• Aviso de Privacidad
martes, mayo 13, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Un panorama de la riqueza escultórica mexicana se presenta en el Museo Nacional de Arte

Redacción Por Redacción
31 enero, 2023
en Cultura y Espectáculos
A A
0
0
COMPARTIDO
7
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Redacción Mx Político.- La muestra Gliptoteca. De la piedra al barro. Escultura mexicana del siglo XIX y XX forma parte del recorrido permanente que ofrece el Museo Nacional de Arte (Munal) para conocer distintas propuestas escultóricas, en sus diversas formas y materiales, que reflejan el desarrollo de este género artístico en los siglos recientes.

Dedicada a mostrar la colección de escultura que posee el recinto cultural del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), instancia de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, la Gliptoteca se ubica en el primer piso del Munal y su acervo se exhibe de acuerdo con periodos y temas.

“La exhibición inicia con el academicismo de la Academia de San Carlos, que desde su origen impulsa la práctica escultórica y recorre el neoclásico desde finales del siglo XVIII hasta mediados del siglo XIX, para dar cabida, posteriormente, a nuevas propuestas románticas, simbolistas o modernistas de la escultura”, detalló el especialista y curador Guillermo Jaimes Benítez.

A unos pasos de la entrada se encuentra la majestuosa figura del Tlahuicole, general tlaxcalteca en acto de combatir en el sacrificio gladiatorio (1851), de Manuel Vilar. La extraordinaria figura bravía, valiente —dice la leyenda— representa al general tlaxcalteca que luchó atado en la piedra de sacrificios y al final ganó el privilegio de vivir. Sin embargo, declinó el ofrecimiento de libertad del emperador azteca y prefirió morir sacrificado.

Destaca también la figura en yeso patinado de Moctezuma II y Malitzin (La Malinche), con una influencia de las técnicas neoclásicas o grecorromanas que se caracterizan por los cuerpos atléticos y las vestimentas imperiales con reminiscencias del pasado prehispánico.

“Fue una forma de ir construyendo la historia nacional, finalmente, dedicada al nacionalismo, ya que nuestro país se construía como nación y este tipo de relatos, como el de Tlahuicole, nutrían ese espíritu. Vilar participó en favorecer esos sentimientos”, expuso el entrevistado.

Otra escultura paradigmática es la obra de Gabriel Guerra, Una burla al amor (Venus y Cupido), de 1877, elaborada en yeso. Detalló que es una representación idealizada del amor en el siglo XIX, una alegoría del amor erótico, sentimental, travieso, “ya que la figura de Cupido aparece como un angelito o un niño rebelde, en el que resalta el gesto con el que intenta disuadir a Venus para continuar con su misión en el amor.

La ninfa (Venus) lo sujeta y el pequeño insiste en soltarse, lo que da lugar a un amor travieso o una pasión descarnada. Esta representación alude a los temas que va abordando el romanticismo, dejando atrás lo neoclásico. Guerra es considerado un reformador del lenguaje escultórico en el siglo XIX en México”, abundó.

Al final del recorrido se encuentra una pieza en piedra tallada de Arnulfo Domínguez Bello (activo en el primer tercio del siglo XX): Après la grève (Después de la huelga), ca. 1906. “La colección de la Gliptoteca termina en el siglo XX, los escultores como Domínguez Bello trazan otro tipo de temáticas, en esta figura se observa a un obrero reflexivo, de acuerdo con la expresión de su rostro, cuya indumentaria popular y sencilla remite a las figuras de Auguste Rodin. La pieza aborda temas sociales con un lenguaje de protesta. La figura nace de la enorme piedra que le da vida y que forma parte de él. Esto es característico de la época”, finalizó el curador y especialista en la colección de arte del siglo XIX del Munal.

En la muestra hay diversas esculturas en yeso, yeso platinado, cera, bronce, piedra, entre otros materiales y desde luego técnicas que evolucionaron con el tiempo. Entre las piezas se encuentran: Mujer yacente, 1939, en metal, de Fidias Elizondo; Adolescente de 14 años, ca 1919, en cera sobre yeso, de Ignacio Asúnsolo; La lección (Mal consejo: Sátiro y Cupido), 1876, de Miguel Noreña, que dan cuenta de la evolución de la escultura en el tiempo.

El Munal se ubica en Tacuba No. 8, Centro Histórico. Horario de visita: de martes a domingo de 10:00 a 18:00 horas, último acceso es a las 17:30 horas.

►La entrada Un panorama de la riqueza escultórica mexicana se presenta en el Museo Nacional de Arte se publicó primero en MxPolítico.◄

Noticia anterior

El Inbal designa directoras para la Escuela Nacional de Danza Nellie y Gloria Campobello y el Cenidi Danza José Limón

Siguiente noticia

La Compañía Nacional de Danza del Inbal retransmitirá la serie Ay, Tutú

RelacionadoNoticias

Cultura y Espectáculos

Colapsa caso contra Imelda Garza Tuñón, pruebas desmienten acusaciones de Maribel Guardia y Marco Chacón

22 abril, 2025
Cultura y Espectáculos

Investigación en YouTube cuestiona la narrativa de Maribel Guardia y revela nuevos datos del caso

6 abril, 2025
Cultura y Espectáculos

Inventan mensajes de Imelda para victimizar a Maribel

4 abril, 2025
Cultura y Espectáculos

«Mozart en tres tiempos» en el Museo Nacional de Historia del Castillo de Chapultepec

2 febrero, 2025
Cultura y Espectáculos

¿Sabías que existe un campeonato mundial de carga de esposas y que el premio es el peso de la esposa en cerveza?

2 febrero, 2025
Cultura y Espectáculos

Ya está abierta la convocatoria al reconocimiento “Rubén Bonifaz Nuño”

2 febrero, 2025
Siguiente noticia

La Compañía Nacional de Danza del Inbal retransmitirá la serie Ay, Tutú


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Marina del Pilar Ávila, el narco, las visas…

Gusano frena exportación de carne

Con la Reforma Judicial ¿Habrá Independencia? ¿Habrá imparcialidad?

¿Por qué nadie para lo de Veracruz?

¿Para que desató Trump una guerra comercial contra china si volvemos a estar básicamente donde estábamos?

Tambores de Guerra Diputados-Magistrados

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.