• Aviso de Privacidad
jueves, noviembre 20, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Urge fortalecer la ley laboral y de seguridad social de las trabajadoras del hogar

Redacción Por Redacción
12 noviembre, 2017
en Nacional, Senado
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Es urgente reforzar la ley y los derechos laborales, así como la seguridad social de las trabajadoras del hogar, con el objetivo de erradicar la violencia y la discriminación que padecen, coincidieron legisladores y especialistas en el Senado de la República.

La justicia real no puede dejar de mirar a la mujer, sobre todo en el trabajo que realizan, “y no gritamos por gritar, sólo pedimos igualdad de oportunidades ante los hombres”, señaló Rosa Elena González, consejera de la Judicatura Federal.

Durante el seminario “Mujeres en el Siglo XXI: perspectivas y desafíos”, efectuado en el Auditorio Octavio Paz de la sede del Senado, la senadora Diva Hadamira Gastélum Bajo, del Grupo Parlamentario del PRI, afirmó que del trabajo doméstico se ha dicho todo, se ha propuesto todo y no se ha resuelto nada.

La presidenta de la Comisión para la Igualdad de Género insistió en la necesidad de actualizar la legislación para establecer sus derechos laborales, como son: vacaciones, prima vacacional, acceso a seguridad social, aguinaldo y salarios dignos.

La senadora Yolanda de la Torre Valdez, integrante de esa Comisión, afirmó que este sector es el más atrasado; estamos rezagados, 11 países latinoamericanos ya ratificaron el artículo 189 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), sobre sus derechos laborales.

José Ignacio Rubí Salazar, subsecretario del Trabajo y Previsión Social, reconoció que es la gran deuda social que México tiene con ese sector, como resultado de un andamiaje jurídico institucional que data de 1940.

De los 2.4 millones de mujeres que realizan trabajo doméstico en el país, unas 9 mil están afiliadas al IMSS, a través de un seguro voluntario sólo para acceder a servicios de salud, pero sin derecho a las prestaciones sociales que establece la ley para el resto de la clase trabajadora.

Alejandra Haas Paciuc, presidenta del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación, aseguró que una de cada tres trabajadoras del hogar percibe menos de un salario mínimo, trabajan más de 12 horas diarias y es el sector laboral que más padece violencia.

Señaló que las trabajadoras del hogar exigen que sus derechos laborales sean establecidos en la legislación, además de recomendar la creación de un sistema nacional de cuidados (guarderías) para brindar atención a sus hijos.

Marcelina Bautista, fundadora del Centro de Apoyo y Capacitación para Empleadas del Hogar, exigió que no se les denomine “trabajadoras domésticas”, como lo establece la ley actual, sino trabajadoras del hogar, porque es un empleo digno y así evitar la discriminación que padecen.

Afirmó que más del 99 por ciento de sus representadas labora sin contrato de trabajo y por eso exigen que se establezca en la ley su derecho a la alimentación, salarios dignos y prestaciones sociales.

Noticia anterior

Absurdo que el muro fronterizo puede detener flujo de drogas hacia Estados Unidos: CEIGB

Siguiente noticia

Senado aprueba fortalecer en la Ley a pequeños productores agrícolas

RelacionadoNoticias

Nacional

La educación práctica que el mercado laboral demanda hoy

20 noviembre, 2025
Nacional

Un título ya no basta: qué buscan las nuevas generaciones

18 noviembre, 2025
Nacional

Propósito y liderazgo positivo en equipos híbridos

11 noviembre, 2025
Nacional

Tecmilenio recibe el Premio Unidos por la Educación por su compromiso con la formación de líderes educativos junto a Enseña por México

7 noviembre, 2025
Nacional

Preparar para la vida: el bienestar como clave educativa en la Generación Z

4 noviembre, 2025
Foto de Solen Feyissa en Unsplash
Nacional

Top 7 Herramientas de email marketing más potentes

3 noviembre, 2025
Siguiente noticia

Senado aprueba fortalecer en la Ley a pequeños productores agrícolas


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • “15 de noviembre”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La educación práctica que el mercado laboral demanda hoy

Sheinbaum, sus primeros presos políticos

Primer autoexiliado de este “gobierno”

La marcha no acabó

La silla agraria

Un antes y un después del 15 de noviembre

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.