, de dos mil 550 pesos bimestrales.

Consideró que la información sobre esta percepción se tiene que sistematizar, analizar y hacerla pública, para contar con la evidencia de que todo lo que se evalúa se puede mejorar.

En esta evaluación, afirmó, participarán, además del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social, universidades y académicos.

Por su parte, el senador Gilberto Herrera Ruiz, de Morena, expresó que es necesario evaluar las leyes que aquí aprobamos, si se han implementado bien, si han tenido éxito o algo ha faltado, y que estos datos sirvan para que las siguientes legislaturas determinen si se requiere perfeccionarlas.

“Precisamente eso estamos buscando, antes de que se apruebe una Ley, saber dónde están los análisis y tener el espacio indicado si es un tema nacional o internacional”.

En el evento, estuvieron, entro otros, José Nabor Cruz Marcelo, secretario Ejecutivo del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social, y Perla Carolina Gris Legorreta, encargada de la dirección General de Investigación Estratégica del IBD.
AM.MX/fm

The post Suscriben en el Senado carta de intención para evaluar política social appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Noticia anterior

Denuncia Cecilia Sánchez irregularidades en elecciones internas del Sindicato de Trabajadores Petroleros

Siguiente noticia

AstraZeneca presume medicamento contra la Covid-19: AZD744s

RelacionadoNoticias

Política

La falsificación de la historia

31 octubre, 2025
Política

¿Para que nos sirve la democracia?

28 octubre, 2025
Política

Hace dos años Otis irrumpió en la calma chicha de Acapulco

28 octubre, 2025
Política

Acusan a funcionario priista de Monterrey por presunto uso de recursos públicos en campaña digital de hostigamiento

27 octubre, 2025
Lic. Ernesto Millán Juárez, Abogado y Escritor
Política

Por el bien de todos: la ley sí es la ley

24 octubre, 2025
Política

Democracia en ruinas: crónica de un desastre anunciado

22 octubre, 2025
Siguiente noticia

AstraZeneca presume medicamento contra la Covid-19: AZD744s


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • Antonio Ortigoza Vázquez

    Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El gobernador, Julio Menchaca, revela fraudes en la contratación de seguros para desastres naturales

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Censura y cancelación: así se calla la democracia

La Ajedrecista y el Agente Externo

El berrinche de una “muñeca” naranja

Universidades… La asfixia Financiera

Morelos: manipulan a la gobernadora; vuelven violencia y corrupción

Muertos y vivales

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.