• Aviso de Privacidad
martes, octubre 21, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Tribunal de Disciplina Judicial: Críticas y Alertas sobre la Propuesta de AMLO

Redacción Por Redacción
14 julio, 2024
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

En medio de intensos debates y preocupaciones, la propuesta del presidente Andrés Manuel López Obrador de crear un Tribunal de Disciplina Judicial ha desatado una ola de críticas y alertas entre magistrados, académicos y activistas, quienes advierten sobre los riesgos de politización y retroceso en el sistema de justicia mexicano.

Expertos en derecho y representantes del Poder Judicial han señalado que esta iniciativa podría convertirse en un instrumento de persecución y censura judicial, más que en una herramienta efectiva para fortalecer la integridad y la transparencia dentro del ámbito judicial.

La propuesta contempla establecer un órgano disciplinario con facultades para sancionar a jueces y magistrados, basándose en criterios ambiguos como el «interés público» y el sentido de las sentencias emitidas. Según críticos como Laurence Pantin, directora general de la Fundación para la Justicia, esto podría abrir la puerta a una «cacería de brujas», donde las decisiones del Tribunal serían inatacables, dejando a los juzgadores en una situación de vulnerabilidad legal.

El académico Manlio Fabio Casarín León y la magistrada Hortencia María Molina han expresado su preocupación por la posible fragmentación y politización que este tribunal podría generar en el sistema judicial mexicano. Para ellos, la independencia judicial y el derecho a la defensa de los jueces podrían verse seriamente comprometidos bajo las disposiciones actuales de la propuesta.

Por su parte, la magistrada Lilia Mónica López Benítez, integrante del Consejo de la Judicatura, ha destacado que ya existen mecanismos de disciplina y sanción en el Poder Judicial que han sido efectivos, aplicando más de 264 sanciones desde 2018. Sin embargo, cuestiona la necesidad y la efectividad de crear un nuevo órgano que podría interferir con la autonomía judicial y la imparcialidad en las decisiones judiciales.

Desde el ámbito académico, Jacobo Medina Cañaveral y Marco Barrera Vázquez han instado a que cualquier reforma al Poder Judicial debe ser integral y basada en un diagnóstico profundo de la situación actual, evitando premisas políticas que podrían comprometer la efectividad y la legitimidad del sistema de justicia.

Flor de Rocío Arrieta Méndez, académica comprometida con la defensa de la justicia independiente, ha advertido sobre los peligros de politizar el proceso judicial, enfatizando la importancia de mantener la integridad del sistema judicial frente a influencias externas, especialmente en épocas electorales.

Con información de MVS Noticias

►La entrada Tribunal de Disciplina Judicial: Críticas y Alertas sobre la Propuesta de AMLO se publicó primero en MxPolítico.◄

Noticia anterior

Conflictos y Perspectivas en el Quinto Foro de Reforma Judicial

Siguiente noticia

PAN moviliza «ejército» para reconteo de votos en Cuauhtémoc

RelacionadoNoticias

Nacional

La clave para un mejor empleo: universidades del futuro trabajan desde el presente en alianza con las empresas

21 octubre, 2025
Nacional

Factor Wellbeing distingue a empresas en Wellbeing 360

16 octubre, 2025
Nacional

Diamond Strike: clásicos brillantes con golpes modernos

16 octubre, 2025
Nacional

Explorar para decidir: cómo las rutas vocacionales ayudan a los jóvenes a descubrir su futuro

14 octubre, 2025
Representantes de Tecmilenio, Instituto del Propósito y Bienestar Integral, Viva y empresas que recibieron la certificación V-partner.
Nacional

Viva y Tecmilenio firman alianza para impulsar el bienestar y desarrollo de sus colaboradores, proveedores y pasajeros

13 octubre, 2025
Nacional

Instituto del Transporte del Estado de México (ITEM). ajusta tarifas del transporte para garantizar su viabilidad

11 octubre, 2025
Siguiente noticia

PAN moviliza «ejército» para reconteo de votos en Cuauhtémoc


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Un sepulcro de honor

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Eduardo Luis Feher Trenschiner, 100% académico UNAM

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ahora con el SAT se endurecen las medidas dictatoriales

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México bajo el agua: el costo humano de haber eliminado el FONDEN

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La clave para un mejor empleo: universidades del futuro trabajan desde el presente en alianza con las empresas

Periodismo, radar que alerta a los poderosos

El Colosito que no fue… ni es

PAN: Entre Mussolini y los skinheads

Gobierno autocrático e ineficaz

No pudo AMLO desaparecer al PRI

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.