• Aviso de Privacidad
lunes, agosto 11, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Trabajadores de la ponencia de la Ministra Batres buscan alternativas laborales ante posible pérdida de prestaciones

Redacción Por Redacción
18 enero, 2024
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
10
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Redacción, Noticias MXPolítico.-La llegada de la ministra Lenia Batres Guadarrama a la Segunda Sala de la Corte Suprema de Justicia ha generado un revuelo entre los trabajadores adscritos a la ponencia, quienes, temiendo perder sus prestaciones extraordinarias, exploran nuevas opciones de empleo.

A pesar de que la ministra Batres ocupó el lugar dejado por Loretta Ortiz, quien solicitó su cambio a la Primera Sala, su ingreso a la ponencia que dejó vacante Arturo Zaldívar en noviembre pasado ha provocado inquietudes entre los secretarios de Estudio y Cuenta, así como el personal administrativo, quienes han recibido a Batres en su nueva responsabilidad.

La llegada de la ministra se caracterizó por medidas inusuales, ya que, además de solicitar una reducción de su propio salario para equipararlo al del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, también renunció a recibir las prestaciones extraordinarias destinadas a los ministros. Asimismo, expresó su deseo de inscribirse voluntariamente en el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) para recibir servicios médicos públicos en lugar de privados.

Sin embargo, la respuesta de la Corte fue contundente. Se indicó que, si la ministra desea renunciar a las prestaciones extraordinarias, debe hacerlo por escrito. Además, se le informó que no puede ser inscrita en el ISSSTE, ya que constitucionalmente solo tiene derecho a un haber de retiro y no puede cotizar en el instituto sin incurrir en un doble pago indebido en el futuro. También se aclaró que no es posible reducirle el salario, pues existe una prohibición constitucional y las reglas para limitar el salario de los servidores públicos están suspendidas.

Ante este panorama, la ministra Batres anunció su decisión de renunciar a las prestaciones, inscribirse al ISSSTE de manera voluntaria y devolver el excedente de su salario a la Tesorería de la Federación (Tesofe). Este episodio revela tensiones e incertidumbres en la dinámica interna de la Corte Suprema de Justicia.

jam

►La entrada Trabajadores de la ponencia de la Ministra Batres buscan alternativas laborales ante posible pérdida de prestaciones se publicó primero en MxPolítico.◄

Noticia anterior

Alfredo Del Mazo busca alinearse con la 4T y apoyar la reforma judicial de Delfina Gómez

Siguiente noticia

OTAN inicia el mayor ejercicio desde la Guerra Fría para reforzar aliados en el este Europeo

RelacionadoNoticias

Nacional

Industria 4.0 y sostenibilidad: el nuevo reto para los ingenieros industriales

8 agosto, 2025
Nacional

Acompañamiento apreciativo: la clave para formar adolescentes felices, seguros y con propósito

5 agosto, 2025
Nacional

“La libertad es un principio que defiendo”

31 julio, 2025
Nacional

Cuando la causa ya no es la causa: el secuestro del ambientalismo comunitario

29 julio, 2025
Nacional

Redes Sociales: más allá de la publicidad, la clave es la estrategia

28 julio, 2025
Nacional

Plaza Espacio: negocios bajo amenaza y poder sin control

23 julio, 2025
Siguiente noticia

OTAN inicia el mayor ejercicio desde la Guerra Fría para reforzar aliados en el este Europeo


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Trump va en serio. Demasiada ingenuidad de Sheinbaum

Fernandito y el “pueblo bueno y sabio”

Trump ataca de nuevo

Gasolina al fuego

Salió peor el remedio

Anthony dice: “Desearía que su maldito Dios fuese autista… ¡Malditos todos ellos!”

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.