• Aviso de Privacidad
martes, noviembre 4, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Urge el secretario de Gobernación despenalizar el aborto

Redacción Por Redacción
3 mayo, 2017
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 3 de mayo (AlmomentoMX).- El Secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, urgió a los congresos estatales a armonizar las leyes locales para el feminicidio y despenalización del aborto por violación y fortalecer los mecanismos de protección para periodistas y personas defensoras de derechos humanos, a fin de erradicar y sancionar la violencia de género.

En ese sentido, agregó, se debe consolidar la colaboración con los gobiernos de los estados para visibilizar el trabajo que realizan los Mecanismos de Adelanto para las Mujeres en todo el país y darles el empuje que requieren en su tarea.

Durante la XXXI Sesión Ordinaria del Sistema Nacional de Prevención, Atención, Sanción y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres, anunció la creación de 15 Centros de Justicia más, con los que se tendrán 50 en toda la República para la atención de las mujeres.

El Secretario de Gobernación informó que a la fecha se han respaldado a más de 13.2 millones de mexicanas, con especial atención a niñas y mujeres indígenas, mediante acciones que van desde créditos, capacitación, asesoría jurídica, psicológica y de trabajo social, y que va también hasta talleres y campañas de difusión para la Cero Tolerancia a la violencia y en su contra.

La meta es, apuntó, erradicar de una vez por todas la violencia contra las mujeres y castigar a quienes se atrevan a lastimarlas. La Alerta de Género no representa un instrumento que para castigar a los estados, sino para fortalecerlos en la atención de la violencia contra niñas y mujeres. Se trata de desvincular este tema de lo político, destacó.

En el Salón Revolución y acompañado por el Subsecretario de Derechos Humanos de esta Secretaría, Roberto Campa Cifrián, el titular de la dependencia dijo que no basta con la buena voluntad, sino que se requiere llevar a cabo acciones y asumir cada quien lo que corresponde para la inmediata atención de problema.

El Secretario Osorio Chong indicó que aún persisten retos que atender, como mejorar la coordinación entre instituciones mediante líneas de acción, fortalecer las capacidades de las procuradurías y fiscalías estatales y municipales para trabajar a la par de los Centros de Justicia, mantener la protección a las víctimas hasta que dejen de estar en riesgo, armonizar las legislaciones de todo el país en materia penal del feminicidio, y mantener reuniones periódicas para dar a conocer datos estadísticos sobre violencia de género.

El encargado de la política interior del país subrayó que los cálculos políticos no funcionan en este tema, lo que se debe hacer es  fortalecer el trabajo conjunto entre autoridades locales y la federación.

La presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres, Lorena Cruz Sánchez, presentó el estudio Construyendo un México Incluyente: Políticas y Gobernanza para la Igualdad de Género de la OCDE y señaló que de acuerdo a las recomendaciones, es necesario atender las causas y consecuencias de la violencia contra las mujeres para erradicarla, así como empoderarlas para que salgan de los círculos de violencia.

También, la titular de Inmujeres dio a conocer la Plataforma México rumbo a la Igualdad que permite medir y monitorear cómo van los avances en materia de igualdad en todas las entidades federativas.

En su oportunidad, la Comisionada Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, Alejandra Negrete Morayta, al presentar el estudio La violencia contra las mujeres repercusiones e impacto económico en México, explicó que la falta de presupuesto e información precisa sobre las dimensiones del problema, así como la falta de la transversalidad de las políticas locales con la federal impiden un avance en esta materia.

A su vez, al informar las acciones en materia de género para la integración de una Política Nacional en la Conferencia Nacional de Gobernadores, Negrete Morayta anunció la creación de una plataforma de indicadores que permitirá monitorear el cumplimiento de las obligaciones constitucionales y convencionales estatales, en materia de derechos de las mujeres.

A la XXXI Sesión Ordinaria también asistieron la titular del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia, Laura Barrera Fortoul; la presidenta de la Comisión de Igualdad de género de la Cámara de Senadores, Diva Gastélum Bajo; la subprocuradora de Derechos Humanos, Prevención del Delito y Servicios a la Comunidad de la Procuraduría General de la República, Sara Irene Herrerías Guerra.

Así como la Directora General de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, Nuvia Mayorga Delgado; la representante de ONU Mujeres en México, Ana Güezmes García; la presidenta del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación, Alejandra Hass Paciuc.

AM.MX/fm

The post Urge el secretario de Gobernación despenalizar el aborto appeared first on Almomento.Mx.

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

31 periodistas asesinados en el gobiernito de EPN

Siguiente noticia

Se aprueban modificaciones a Ley de Desarrollo Rural Sustentable

RelacionadoNoticias

Foto de Solen Feyissa en Unsplash
Nacional

Top 7 Herramientas de email marketing más potentes

3 noviembre, 2025
Fuente: Unsplash
Nacional

Seguro de viaje internacional México: tu protección esencial para viajar tranquilo

31 octubre, 2025
Nacional

De la práctica al progreso: lo que los esports enseñan sobre crecer

23 octubre, 2025
Nacional

La clave para un mejor empleo: universidades del futuro trabajan desde el presente en alianza con las empresas

21 octubre, 2025
Nacional

Factor Wellbeing distingue a empresas en Wellbeing 360

16 octubre, 2025
Nacional

Diamond Strike: clásicos brillantes con golpes modernos

16 octubre, 2025
Siguiente noticia

Se aprueban modificaciones a Ley de Desarrollo Rural Sustentable


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Pobrecita la señora Sheinbaum

En busca de la gobernabilidad perdida

Michoacán bajo el yugo criminal

El futbol puede esperar; sensibilidad de Gobierno

“Todo el maldito ruido, circo y estupidez de este mundo…” oh… D L R S. ¡Solamente tu canción indie me reconforta un poco…

Liberación del ex contralor, no implica su inocencia y sí lo pone en la mira de las autoridades de EU

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.