• Aviso de Privacidad
miércoles, noviembre 12, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Urge movilización social organizada para cambiar el rumbo de las políticas públicas: UAM

Redacción Por Redacción
21 marzo, 2018
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 21 de marzo (AlmomentoMX).- La elección más compleja en la historia de México está próxima y será un circo de múltiples pistas que exige la construcción de un sujeto de cambio que movilice a la sociedad de manera informada y activa en todo el territorio, afirmó la maestra Mónica Soto Elízaga, egresada de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM).

“Debemos cambiar de rumbo las políticas públicas o continuaremos caminando hacia la consolidación del fascismo o bien hacia la dictadura civil”, que sustancialmente poseen las mismas características, basta sólo echar una mirada a la Ley de Seguridad Interior que avanza en ese sentido, luego de más de diez años de militarización.

El contexto nacional muestra un capitalismo neoliberal que opera desde hace 36 años en detrimento del Estado benefactor, desmantelando el territorio soberano mediante la venta paulatina de todos los recursos naturales, la pauperización de las condiciones de vida y la pérdida gradual de derechos, algo que podría llamarse neo colonización, dijo la maestra en Ciencias Sociales y Políticas Públicas.

Durante el I Coloquio Interuniversitario Universidad, Política y Sociedad: el panorama electoral en México, la psicóloga social egresada de la Unidad Xochimilco de la UAM habló sobre la necesidad humana y psicológica de pertenecer a un grupo social, pues históricamente han sido los colectivos articulados los generadores de unidad y transformación social.

El reto está en generar una coordinación que trascienda del espontaneísmo, el coraje y la rabia para lograr una correlación de fuerzas capaz de defender el resultado de las elecciones y evitar cualquier posibilidad de fraude electoral.

“Es innegable que en el pasado se han cometido manipulaciones y desde el discurso se habla de urnas, boletas, tinta y procesos libres de elección, sin embargo está en la población evitar que todo ello no sea solamente una simulación”, puntualizó.

La egresada de posgrado de El Colegio de Sonora lamentó que el presupuesto para educación sea cada vez menor, así como el cierre paulatino de centros de investigación y bibliotecas, además de la irreparable pérdida de universidades públicas que ceden sus espacios a la enseñanza privada con modelos pedagógicos de corte neoliberal.

Resulta lamentable que alternativas como la del Concejo Indígena de Gobierno y su vocera María de Jesús Patricio no hayan logrado las firmas requeridas por el Instituto Nacional Electoral (INE) por el nulo presupuesto que se destina a los contendientes en esta etapa, dejando el sostenimiento económico de su campaña a las aportaciones voluntarias de personas físicas.

La democracia representativa está en absoluta quiebra, ahora es necesario practicarla desde los ámbitos más privados y locales como los domésticos, laborales, escolares y comunitarios para entender el verdadero significado de tan fuerte palabra y así entonces ejercer la defensa del voto.

Frente al escenario político imperante propuso la integración de un Constituyente para rediscutir el pacto social del país y revirar los 30 años de reformas que hasta ahora ha logrado consolidar el neoliberalismo a través de políticas públicas federales.

Si se pretende una transformación profunda, enfatizó, urge impulsar una constituyente democrática y altamente participativa en la que los jóvenes, a quienes les han sido arrebatados los derechos más primordiales como educación, vivienda e incluso la posibilidad de jubilación, puedan sumarse de manera creativa y fuera del dogma al proceso, en el que estén incluidas las agendas feminista, ecológica e infantil, por citar algunas.

La correlación de fuerzas al interior de la Cámara de Diputados será la que decida sobre la profundidad de los cambios y la posibilidad de impulsar un proceso de regeneración que puede otorgar una Constituyente con creatividad y sin pedir permiso, pues el fraude está latente, concluyó la experta.

AM.MX/fm

The post Urge movilización social organizada para cambiar el rumbo de las políticas públicas: UAM appeared first on Almomento.Mx.

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

Factores ambientales pueden inhibir desarrollo de obesidad

Siguiente noticia

Agreden sexualmente a alumna en baños de Trabajo Social de la UNAM

RelacionadoNoticias

Nacional

Propósito y liderazgo positivo en equipos híbridos

11 noviembre, 2025
Nacional

Tecmilenio recibe el Premio Unidos por la Educación por su compromiso con la formación de líderes educativos junto a Enseña por México

7 noviembre, 2025
Nacional

Preparar para la vida: el bienestar como clave educativa en la Generación Z

4 noviembre, 2025
Foto de Solen Feyissa en Unsplash
Nacional

Top 7 Herramientas de email marketing más potentes

3 noviembre, 2025
Fuente: Unsplash
Nacional

Seguro de viaje internacional México: tu protección esencial para viajar tranquilo

31 octubre, 2025
Nacional

De la práctica al progreso: lo que los esports enseñan sobre crecer

23 octubre, 2025
Siguiente noticia

Agreden sexualmente a alumna en baños de Trabajo Social de la UNAM


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • “15 de noviembre”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La Copa FIFA 2026 y la inseguridad en México

El riesgo Sheinbaum

Otro “caballazo” de Ramírez Cuéllar

Hasta la maquila empieza a cerrar

Acusan de extorsión y crisis al CATEM productores de Durango

Hizo metástasis la corrupción

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.