• Aviso de Privacidad
domingo, mayo 11, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Urge mayor inversión para impulsar a industria de la construcción, destaca Ricardo Monreal 

Redacción Por Redacción
21 enero, 2023
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
3
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Redacción MX Político.- El presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, Ricardo Monreal Ávila, aseveró que el sector más dinámico del país es el de la construcción de infraestructura y el mantenimiento de la misma, por lo que debe haber una inversión creciente en este ramo.

Durante la inauguración del foro “La Industria de la Construcción en México”, el senador afirmó que el Poder Legislativo hará lo propio y actuará con responsabilidad frente a los grandes desafíos del México moderno.

Mencionó que es un gran avance que se revisen en este evento las iniciativas que se han planteado en el Senado en la materia, las cuales deberán impulsar las y los legisladores para que se aprueben en beneficio de este sector.

En ese tenor, resaltó que se discutirá una iniciativa del senador Eduardo Ramírez respecto a las obras licitadas y los anticipos correspondientes; “es uno de los temas que abordaremos y que nos darán luces para que en el mes de febrero podamos legislar en la materia. El Senado tiene voluntad política”.

Subrayó que el Estado Mexicano debe de invertir más en infraestructura y mantenimiento, así como tener una relación más estrecha con el sector económico, especialmente con la industria de la construcción.

Ello, enfatizó Monreal Ávila, permitirá impulsar el desarrollo de nuestro país. “El Gobierno no puede estar separado del poder económico; el Estado Mexicano, compuesto por los tres Poderes de la Unión, debe estar junto para impulsar el desarrollo de México”.

El presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, Eduardo Ramírez Aguilar, hizo un llamado para realizar un esfuerzo legislativo, a fin de que en el próximo Periodo Ordinario de Sesiones, se impulsen las reformas que requiere el sector de la construcción en el país.

Entre los puntos más importantes, apuntó, se encuentra el tema de la subcontratación y la reactivación económica, así como el de crear un Instituto de Infraestructura para México, encargado de planear el desarrollo de las obras en el país.

“Desde la esfera que me toca asumo mi responsabilidad; por ello, es necesario impulsar fuertemente nuestros pendientes, porque el rumbo que hemos asumido es el de entregar resultados a favor de la gente”, expresó.

La presidenta de la Comisión de Comunicaciones y Transportes, Lucía Meza, dijo que la industria de la construcción es un sector de relevancia para cualquier país, pues genera bienestar hacia la sociedad a través de escuelas, hospitales, centros de comercio y empresas dedicadas a los servicios.

El sector de la construcción en México es uno de los principales pilares de la economía y el más importante en cuanto a valor de mercado en América Latina; “un sector que ha demostrado traer una gran cantidad de inversión pública y privada”.

La senadora de Morena aseguró que esta industria es un claro indicador, no sólo de las condiciones de la economía, sino de la evolución de toda una sociedad. “Cuentan con una servidora para seguir avanzando en los retos y tareas que tenemos pendientes; seguiremos construyendo, modernizando y adecuando la regulación que se adapte a los nuevos desafíos del México del siglo XXI”.

Francisco Solares Alemán, presidente nacional de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), aseguró que sin infraestructura no se puede garantizar el bienestar de las y los mexicanos. Además, dijo que es necesario que se otorguen anticipos para la obra pública, toda vez que los recursos para infraestructura están contemplados por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

En tanto, de la Secretaría de la Función Pública, Eduardo Gurza Curiel indicó que la industria de la construcción en el país resulta primordial y vital para el desarrollo económico de la nación, motivo por el cual debe continuarse con su impulso, para recuperar y superar los niveles de inversión derivados de la pandemia.

Señaló que la obra pública funciona como un agente directo para elevar la calidad de vida de la población y potenciar el desarrollo económico del país; por ello, dijo que desde la Función Pública se privilegia la fiscalización y las herramientas preventivas ante los actos que pudiesen inhibir que se tengan buenas obras en beneficio de la población.

El enlace institucional de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, Mario Salazar, manifestó que la transformación que vive el país abre la pauta para hacer una revisión de fondo sobre cómo se ha realizado la infraestructura en México, y así establecer mecanismos que garanticen una mejor inversión de los recursos públicos para el bien de la sociedad, “porque una de las asignaturas pendientes es la planeación de las obras públicas”.

Luis Robledo Cabello, vicepresidente técnico y de planeación del Colegio de Ingenieros Civiles de México, agregó que el Congreso de la Unión tiene una gran responsabilidad la de establecer programas de obras públicas en el Plan Nacional de Desarrollo, pues no cuenta con una estrategia en la materia, lo que provoca que los gobiernos improvisen.

Por su parte, el presidente del Colegio de Arquitectos de la Ciudad de México, Honorato Carrasco, expresó que las licitaciones de las obras en el país están asociadas sólo a los tiempos y costos, cuando hay factores que deben ser considerados como: la habitabilidad de las edificaciones, el cuidado y la valoración del patrimonio, la integración urbana, una visión de sustentabilidad orientada a los compromisos internacionales y la generación de empleo.

Del Colegio de Ingenieros Civiles de México, Roberto Duque hizo un llamado para que el Senado incorpore en la ley, como una obligación, que se aplique de manera obligatoria el concepto de “gerencia de proyectos”, el cual obliga a presentar un método coherente, comprensible y científico, para llevar orden y controles en los puntos fundamentales que arrojan los resultados finales de una obra, y así asegurar tiempo, calidad y costo.

jpob

►La entrada Urge mayor inversión para impulsar a industria de la construcción, destaca Ricardo Monreal  se publicó primero en MxPolítico.◄

Noticia anterior

Presenta bancada de MC queja ante al INE en contra de la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México por sus conferencias proselitistas en el país

Siguiente noticia

“Línea 2 del Mexicable estará lista en marzo”: Alfredo del Mazo

RelacionadoNoticias

Nacional

Minecraft, bienestar laboral e inteligencia artificial: Tecmilenio como hub de innovación estudiantil

8 mayo, 2025
Nacional

Flexibilidad, la nueva clave de la educación universitaria

6 mayo, 2025
Nacional

Trazabilidad inteligente: la tecnología como aliada contra el mercado ilegal

5 mayo, 2025
Nacional

¿Tienes placas con engomado rojo en Edomex? Es tu turno de reemplacar en mayo de 2025

2 mayo, 2025
Nacional

Cómo asegurar que la educación de tu hijo valga la inversión

30 abril, 2025
Nacional

¿Intereses extranjeros detrás del ambientalismo en Baja California Sur? Ciudadanos y ejidatarios denuncian presiones y sesgos

25 abril, 2025
Siguiente noticia

“Línea 2 del Mexicable estará lista en marzo”: Alfredo del Mazo


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Le rompieron toditita la madre a la democracia!

La Casa Blanca considera suspender el derecho constitucional a que un caso sea revisado por un tribunal

Morena y municipios en peligro

De regreso

Mazatlán…Violencia hunde “al pequeño Dubai”

El deporte tecnológico que México aún no juega

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.