• Aviso de Privacidad
martes, noviembre 25, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Telemedicina satelital conecta 35 hospitales públicos y centros de salud en zonas urbanas y rurales que atienden COVID-19

Redacción Por Redacción
28 mayo, 2020
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.- Como parte de las acciones realizadas por el Gobierno Federal para apoyar a la sociedad durante la contingencia por COVID-19, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Telecomunicaciones de México (TELECOMM) y el operador satelital SES, dispondrán temporalmente de una red satelital de banda ancha de alto desempeño, para apoyar a la Secretaría de Salud en telemedicina y en la integración, procesamiento y envío de la información, que generan los hospitales y centros de salud que atienden la pandemia generada por el coronavirus.

Las 10 entidades federativas, que cuentan ya con esta conectividad satelital, fueron seleccionadas en coordinación con la Secretaría de Salud se habilitaron 35 enlaces satelitales instalados por TELECOMM, en hospitales y centros de salud.

Con más de 22 MHz de capacidad del satélite SES-10, se logran enlaces de hasta 1 Mbps de “bajada” (velocidad de descarga del contenido) y hasta 512 Kbps de “subida” (velocidad de envío de la información), por lo que se dispone de un ancho de banda continuo y de excelente calidad, en todo el territorio nacional, para intercambiar archivos de alta resolución, imágenes, video y datos.

Esta tecnología satelital de banda ancha, también permitirá a los médicos, con los equipos locales, analizar radiografías y scanners de pacientes a distancia desde zonas remotas, para así generar diagnósticos y evaluar el tratamiento a realizar. La iniciativa, concertada en tiempo récord por la SCT, surge de la colaboración entre TELECOMM y el operador satelital SES, en beneficio de la Secretaría de Salud.

No genera gasto alguno para el erario mexicano, pues la capacidad entregada gratuitamente por SES, utiliza un telepuerto de TELECOMM, configurado por Hughes Networks Systems, que apunta al satélite y el uso de las estaciones, desplegadas en hospitales, forman parte de la infraestructura que TELECOMM tiene disponible para casos de urgencia.

Con esta conectividad, la telemedicina en tiempos críticos apoya a los equipos de médicos y de enfermería, al mismo tiempo que facilita el intercambio de diagnósticos y de información, priorizando la prevención. Además, permite una mayor coordinación entre la Secretaría de Salud y los hospitales y centros de salud que atienden las actuales circunstancias sanitarias.
AM.MX/fm

The post Telemedicina satelital conecta 35 hospitales públicos y centros de salud en zonas urbanas y rurales que atienden COVID-19 appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Noticia anterior

Permanecerá el Fondo para el Deporte de Alto Rendimiento: Mario Delgado

Siguiente noticia

Sesiona en los recesos del Congreso de la Unión

RelacionadoNoticias

Nacional

Certificaciones que abren puertas a tu futuro desde la prepa

24 noviembre, 2025
Nacional

La Rendi alzará la voz para visibilizar la violencia digital y todas sus formas

20 noviembre, 2025
Nacional

La educación práctica que el mercado laboral demanda hoy

20 noviembre, 2025
Nacional

Un título ya no basta: qué buscan las nuevas generaciones

18 noviembre, 2025
Nacional

Propósito y liderazgo positivo en equipos híbridos

11 noviembre, 2025
Nacional

Tecmilenio recibe el Premio Unidos por la Educación por su compromiso con la formación de líderes educativos junto a Enseña por México

7 noviembre, 2025
Siguiente noticia

Sesiona en los recesos del Congreso de la Unión


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • Laguna de Cuyutlán en riesgo: salineros, pescadores y un ecosistema ante la expansión portuaria ilegal

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • “15 de noviembre”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Claudia, radiactiva. Ya afecta a la 4T

#Sheinbaum, pequeña ante la magnitud de los problemas

Paro en carreteras: Dialogan, no solucionan

Se buscan culpables

Cumbre climática sin acuerdos sustantivos

México, tercer país más peligroso del mundo

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.