• Aviso de Privacidad
miércoles, noviembre 5, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Suspender ‘Gasolinazo’ con fin electoral es una ‘bomba de tiempo’: Arquidiócesis de México

Redacción Por Redacción
13 febrero, 2017
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 13 de febrero (AlmomentoMX).-La Arquidiócesis de México señaló que detener el aumento a la gasolina sería una bomba de tiempo, que en tiempos electorales podría estallar en las manos.

En su editorial Desde la Fe, señaló que la Secretaría de Hacienda pospondrá hasta el 17 de febrero el nuevo aumento a los combustibles, e hizo un reclamó a las medidas de austeridad del Gobierno Federal que se ven opacadas con los recursos que invierte en festejos y premios.

Destacó que en 2016 de acuerdo a cifras oficiales se destinaron 30 mil millones de pesos en festejos y premiaciones a servidores públicos, asimismo destacó que en el último trimestre del año pasado de contabilizó una deuda de 9 billones de pesos, equivalente al 47.9 por ciento del PIB.

Señaló que es una bomba de tiempo que se encuentra activa ante la idea de hipotecar el futuro de los ciudadanos, pero al mismo tiempo señaló que “tampoco sería justo distraer la atención pública dilatando gasolinazos ante las elecciones próximas” en especial en el Estado de México, “poniendo en riesgo la victoria del partido dominante”.

A principios de febrero, un escueto comunicado de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público informó sobre la determinación de las autoridades para mantener sin cambios, del 4 al 17 de este mes, el precio máximo de las gasolinas, con respecto a los niveles observados en enero para cada uno de los tres combustibles; es decir, postergar otro gasolinazo y sus consecuencias.

No sobra recordar que la liberación del precio de los combustibles provocó una inestabilidad que rebasó los límites del orden. La sociedad civil se organizó pacíficamente para protestar contra las impopulares medidas, pero también hubo disturbios y sicosis, afectando principalmente a la propiedad privada; sin embargo, a pesar de las explicaciones y de las retóricas desafiantes como aquella del “ustedes, ¿qué hubieran hecho?”, los mexicanos supimos de los altos costos tributarios en los precios de los energéticos y de la ignorancia de las autoridades por no conocer exactamente el pulso de una sociedad que no está preparada para tales medidas.

Un eventual gasolinazo no sería aceptado. Lejos de haberse diluido, algunos sectores de la sociedad mantienen una resistencia activa para revertir la medida. En enero pasado, los obispos de México, ante los riesgos a la paz, exponían el cansancio de la gente “por la imposibilidad de acceder al desarrollo humano, integral y solidario; de aspirar a que México sea un país cuya meta esté en función de que cada persona tenga acceso a un techo, a una tierra y a un trabajo”.

Y el cansancio también está referido a lo que debemos soportar los mexicanos sobre un gobierno y su burocracia que dice estar tomando medidas de austeridad para estabilizar la situación, pero que se ha quedado demasiado corto. Basta con conocer la fortuna que nuestras autoridades invierten en festividades y premios, para darnos cuenta que hay muchos rubros por recortar antes de castigar aún más al empobrecido pueblo mexicano. Y es que, de acuerdo con información de la Secretaría de Haciendo y Crédito Público, el gobierno federal derrochó en el 2016, con cargo al erario, casi 30 mil millones de pesos en festejos y premios a servidores públicos.

Preocupa también que el último trimestre del año pasado contabilizó una estratosférica deuda del sector público, de más de nueve billones de pesos, es decir, el 47.9 por ciento del Producto Interno Bruto, que generó el pago de intereses que, según los resultados del 2016, representa el presupuesto asignado a 17 dependencias de la administración pública federal, y mayor al presupuesto asignado a la secretarías de Salud y de Educación Pública para el presente ejercicio fiscal 2017. Es una bomba de tiempo que se encuentra activa al hipotecar el futuro de cada mexicano.

Las autoridades afirman que las medidas de austeridad, la evolución del tipo de cambio y del precio internacional de las gasolinas han creado las condiciones para mantener sin cambios los precios máximos, pero en pocos días, México no tiene refinerías como por arte de magia ni ha dejado de importar gasolinas del exterior. Tampoco sería justo distraer la atención pública dilatando gasolinazos ante las elecciones próximas, particularmente en el Estado de México, poniendo en riesgo la victoria del partido dominante.

Ante esta inestabilidad económica y social, se debe apelar a la sensibilidad a fin de crear mejores condiciones de vida para nuestro pueblo. Necesitamos ser menos dependientes del exterior, pero sobre todo, reducir las drásticas brechas entre riqueza y pobreza, y hacer, verdaderamente, un gobierno austero sin privilegios para unos pocos, recortar los salarios millonarios y evitar lo superfluo. Como afirmarían los obispos de México, “el desarrollo social no es dar ayudas intermitentes…” Y suspender gasolinazos por motivos electorales, sería otra bomba a estallar en las manos.

AM.MX/fm

The post Suspender ‘Gasolinazo’ con fin electoral es una ‘bomba de tiempo’: Arquidiócesis de México appeared first on Almomento.Mx.

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

Frank Walter Steinmeier, opositor de políticas de Trump es elegido presidente de Alemania

Siguiente noticia

Transportistas piden subir entre 3 y 4 pesos a tarifas

RelacionadoNoticias

Nacional

Preparar para la vida: el bienestar como clave educativa en la Generación Z

4 noviembre, 2025
Foto de Solen Feyissa en Unsplash
Nacional

Top 7 Herramientas de email marketing más potentes

3 noviembre, 2025
Fuente: Unsplash
Nacional

Seguro de viaje internacional México: tu protección esencial para viajar tranquilo

31 octubre, 2025
Nacional

De la práctica al progreso: lo que los esports enseñan sobre crecer

23 octubre, 2025
Nacional

La clave para un mejor empleo: universidades del futuro trabajan desde el presente en alianza con las empresas

21 octubre, 2025
Nacional

Factor Wellbeing distingue a empresas en Wellbeing 360

16 octubre, 2025
Siguiente noticia

Transportistas piden subir entre 3 y 4 pesos a tarifas


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Con la 4T emergieron el filofascismo y la anarquía

Cuando la calle se vuelve set

Impreciso Plan para Michoacán

“Plan Michoacán”, ofensivo discurso

El espionaje corporativo a larga distancia hace presencia en México

La vulnerabilidad del poder: cuando la cercanía se vuelve riesgo

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.