• Aviso de Privacidad
jueves, mayo 29, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Urge un nuevo proyecto educativo; lo mejor está por venir: Moctezuma Barragán

Redacción Por Redacción
29 enero, 2019
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
4
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 29 de enero (AlmomentoMX).- Ante las comisiones unidas de Educación y
de Puntos Constitucionales, el secretario de Educación Pública, Esteban
Moctezuma Barragán, expuso la iniciativa que reforma los artículos 3°, 31 y 73
de la Constitución en materia educativa, enviada por el titular del Ejecutivo,
y argumentó la necesidad de abrogar la legislación actual.

El funcionario federal afirmó que la propuesta, por primera
vez, presenta el concepto de niñas, niños y jóvenes, a quienes se les confiere
el interés supremo de la educación que imparte el Estado. “Ellos serán el
centro de la educación y de todos los esfuerzos que hagamos los que estemos
vinculados a ella”.

Contiene la revaloración de los docentes, a través de la
creación del Instituto Nacional para la Revalorización del Magisterio, donde
tendrán mejora continua y al que se le dota de más amplias competencias, entre
las que se incluye la determinación de estándares e indicadores de resultados,
y la certificación de desempeño de instituciones, autoridades y actores de la
enseñanza.

Aclaró que la evaluación magisterial continúa, no se
elimina; los maestros la aceptan, pero no ligada a lo laboral o a permanecer en
la plaza. “Nuestra propuesta es hacer una evaluación diagnóstica que permita
conocer dónde hay fallas e identificar áreas de oportunidad, para diseñar un
modelo de capacitación para los docentes, en el cual se invierta, y no en
publicidad”.

Además, al magisterio nacional se reconoce por primera
ocasión como agente de cambio y se garantiza su desempeño a través de un nuevo
servicio de carrera profesional.

También se fortalecen las escuelas normales y las
instituciones de educación superior que brindan formación pedagógica, para
mejorar sus métodos de enseñanza y mejorar la calidad de la formación. “Para
cambiar la educación debemos ir al origen, y el de la formación magisterial son
las normales, a las que se propone apoyar en la iniciativa”.

Moctezuma Barragán aseguró que de continuar con la actual
estrategia, el daño a niñas, niños, jóvenes, maestras y maestros, sería
irreparable. “Esa es la responsabilidad de hacer el cambio y abrogar la fallida
reforma y dar un nuevo cauce al proyecto educativo hacia una nueva etapa. Lo
mejor de la educación está por venir. No veamos lo que quedó atrás, sino lo que
hay por delante”.

Por su parte, la presidenta de la Comisión de Educación,
Adela Piña Bernal (Morena), destacó que la reunión es el inicio del proceso de
análisis de la iniciativa con proyecto de decreto enviada por el titular del
Ejecutivo el mes pasado.

Recordó que el documento se turnó el 13 de diciembre a
Comisiones Unidas de Educación y de Puntos Constitucionales, de modo que los
legisladores “asumimos el gran reto que es llevar a cabo una de las
transformaciones más demandadas de la sociedad”.

“Es responsabilidad de esta LXIV Legislatura, marcar la
diferencia en el modo de trabajar y atender las demandas ciudadanas. La LXII
Legislatura dictaminó, en tan sólo 10 días, una reforma que trastocaba
profundamente los cimientos del sistema educativo nacional”, mencionó.

Con este encuentro, precisó, iniciamos un proceso de
parlamento abierto, que tiene por objeto abrir las puertas del Congreso de la
Unión a todas las voces. Es una reforma de suma importancia para todos, debido
a que la educación de niñas, niños y jóvenes es lo más importante; por ello,
dijo, queremos que los distintos interesados opinen con plena libertad.

“Nuestra labor es escuchar y atender, pues si bien podemos
tener coincidencias o discrepancias con algún actor o grupo político, eso no
implica no ser escuchados. Todo febrero tendremos distintas audiencias
públicas, que fueron aprobadas en las Mesas Directivas de ambas comisiones”.

Invitó a participar y a estar atentos para lograr finalmente
el mejor dictamen en beneficio y fortalecimiento del sistema educativo
nacional.

AM.MX/fm

The post Urge un nuevo proyecto educativo; lo mejor está por venir: Moctezuma Barragán appeared first on Almomento.Mx.

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

BuzzFeed en crisis financiera; cierra en México y España

Siguiente noticia

Sargazo genera energía eléctrica: IPN

RelacionadoNoticias

Nacional

Por primera vez en México: Tecmilenio fue sede de FIRST Tech Challenge Premier Event, competencia internacional de robótica

26 mayo, 2025
Nacional

¿Reconfiguración institucional: oportunidad para despegar o ancla para el sector tecnológico?

24 mayo, 2025
Nacional

¿Cómo evitar que el calor “seque” tu gasolina?

23 mayo, 2025
Nacional

Tecmilenio: la universidad que se adapta a las necesidades y las metas de los hijos

15 mayo, 2025
Nacional

Descubre nuevas y emocionantes tragamonedas en 20Bet en 2025

14 mayo, 2025
Nacional

Un vistazo a las tragamonedas favoritas de 1Win en Chile en 2025

14 mayo, 2025
Siguiente noticia

Sargazo genera energía eléctrica: IPN


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Como en Venezuela, habrá 42.63% de participación

¿Ya sabe usted como apodan a Sheinbaum?

Tan cerca de Trump y tan lejos de Dios

Candidatos a examen

Reconocimiento

Puñado de sujetos desquician CDMX para dar al gobierno su propia medicina

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.