• Aviso de Privacidad
domingo, noviembre 2, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Trabajadores del Poder Judicial convocan a paro nacional este lunes contra extinción de fideicomisos

Redacción Por Redacción
16 octubre, 2023
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Redacción MX Político.- El Sindicato Nacional de Renovación al Servicio de los Trabajadores del Poder Judicial Federal convocó este lunes a un paro nacional de labores a todos los trabajadores de base y confianza, en protesta contra el proyecto legislativo que busca extinguir 13 de 14 fideicomisos del Poder Judicial.

En un comunicado publicado en sus redes sociales, el sindicato llamó además a los trabajadores a manifestarse este 16 de octubre a las 9 de la mañana en las entradas principales de los centros laborales y a que acudan vestidos de rojo y de negro.

En otra comunicación fechada el pasado viernes 13 de octubre, el sindicato explica que la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados aprobó por 30 votos de Morena, PVEM y PT, y 21 en contra de legisladores del PAN, PRI, PRD y MC, la reforma a la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación (PJF), que pretende extinguir 13 de los 14 fondos y fideicomisos del PJF por un monto de 15 mil 434 millones de pesos.

Señala que del total de los fondos “se pretende acabar” con seis del Consejo de la Judicatura Federal (CJF), seis a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y dos al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

“Esto es un grave atentado contra los derechos laborales de la base trabajadora, ya que al menos seis fideicomisos están relacionados con obligaciones patronales, cuyo cumplimiento constituyen derechos de las y los trabajadores, tanto laborales como de seguridad social: pensión, vivienda, cobertura de salud y retiro”, menciona el texto firmado por el secretario general, Juan Alberto Prado Gómez.

Enfatiza que los derechos tutelados en estos instrumentos normativos no constituyen prestaciones adicionales, sino derechos adquiridos de las personas trabajadoras en el PJF que ya cumplen con los requisitos establecidos en las reglas de operación de cada fideicomiso, así como de quienes eventualmente cumplirán con ellos.

En ese sentido, el sindicato detalla que el personal operativo del Poder Judicial de la Federación (PJF), que representa más de 60% de la plantilla, es el principal beneficiario de las prestaciones laborales vinculadas a los fideicomisos.

“La extinción de fideicomisos limita la operatividad del PJF y, con ello, el derecho al acceso a la justicia, en perjuicio de la sociedad en su conjunto. Por lo cual, como Secretario General de nuestra organización convoco a todos los trabajadores del Poder Judicial de la Federación a manifestarse de forma pacifica, para que a partir de este lunes en nuestros centros laborales, vistamos de colores rojo y negro, como desacuerdo a este grave atentado a nuestros derechos laborales y a la autonomía del Poder Judicial Federal, juntos revertiremos este retroceso, la justicia tiene la razón”, finaliza.

De acuerdo con versiones periodísticas, el sindicato solicitó a la ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), quien a su vez es la titular del Consejo de la Judicatura Federal (CJF), Norma Piña Hernández, que declarara “día inhábil” este lunes para que los trabajadores realicen sus protestas “sin sanción o represalia alguna”.

En el oficio, la organización gremial explica que el objetivo del paro es “dar a conocer a la sociedad en general y a los diversos actores políticos, las repercusiones que tendrá la extinción de los fideicomisos, y en su momento un recorte presupuestal, afectando con ello la impartición de justicia”.

El pasado 12 de octubre, la ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña aseguró sobre el decreto de extinción de los fideicomisos que “el silencio no implica inacción”.

Según el diario Reforma, Piña dijo que se han desplegado acciones para proteger los derechos de quienes laboran en el Poder Judicial de la Federación.

Esto, en un mensaje dirigido a los coordinadores de tribunales colegiados y juzgados de distrito de todo el país, en una teleconferencia que fue privada, de acuerdo con el diario.

El 13 de octubre, el presidente Andrés Manuel López Obrador acusó al Poder Judicial de tener injerencia en el Legislativo para declarar inconstitucional la desaparición de 13 fideicomisos del primero.

El mandatario aseguró que existe una acuerdo entre el diputado panista Santiago Creel y la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para impulsar controversias constitucionales en la materia.

“Me decían que ya están haciendo acuerdos con el bloque conservador en la Cámara de Diputados para que de inmediato los legisladores del bloque conservador presenten un recurso de inconstitucionalidad”, declaró durante su conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional.

jpob

►La entrada Trabajadores del Poder Judicial convocan a paro nacional este lunes contra extinción de fideicomisos se publicó primero en MxPolítico.◄

Noticia anterior

Israel debe defenderse dentro del derecho internacional: UE

Siguiente noticia

Anuncia Mara Lezama “Ruta Turística más allá del Sol” para traer desarrollo justo y equitativo

RelacionadoNoticias

Fuente: Unsplash
Nacional

Seguro de viaje internacional México: tu protección esencial para viajar tranquilo

31 octubre, 2025
Nacional

De la práctica al progreso: lo que los esports enseñan sobre crecer

23 octubre, 2025
Nacional

La clave para un mejor empleo: universidades del futuro trabajan desde el presente en alianza con las empresas

21 octubre, 2025
Nacional

Factor Wellbeing distingue a empresas en Wellbeing 360

16 octubre, 2025
Nacional

Diamond Strike: clásicos brillantes con golpes modernos

16 octubre, 2025
Nacional

Explorar para decidir: cómo las rutas vocacionales ayudan a los jóvenes a descubrir su futuro

14 octubre, 2025
Siguiente noticia

Anuncia Mara Lezama “Ruta Turística más allá del Sol” para traer desarrollo justo y equitativo


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • Antonio Ortigoza Vázquez

    Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El gobernador, Julio Menchaca, revela fraudes en la contratación de seguros para desastres naturales

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Desgobierno. Luces rojas encendidas en el tablero

2028, el año que todo lo cambiará

Perfeccionar y avanzar

Muere el espíritu de la estatua de la libertad

Morena vs Morena, la verdadera oposición en Veracruz

El primer choque en Morena; Elección en el TEESIN

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.