• Aviso de Privacidad
jueves, octubre 30, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Trabaja IPN en la exploración de nuevos yacimientos petroleros en el sureste del país

Redacción Por Redacción
9 mayo, 2018
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 9 de mayo (AlmomentoMX).- Científicos del Instituto Politécnico Nacional (IPN) trabajan en explorar y caracterizar nuevos yacimientos de interés petrolero en el subsuelo de la planicie costera y marina del sureste del Golfo de México, que permitirá aumentar las reservas de este energético.

Para lograr este objetivo un equipo de la Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura (ESIA), Unidad Ticomán, ha desarrollado metodologías que implican el uso de diversas disciplinas geológicas, estratigráficas, paleontológicas, geofísicas y sistemas computacionales para configurar planos que permitirán identificar estructuras sepultadas en el subsuelo e integrar material ya reconocido de pozos perforados en áreas cubiertas por el mar.

Este grupo de investigadores se ha encargado de realizar estudios en geología estratigráfica petrolera de México, los cuales son dirigidos por el especialista en esta disciplina, el doctor Abelardo Cantú Chapa y por los estudiantes Juan Carlos Zarazúa Saucedo y José Juan Rangel Hernández de la licenciatura en geología petrolera, así como Miguel Ángel Urbina González de la maestría en geociencias con especialidad en geología del petróleo.

Los resultados obtenidos han permitido diseñar estructuras en 3 dimensiones del subsuelo estudiado a nivel regional y local, mediante la elaboración de mapas y secciones geológicas denominadas estratigráficas y estructurales, cuya finalidad es conocer y estudiar los horizontes geológicos penetrados por la barrena de perforación, para proponer nuevas áreas por excavar.

El alumno Juan Carlos Zarazúa Saucedo señaló que la originalidad del proyecto es proponer localizaciones precisas para perforar con certeza, en los sitios seleccionados regionalmente y detalló que el método que se aplica en el estudio es sobre análisis de rocas, mediante el uso de gráficas geofísicas y fósiles obtenidos de las capas almacenadoras de petróleo, cuyo objetivo es la exploración de hidrocarburos.

“Lo que buscamos al configurar estos planos es identificar regionalmente las secuencias litológicas de interés petrolero y definir estructuras susceptibles de acumular aceite (trampas estratigráficas y estructurales), porque el petróleo tiende a almacenarse en zonas de diferentes edades geológicas. Lo primero que estudiamos es el material que viene de los pozos petroleros, después identificamos las manifestaciones del crudo en los distintos horizontes, porque una de las rocas más rica de México es de edad cretácica”, detalló.

Sin embargo, abundó que existen otras de edades como el Jurásico Superior y Cenozoico; todas localizadas en el subsuelo del sureste y sur del Golfo de México.

Indicó que seguir buscando petróleo es muy importante para el país en el ámbito social, industrial y económico, porque actualmente, además de los combustibles, hay gran cantidad de derivados del éste que son empleados para la fabricación de productos que usamos diariamente; entre otros, hay aceites, pinturas, plásticos, detergentes, etcétera.

“Todavía hay una dependencia industrial y económica de los hidrocarburos. Hay que seguir buscándolo, además de los combustibles, existen gran cantidad de derivados del petróleo que son empleados para la fabricación de productos que usamos diariamente. Se conocen algunas alternativas que solo representan un mínimo ahorro y no sustituyen el uso de combustibles fósiles que por sus elevados costos, son inaccesibles para la población en general. Por ejemplo, la industria militar o aeronáutica, entre otras, no funcionan con energías renovables”, explicó Zarazúa Saucedo.

Urbina González subrayó que estos estudios son trascendentales porque esta región es la que ha producido más hidrocarburos, con un alto valor económico para el país. “Por ello urge realizar estudios especializados para continuar encontrando esos nuevos prospectos de explotación, toda vez que desde el 2004 esta producción ha disminuido en esa zona. Es de reconocer que aún podemos seguir explorando para descubrir nuevos yacimientos de petróleo”, aseguró.

El asesor de los estudios Cantú Chapa comentó que el IPN es la única institución educativa que estudia la exploración de nuevos sitios de petróleo en aula, con apoyo de material de subsuelo. “Los esfuerzos de estos jóvenes contribuirán con un aporte mayor, para prestigio del Politécnico. Este espacio de estudio en el Golfo de México podría proporcionar más de 100 trabajos de tesis porque todavía hay una riqueza petrolera en el país sin explorar”, abundó.

Además los alumnos trabajan en la localización de petróleo acumulado en capas plegadas y colapsadas del subsuelo, cubiertas principalmente por el mar y es material sedimentario originado desde hace 120 millones de años; es ahí donde está entrampado o se acumuló el oro negro. El problema está en reconocer cómo están actualmente estas capas, para localizar nuevos yacimientos petroleros y seguir capacitando a más estudiantes.

AM.MX/fm

The post Trabaja IPN en la exploración de nuevos yacimientos petroleros en el sureste del país appeared first on Almomento.Mx.

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

En 30 años la demanda de agua aumentará 40%

Siguiente noticia

Casi la mitad de los empleos serán automatizados en la década próxima

RelacionadoNoticias

Nacional

De la práctica al progreso: lo que los esports enseñan sobre crecer

23 octubre, 2025
Nacional

La clave para un mejor empleo: universidades del futuro trabajan desde el presente en alianza con las empresas

21 octubre, 2025
Nacional

Factor Wellbeing distingue a empresas en Wellbeing 360

16 octubre, 2025
Nacional

Diamond Strike: clásicos brillantes con golpes modernos

16 octubre, 2025
Nacional

Explorar para decidir: cómo las rutas vocacionales ayudan a los jóvenes a descubrir su futuro

14 octubre, 2025
Representantes de Tecmilenio, Instituto del Propósito y Bienestar Integral, Viva y empresas que recibieron la certificación V-partner.
Nacional

Viva y Tecmilenio firman alianza para impulsar el bienestar y desarrollo de sus colaboradores, proveedores y pasajeros

13 octubre, 2025
Siguiente noticia

Casi la mitad de los empleos serán automatizados en la década próxima


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • Antonio Ortigoza Vázquez

    Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El gobernador, Julio Menchaca, revela fraudes en la contratación de seguros para desastres naturales

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El ácido sabor del campo mexicano: productores de limón al borde del colapso

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¿Es Salinas Pliego el líder que requiere la oposición?

Nahle y la carroña

La fuga del siglo… y del silencio

Salinas Pliego se apunta y pone tiro

La hoguera de las vanidades

Del lado del México que muere o del México que bosteza

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.