• Aviso de Privacidad
viernes, mayo 16, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

¡Todos unidos contra la corrupción y la impunidad!

Redacción Por Redacción
19 julio, 2021
en Leopoldo Mendívil
A A
0
0
COMPARTIDO
42
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CRÓNICA CONFIDENCIAL

Leopoldo Mendívil

 

SEIS CRISIS Y UN PRECANDIDATO

PRI, PAN Y PRD, ALIANZA OPOSITORA:

 

+A menos que creas que el futuro puede ser mejor, es poco probable que asumas la responsabilidad de construirlo.

Noam Chomsky

 

Escuché con cierta sorpresa que Enrique de la Madrid Cordero aceptó tener interés destapó en la candidatura presidencial para el 2024. No lo conozco personalmente; sé de su trayectoria y buenos resultados (su padre fue el único presidente de la República conquien he compartido amistad, sin más interés que la coincidencia de ideas); pero  además hay varias razones para que la noticia me resultara interesante.

Como mencioné en mi columna del pasado viernes, para mí uno de los atributos principales de un candidato presidencial es su visión sobre el papel de México en este mundo globalizado. EMC conoce nuestro país y las principales tendencias que mueven al mundo en distintos campos. Basta ver sus artículos y entrevistas para darse cuenta.

De la Madrid Cordero tiene claras las fortalezas de México y las atribuye al trabajo diario de muchas personas para que llegáramos en el 2019 a la posición en que nos encontrábamos. Por ejemplo, ser el séptimo productor mundial de vehículos a motor y el sexto proveedor para la industria aeroespacial.

También tiene bien estudiadas las debilidades de México. EMC refiere cinco crisis. La económica actual, que ya venía desde 2019; la social por aumento de la pobreza producto de la anterior; la del Covid-19 que todo lo agravó; la de seguridad pública; y la de gobernanza por la descoordinación del gobierno federal y de éste con los gobiernos estatales,

Tres aspectos me llaman la atención en De la Madrid:

Primero, es un hombre preparado que considera necesario escuchar a expertos para encontrar la mejor solución a cualquier problema, de manera que el destino del país no dependa de una sola persona.

Segundo, afirma que nadie puede ser feliz siendo pobre. Aspira a que nuestra clase media se amplíe lo más posible a través de la educación y la vinculación de esfuerzos, como podría ser la de un grupo campesino con otro emprendedor.

Tercero, sugiere dejar atrás el “atorón mental” que nos define por nuestros problemas, sin sopesar nuestras fortalezas y oportunidades. Eso indicaría que toma los retos con un ánimo positivo y decidido.

Ahora bien, a las cinco crisis referidas por EMC yo agregaría una: la de confianza ciudadana en la política, que ha sido alimentada a ciencia y paciencia de los partidos políticos. No importa qué diga su declaración de principios, los partidos actúan conforme a sus intereses coyunturales y grupales mas no en aras de una auténtica representación. Lo que ayer criticaron hoy lo celebran, de tal suerte que las contiendas están vacías de contenidos realistas y carentes de todo significado real.

Debiendo ser piezas fundamentales en nuestra democracia, nuestros los partidos no le dan soporte sólido alguno. Primero que nada, deberían hacer una autocrítica ante la sociedad, a partir de ellos mismos y dar muestras tangibles de un cambio sincero y de largo plazo.

Si EMC decidiera ser candidato independiente, tendría desventajas y ventajas:

Requeriría acercarse a los distintos segmentos sociales en los miles de municipios de todo el país. No me refiero a los inútiles actos masivos tradicionales, sino a encuentros con ciudadanos, en los que el candidato escuche a la gente y viceversa.

La desventaja, en este momento, es que lo anterior supone una estructura amplia y una logística compleja, fina y certera.

La ventaja de ser independiente es que no se contaminaría de los “pecados” partidistas del pasado, ni se ataría a grupúsculos que solo buscan poder y prebendas.

Me parece que, a grandes rasgos, Enrique ya tiene resuelta la propuesta y, en todo caso, con la amplitud de criterio que le caracteriza, la iría ajustando conforme la realidad nacional se lo demuestre necesario.

Ya es hora -como él mismo dice-  de no ser un candidato de oposición, sino de proposición…

Investigación: Upa Ruiz  upa@delfos.com.mx

Internet: Lmendivil2010@gmail.com

Facebook: Leopoldo Mendívil

Twitter: @Lmendivil2015

Blog: leopoldomendivil.com

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Linchamiento y demagogia, por encima de la justicia

Siguiente noticia

OMS admite errores en investigación del COVID19

RelacionadoNoticias

Leopoldo Mendívil

El colapso del sistema de salud

27 julio, 2021
Leopoldo Mendívil

Integración latinoamericana.., un sueño

26 julio, 2021
Leopoldo Mendívil

Cuba, de nuevo revolucionaria…

21 julio, 2021
Leopoldo Mendívil

¡Todos unidos contra la corrupción y la impunidad!

15 julio, 2021
Siguiente noticia

OMS admite errores en investigación del COVID19


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Ovidio canta y la 4T muere

El crimen sí paga (si cotiza en bolsa)

Mexicanos, vienen por nuestra tierra

Los “Rocío”, ¡9 chocolates por 2 mil pesos!

Mienten, roban y traicionan en Morena

Elección Judicial a prueba

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.