• Aviso de Privacidad
domingo, mayo 18, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Tesorería detecta 18 mil incumplimientos mensuales de bancos y ajusta comisiones

Redacción Por Redacción
18 septiembre, 2024
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
21
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

La Tesorería de la Federación ha identificado un promedio de 18 mil incumplimientos mensuales por parte de los bancos contratados para recibir pagos de impuestos, reveló María Elvira Concheiro Bórquez, titular del organismo. Estos fallos, que incluyen retrasos o pagos no recibidos, le han costado a la Tesorería 903 pesos por cada incumplimiento, sumando 126 mil millones de pesos en lo que va de 2024.

Los incumplimientos datan de revisiones realizadas desde 2016, afectando la operación eficiente de la recaudación fiscal. «Nadie les reclamaba (…) era un ambiente relajado para que se sintieran cómodos los bancos», señaló Concheiro, quien además destacó que recibir estos pagos ha sido un gran negocio para las instituciones financieras, las cuales cobran una comisión por cada operación.

Reducción de comisiones y ajuste de rendimientos

Recientemente, la Tesorería llegó a un acuerdo con los bancos para reducir las comisiones que cobran por recibir pagos de impuestos. La tarifa por operación en ventanilla bajó de 13.50 a 6.07 pesos, mientras que el cargo por pagos en línea, que anteriormente era de 4.40 pesos, fue eliminado. Las comisiones por pagos con tarjetas bancarias, que variaban entre 5.37 y 12.24 pesos según el tipo de plástico, se redujeron a 3 pesos.

Además, los bancos deberán ajustar los rendimientos por retener los fondos. Anteriormente, pagaban el 90% de la tasa de fondeo durante los dos días que retenían el dinero. Con el nuevo acuerdo, las instituciones financieras están obligadas a pagar el 100% de la Tasa de Interés Interbancaria de Equilibrio (TIIE) a 28 días, lo que beneficiará significativamente a la Tesorería.

Ahorros y fallos técnicos

Estos cambios permitirán a la Tesorería ahorrar hasta 600 millones de pesos anuales, según estimaciones oficiales. BBVA se mantiene como el principal recaudador de impuestos, mientras que los recientes incumplimientos, principalmente originados por fallas técnicas en la migración a modelos digitales, han sido atribuidos a Citibanamex, Scotiabank, Santander y la cámara de compensación Cecoban.

Reforma a la Ley de la Tesorería en puerta

Para evitar que los bancos continúen reduciendo hasta en un 70% las multas impuestas por incumplimientos, la Tesorería planea enviar a la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (Conamer) una propuesta de reforma a la Ley de la Tesorería de la Federación. Esta medida busca asegurar que las instituciones financieras asuman mayor responsabilidad en el manejo de los pagos de impuestos.

En el periodo 2019-2024, la Tesorería recaudó 3 mil 200 millones de pesos por actos de vigilancia en general, aunque no se ha detallado cuánto de esta cantidad corresponde a las multas impuestas a los bancos.

►La entrada Tesorería detecta 18 mil incumplimientos mensuales de bancos y ajusta comisiones se publicó primero en MxPolítico.◄

Noticia anterior

Ucrania abre puertas al reclutamiento de extranjeros para fortalecer sus Fuerzas Armadas

Siguiente noticia

SCJN descarta crear mesa de transición para la reforma judicial

RelacionadoNoticias

Nacional

Tecmilenio: la universidad que se adapta a las necesidades y las metas de los hijos

15 mayo, 2025
Nacional

Descubre nuevas y emocionantes tragamonedas en 20Bet en 2025

14 mayo, 2025
Nacional

Un vistazo a las tragamonedas favoritas de 1Win en Chile en 2025

14 mayo, 2025
Nacional

Bet365 en las Tácticas de Apuestas de Chile

14 mayo, 2025
Nacional

Las relaciones estratégicas entre empresas y universidades impulsan la empleabilidad del futuro

13 mayo, 2025
Nacional

Minecraft, bienestar laboral e inteligencia artificial: Tecmilenio como hub de innovación estudiantil

8 mayo, 2025
Siguiente noticia

SCJN descarta crear mesa de transición para la reforma judicial


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Ovidio canta y la 4T muere

Remesocracia

EL Oficio perdido

Corazón feliz

Del segundo al tercer piso

La administracion trump considera hacer un reality show donde los aspirantes a ciudadanos compitan entre si para alcanzar la ciudadania

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.