• Aviso de Privacidad
jueves, mayo 8, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Tratados de indignidad

Redacción Por Redacción
18 mayo, 2021
en Alberto Woolrich Ortiz
A A
0
0
COMPARTIDO
193
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Tenía que ser una toga con dimensiones internacionales la que sostuviera: “Pobre de México, está muy lejos de Dios y muy cerca de los Estados Unidos”. En efecto, nuestra cercanía con el vecino coloso del norte, nos hace no sólo desconfiar, sino estar muy ciertos de que cuando Estados Unidos de Norteamérica se inclina por algo, es que se encuentra absolutamente seguro de que resultará beneficiado, en materia de soberanía, de riqueza o de su absoluto dominio de fuerza ejercido sobre nuestros muy limitados medios de defensa.

La historia desde siempre nos ha ilustrado sobre acuerdos o tratados, los más de ellos nefastos e indignos, no sólo para México, sino incluso para su independencia económica y política de nuestra atribulada Nación. Buscar la solución de los problemas del País en el exterior, fue ayer craso error y hoy en día es la entrega total a intereses ajenos a nuestra Patria. México padece de lacras de los cuales no se ha podido, no se ha querido o nó se ha sabido sacudir: pobreza extrema de millones de mexicanos, corrupción, total falta de ejercicio democrático, estado de derecho fallido, etc., etc..

Las más de las veces los tratados, los acuerdos, los pactos, las alianzas con el vecino País del Norte, implica, sin lugar a duda, la trascendente acción de intentar apoderarse de los recursos y de todo lo que le queda a México, sin necesidad de utilizar a sus marines en una invasión territorial, como la sufrida en el ayer por Panamá, sólo basta para ello, redactar a modo esos convenios con cláusulas encubiertas.

Cabría en ese orden de ideas recordar el “Tratado de Mclane-Ocampo”, propiciado por Don Benito Juárez, mismo que fue aprobado por el Congreso Norteamericano y no ratificado por el Senado Estadounidense, con motivo de la guerra de secesión.

En aquél aberrante tratado, indigno para México, se concedían importantes prestaciones: Estados Unidos gozaría de libre tránsito en nuestro Itzmo de Tehuantepec, junto con el disponer de fuerzas militares para proteger la seguridad de las personas y mercancías, cuando pareciere necesario, a cambio de lo cuál se obligaban a pagar a México cuatro millones de dólares, la mitad de los cuales debía de ser retenida para solventar las reclamaciones norteamericanas, que en su caso se diera por incumplimiento de México.

Al no haber sido ratificado el tratado de mérito por las razones ya expuestas, evitó que nuestra República efectuara una serie de pagos por aquellos reclamos derivados de la Convención para el Fallo de Reclamaciones del 4 de julio de 1848.

Vale recordar aquí y ahora que el objetivo primario del tratado en cuestión fue el darle reconocimiento al Gobierno de Benito Juárez por parte del Gobierno de los Estados Unidos de América; a cambio de la entrega de dignidad por parte de la República.

Remontándonos al pasado hay que pensar también que en la guerra de 1846, resultaron y resaltaron determinantes los reclamos internacionales incoados por Estados Unidos en contra de México, que trajo como consecuencia la venia que permitió la anexión de Texas y California, mediante aquél otro “Tratado de Guadalupe Hidalgo” del 2 de febrero de 1848, que puso fin a la guerra. Una vez más y para no variar, el coloso del norte obtuvo una gran ventaja asumiendo la obligación en compensación por la venta de California y Nuevo México, exonerando a nuestro gobierno de todas las reclamaciones pendientes desde 1839.

Al acercarnos a nuestro tiempo bien valdría la pena recordar al General Álvaro Obregón, cuya incontenible obsesión se centraba en obtener, al costo que fuera, el reconocimiento de su gobierno por parte del gobierno de los Estados Unidos de Norteamérica.

Pasemos a otro tratado, igual de espurio que los antedichos: El “Tratado de la Huerta-Lamont”, mediante el cuál se reconocía un adeudo de casi mil quinientos millones de dólares con el Comité Internacional de Banqueros. No conforme con ello nuestro vecino del norte exigió de más, como siempre.

Cabe recordar, también que en el año de 1923 se celebró el “Tratado de Bucareli”, mediante el cuál Estados Unidos concedió el reconocimiento al gobierno del General Obregón y éste a su vez obtuvo el reconocimiento por ser uno más de los que por falta de virilidad entregó la dignidad de la Nación.

Con los ejemplos señalados en líneas antepuestas nos encontramos con el famoso “Tratado del Neoliberalismo”. Tratado que tuvo igual que los anteriores nefastas consecuencias económicas, políticas y sociales para México.

Nuestra Patria requiere hoy más que nunca que se respete lo que queda de dignidad, debiendo de efectuarse enjundiosa defensa a favor de su Soberanía Nacional.

La palabra la tiene la Cuarta Transformación de la República en la próxima revisión al Tratado comercial celebrado con Estados Unidos de Norteamérica y Canadá.

Lic. Alberto Woolrich Ortíz.
Presidente de la Academia de Derecho
Penal del Colegio de Abogados de México, A.C.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

La Costumbre del Poder: La educación es un valor universal

Siguiente noticia

Fox y su Honoris Causa

RelacionadoNoticias

Alberto Woolrich Ortiz

¿Justicia imparcial?

8 mayo, 2025
Alberto Woolrich Ortiz

Sin trucos ni corrupciones

6 mayo, 2025
Alberto Woolrich Ortiz

Hablando con crudeza

1 mayo, 2025
Alberto Woolrich Ortiz

En espera de una hazaña

29 abril, 2025
Alberto Woolrich Ortiz

Un paso difícil para Claudia

24 abril, 2025
Alberto Woolrich Ortiz

Cambio a la Reforma

22 abril, 2025
Siguiente noticia

Fox y su Honoris Causa


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

L12 del Metro: Otro crimen de Claudia a largo plazo

La tormenta ya empezó

El Ponchis y la puerta mágica

¿Qué les añade a sus cigarros Taibo Dos?

O se aclimatan o se aclichingan

Morena monta su fábrica para perder votos en intermedias

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.