• Aviso de Privacidad
jueves, mayo 15, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Televisa…¿Hay cambio de rieles?

Redacción Por Redacción
19 mayo, 2024
en Oswaldo Villaseñor
A A
0
Oswaldo Villaseñor
0
COMPARTIDO
299
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

TRANSICIÓN

La tolerancia llegará a tal nivel que las personas inteligentes tendrán prohibido pensar para no ofender a los imbéciles”. Frase de Fiódor Dostoyeski.

Oswaldo Villaseñor

 

Transcurría el año 1982 y Miguel de la Madrid era el candidato a la presidencia de la República por en entonces partido hegemónico del PRI.

Al entonces presidente de Televisa Emilio “El Tigre” Azcárraga Milmo, se le cuestionó porque le daba mayor cobertura informativa al candidato oficial y respondió con una frase que se quedó para la historia. “Televisa es un soldado del PRI y del Presidente de la República”.

Años después, tras la crisis económica del 94-95 y con fuertes pérdidas económicas en su empresa, su línea editorial cambió y asumió una línea crítica hacia muchos personajes del PRI y desde luego su frase se modificó. “Televisa es solo soldado del presidente no del PRI”.

La influencia de la Televisora fue pieza importante para que en México se diera la alternancia en el Poder en el año 2000. Aún así, Televisa siguió siendo “un soldado del Presidente”.

Lo fue con Fox, con Calderón, con Peña y uno muy disciplinado con Andrés Manuel López Obrador aún cuando su actual presidente Emilio Azcárraga Jean modificó la frase y la cambió por “Televisa es un soldado de México”.

¿Ya no es un soldado del presidente? La pregunta es válida en estos momentos.

Televisa había mantenido una línea editorial proclive al gobierno hasta apenas hace unos días que inició a mostrar una línea dura al divulgar reportajes que en nada le ayudan al presidente en plena recta final de su sucesión al mostrar la corrupción de su gobierno. Tampoco le ayuda a Claudia Sheinbaum.

Los últimos reportajes tienen que ver con los jugosos negocios que hizo Rocío Nhale, la candidata Zacatecana que aspira a ser gobernadora de Veracruz y la fuerte corrupción existente en la construcción de la refinería de Dos Bocas.

Si algo le duele al presidente es que se exhiba la enorme y lastimosa corrupción de su gobierno. Eso le da al traste a su discurso de que ya se acabó la corrupción.

Ayer, el presidente López Obrador, durante una gira de trabajo por Chiapas se le lanzó duro al presidente de Televisa Emilio Azcárraga Jean y cuestionó la veracidad de sus reportajes de investigación que mostraron a todo México la corrupción en Dos Bocas y la corrupción de su gobierno. No es solo evidenciar a Rocío Nhale y sus negocios familiares, sino es evidenciar al gobierno y al mismo presidente López Obrador.

Lo dijo el mismo presidente al inicio de su gobierno. “No hay negocio que se haga al amparo del poder, si este no tiene el visto bueno del presidente”.

Los negocios de Nhale en dos bocas, de sus hijos y familiares en Pemex, en el Tren Maya y en si en muchas obras y acciones del gobierno, deben tener el visto bueno del presidente Andrés Manuel en irrestricta aplicación de sus palabras. Es por eso que le duele la exhibición que hace Televisa de la corrupción de su gobierno.

Pero la exhibición que hace Televisa no es el tema de fondo. No ha mostrado nada nuevo que no se haya hecho público desde hace semanas atrás por otros medios de comunicación, que se divulgue por las redes sociales y que incluso ya propició se presentarán demandas penales en la FGR y hasta en Estados Unidos por las cuentas en dólares descubiertas en paraísos fiscales de Bahamas e Islas Virgenes a nombre de Rocío Nhale y su esposo José Luis Peña.

¿Entonces cuál es el asunto de fondo a observar?

Uno muy sencillo. ¿Porque se abre Televisa de ser soldado del presidente cuando ya faltan dos semanas para el día de las elecciones?

¿Quien en su sano juicio se pelea con quién está destinado a seguir gobernado el país y a quien le ha servido fielmente?

¿Qué otros datos trae Emilio Azcárraga Jean para “abrirse” y hacer enojar al presidente?

Eso es lo que hay que observar.

1.-El pasado 14 de Febrero escribimos lo siguiente en este mismo espacio que puede dar luz para entender la línea crítica que recupera Televisa. Aquí va.
“Carlos Slim es noticia y sus dichos le pegan en el puro centro a la sucesión presidencial y sobre todo a la candidata oficial de la continuidad Claudia Sheinbaum.

Y es que 3 años después, en plena recta final de la sucesión presidencial, aparece Carlos Slim y lanza no un petardo, sino una verdadera bomba de fragmentación al deslindarse de una posible culpa de la caída de un tramo de la Línea 12 del metro y culpa que fue por falta de mantenimiento.

¿Pero porque lo hace hasta ahora?

2.-Apenas 9 días después, el 23 de febrero llegó la respuesta a la pregunta que el día 14 dejamos sin contestar y también la compartimos en este espacio. Aquí va.

“El 14 de Febrero nos preguntamos qué sabe Slim que lo llevó a deslindarse y criticar al gobierno de AMLO y pegarle de frente a la candidata Claudia Sheinbaum quien se supone en 4 meses sería electa presidenta de México. Hoy ya sabemos lo que sabe. Slim es accionista del New York Times, periódico que pública la acusación contra AMLO de recibir dinero del narco. La información que tiene el periódico y que es de una fuente del gobierno gringo ya la tiene Slim.

Un empresario de su calado y tan beneficiado por este gobierno no se deslinda nomas porque si y ataca a quien puede gobernar este país, a menos que el ya tenga otras datos.

Tal parece que Slim si los tiene y se “abrió” a tiempo de la 4T.

Quienes más se abrirán.

Ya veremos dijo el ciego.

Hasta ahí el comentario.

3.-Desde Febrero a la fecha, hay que decirlo. TV Azteca, propiedad de Ricardo Salinas también se abrió del presidente a pesar de que durante los primeros cinco años el empresario y su televisora fueron de los grandes beneficiarios del actual gobierno.

Hoy la confrontación entre Ricardo Salinas y el presidente no solo es abierta, sino hasta cierto punto se ha vuelto personal.
Grupo Imagen, propietaria de Imagen TV que lidera Olegario Vázquez jr también mantiene una línea crítica ante el gobierno y no se diga de Grupo Reforma quien durante las últimas semanas ha retomado una línea crítica que parecía había abandonado meses atrás.

4.-Algo pasa entre los integrantes de la nomenclatura empresarial del país que parecieran dar un vuelco en su “apuesta” para este próximo 2 de junio. Cuando menos eso es lo que se ve por Televisión.

¿Qué es lo que ven los dueños de las televisoras? ¿Qué otros datos traen? Si con el cambio de postura de Slim ocurrida en Febrero nos llevó a preguntarnos qué sabía, porque nadie de su calado se pelea con quien sabe qué en 4 meses será electa la próxima presidenta de México, con Emilio Azcárraga la pregunta es más que obligada porque ya solo faltan menos de dos semanas para el día de la elección.

Quien no ve por televisión estas señales y se atreve a decir que la elección del 2 de junio es mero trámite es que la tiene apagada o no tiene televisor.

Los grandes, parecieran cambiar su apuesta.

Habrá que estar pendientes.

PASO A PASITO.- ¿Alcanzará el tiempo para un cambio de apuestas? Veremos si en el caso de Televisa la divulgación de casos de corrupción del actual gobierno solo fue para pagar una cuota de credibilidad para no perder auditorio ante la “entrega” oficial, o bien, si fue un cambio de apuesta real. Los próximos días serán claves.

UN PASITO MÁS.- Van decenas de candidatos asesinados e infinidad de aspirantes “bajados” y el INE nada más ni sus luces. Ah pero ahora si aparece para señalar que no se use el color rosa en la manifestación ciudadana a realizarse el día de mañana.

Las cosas que se ven en este México.

UN PASITO MÁS.- En Sinaloa el tiempo se acaba. La voz que se mantenía alzada era la de los productores agrícolas. Hoy con demandas y procesos penales ya se calló.

El aparente cambio que se gesta a nivel nacional no pareciera impactar en Sinaloa.

Aquí Morena sigue liderando las encuestas y si bien no se llevará carro completo si la gran mayoría.

Después de mañana, ya se podrá contar la historia que viene.

Esperemos.

PASITO CHÉVERE.-

Síguenos En:
Ovelanalista.com
Twitteer.- @oswaldo villase
Facebook.-OV El Analista
Megacanal canal 151 y 1151 de lunes a viernes de 1:30 a 2 de la tarde y sábados de 11 a 12.
CDMX y todo el país.
Indice político.com.
La Política OnLine.com
MxPolitico.net NoticiasMx
WhatsApp. 6681640391 mándanos un mensaje y recibe nuestra información

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Amparo Casar como papa formoso

Siguiente noticia

Plantean que salarios de empresas extranjeras que operan en México sean comparables con los de su país de origen

RelacionadoNoticias

Oswaldo Villaseñor
Oswaldo Villaseñor

Sinaloa en la lista del Narcoterrorismo

14 mayo, 2025
Oswaldo Villaseñor
Oswaldo Villaseñor

Narco política y Economía

13 mayo, 2025
Oswaldo Villaseñor
Oswaldo Villaseñor

Aprieta EU a la Narco politica de México

12 mayo, 2025
Oswaldo Villaseñor
Oswaldo Villaseñor

Mazatlán…Violencia hunde “al pequeño Dubai”

11 mayo, 2025
Oswaldo Villaseñor
Oswaldo Villaseñor

El Narcotráfico ha terminado

9 mayo, 2025
Oswaldo Villaseñor
Oswaldo Villaseñor

Las ausencias…No hay gobierno, oposición ni sociedad

8 mayo, 2025
Siguiente noticia

Plantean que salarios de empresas extranjeras que operan en México sean comparables con los de su país de origen


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La narcopolítica sepultará a la 4T

Inician protestas en malls y outlets de EU

EU: investigaciones a granel sobre políticos

Departamentos de Estado y del Tesoro van por la red criminal en México

La Costumbre del Poder: Elección judicial: ¿restablecer la República o instaurar la dictadura? IV/V

China equilibra

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.