• Aviso de Privacidad
lunes, noviembre 17, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Tiembla más en diciembre que en septiembre: Datos reveladores del Sismológico Nacional

Redacción Por Redacción
8 diciembre, 2023
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Redacción MX Político.- En medio de la temporada festiva y la anticipación del aguinaldo, un sismo de magnitud 5.7 con epicentro en Chiautla de Tapia, Puebla, recordó a los habitantes del centro de México la constante amenaza sísmica en la región.

Mientras muchos mexicanos asocian septiembre con temblores, los datos del Servicio Sismológico Nacional revelan una verdad sorprendente.

Contrario a la creencia popular, no es en septiembre donde la actividad sísmica alcanza su pico. Según el Instituto de Geofísica de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), diciembre es el mes que registra más sismos de magnitud 6 o superiores desde 1900.

#ÚltimaHora I El @SismologicoMX informa que el #Sismo tuvo una magnitud 5.8 ; Loc 25 km al SUR de CHIAUTLA DE TAPIA, PUE. #alertasísmica pic.twitter.com/DQtx7L35Kc

— MX Político (@NoticiasMXP) December 7, 2023

Los números hablan por sí mismos: en diciembre se han contabilizado 38 sismos significativos, superando a meses como abril, junio y enero. Por el contrario, septiembre ocupa la quinta posición con 28 sismos de esta magnitud.

Para aquellos que argumentan que la magnitud no lo es todo, el análisis también incluye sismos de 7 grados o más. Septiembre lidera esta categoría con 12 eventos, pero diciembre le pisa los talones con 11. Esto desafía la percepción común de que septiembre es el epicentro sísmico del año.

En momentos donde la incertidumbre sísmica se une a la temporada festiva, las autoridades de Protección Civil recuerdan la importancia de la preparación. Desde hacer un plan familiar de protección civil hasta identificar las zonas de seguridad, estas medidas son cruciales en una zona sísmica como México.

El Sismológico Nacional insta a mantener la calma durante un sismo, alejarse de objetos peligrosos y, en el caso de encontrarse en zonas costeras, buscar refugio en áreas elevadas. Después del sismo, se recomienda revisar la casa en busca de daños, utilizar el teléfono solo en casos de emergencia y, sobre todo, no caer en rumores infundados.

En una tierra donde la actividad sísmica es parte de la realidad cotidiana, comprender la verdadera distribución de los sismos a lo largo del año se convierte en conocimiento vital para la seguridad pública. La ciencia, una vez más, desafía las percepciones arraigadas y nos recuerda la necesidad constante de preparación y precaución.

Con información de El Financiero

►La entrada Tiembla más en diciembre que en septiembre: Datos reveladores del Sismológico Nacional se publicó primero en MxPolítico.◄

Noticia anterior

Cofepris autoriza venta de vacunas Pfizer y Moderna en México

Siguiente noticia

Teje la Araña Política: Arresto de Jalife, ¿jugada maestra para debilitar a Claudia Sheinbaum?

RelacionadoNoticias

Nacional

Propósito y liderazgo positivo en equipos híbridos

11 noviembre, 2025
Nacional

Tecmilenio recibe el Premio Unidos por la Educación por su compromiso con la formación de líderes educativos junto a Enseña por México

7 noviembre, 2025
Nacional

Preparar para la vida: el bienestar como clave educativa en la Generación Z

4 noviembre, 2025
Foto de Solen Feyissa en Unsplash
Nacional

Top 7 Herramientas de email marketing más potentes

3 noviembre, 2025
Fuente: Unsplash
Nacional

Seguro de viaje internacional México: tu protección esencial para viajar tranquilo

31 octubre, 2025
Nacional

De la práctica al progreso: lo que los esports enseñan sobre crecer

23 octubre, 2025
Siguiente noticia

Teje la Araña Política: Arresto de Jalife, ¿jugada maestra para debilitar a Claudia Sheinbaum?


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • “15 de noviembre”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Sheinbaum provocó. Después reprimió

15-N, ¿otro “día soleado” en CDMX?

JORNADA de TERROR en PARRAL ¡12 EJECUTADOS!

Pasaporte turístico morelense

Los “eruditos” del futuro: la ingeniería detrás de una marcha prefabricada

Clonar a seres queridos, edición genética para no tener defectos ¿Suena familiar?

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.