• Aviso de Privacidad
martes, mayo 20, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

UNAM presenta resultados de percepción e impacto socioeconómico del Tren Maya

Redacción Por Redacción
13 diciembre, 2021
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
28
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.- El Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) y el Instituto de Investigaciones Económicas (IIEc) de la UNAM presentaron los resultados preliminares del “Estudio de evaluación de percepción e impacto socioeconómico del Tren Maya” en el primer seminario “La percepción de la población en la zona de influencia del Tren Maya: línea basal 2020”

La encuesta tiene el objetivo de crear una línea base de medición socioeconómica de la región.

“El #TrenMaya es un proyecto ambicioso y necesita una guía. Esa guía debe ser la academia y la ciencia para garantizar la objetividad en la toma de decisiones y así tener elementos de respaldo basados en la ciencia”: @RogelioJmzPons en firma de convenio Fonatur- @UNAM_MX pic.twitter.com/ciaFMfZavL

— Tren Maya (@TrenMayaMX) April 9, 2019

El estudio se llevó a cabo entre el 11 de noviembre de 2020 y el 18 de diciembre de 2020. Se visitaron en total 3 mil 276 viviendas en las entidades de Campeche, Chiapas, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán. El 96.7% de las viviendas aceptó realizar la entrevista. Algunos resultados preliminares del estudio son:

  • El 85% de la población tiene una percepción de que el proyecto del Tren Maya generará nuevos empleos.
  • El 83.2% de la población percibe que el Tren Maya beneficiará al turismo de la región.
  • El 75.1% de la población señala que Tren Maya coadyuvará a la economía de la región.

FONATUR y la @UNAM_MX celebran firma de Convenio.
El proyecto del #TrenMaya busca la guía de la academia y la ciencia para tomar decisiones con base en sustento objetivo y científico . ⬇ pic.twitter.com/w268zMOui9

— Fonatur (@FonaturMX) April 10, 2019

Mónica Ortiz, directora del área Científica del Tren Maya, destacó que para llevar a cabo estos resultados, se han generado una serie de convenios con instituciones educativas como con la Universidad Autónoma de México (UNAM) con el propósito de impulsar el conocimiento científico en favor de la población que habita en la ruta del tren.

Los resultados establecen que las personas opinan que el proyecto del Tren Maya debe impulsar y cuidar la flora y fauna regional (73%); detonar a las pequeñas y medianas empresas (59.1%), y preservar la riqueza cultural (49.1%).

Continúa leyendo: 

Andrés Manuel presenta Plan de apoyo a Nayarit

AM.MX/vgs

The post UNAM presenta resultados de percepción e impacto socioeconómico del Tren Maya appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Noticia anterior

Serfimex debuta en la Bolsa Mexicana de Valores

Siguiente noticia

Aprueba Cámara de Diputados reformas para proteger a niñas, niños y adolescentes en situación de orfandad

RelacionadoNoticias

Nacional

Tecmilenio: la universidad que se adapta a las necesidades y las metas de los hijos

15 mayo, 2025
Nacional

Descubre nuevas y emocionantes tragamonedas en 20Bet en 2025

14 mayo, 2025
Nacional

Un vistazo a las tragamonedas favoritas de 1Win en Chile en 2025

14 mayo, 2025
Nacional

Bet365 en las Tácticas de Apuestas de Chile

14 mayo, 2025
Nacional

Las relaciones estratégicas entre empresas y universidades impulsan la empleabilidad del futuro

13 mayo, 2025
Nacional

Minecraft, bienestar laboral e inteligencia artificial: Tecmilenio como hub de innovación estudiantil

8 mayo, 2025
Siguiente noticia

Aprueba Cámara de Diputados reformas para proteger a niñas, niños y adolescentes en situación de orfandad


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Pleito en el gabinete deja a EU la política de seguridad

Como el Cuauhtémoc, México perdió propulsión

El ocaso armado

A la Mao, con Noroña

Sheinbaum y el lastre de los narcogobernadores

Elección de jueces y magistrados

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.