• Aviso de Privacidad
martes, noviembre 4, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Urgente renovación sindical, para proteger a 5 millones de jornaleros agrícolas: CIOAC

Redacción Por Redacción
4 abril, 2019
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
1
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 4 de abril (AlmomentoMX).- Federico Ovalle Vaquera, Secretario General de la CIOAC aseguró que México necesita una renovación sindical en el medio rural por lo que insistió en la necesidad de crear un Sindicato Nacional de Jornaleros Agrícolas ajeno a intereses políticos de ahí que anunció que esta agrupación ya cuenta con sindicatos en algunos estados de la República Mexicana que defienden, desde sus trincheras, al trabajador del campo y está demostrado que “no son un peligro para el país”.

En el marco del 94 Pleno del Consejo Nacional de la CIOAC, celebrado en Tezontepec, Hidalgo, el líder social precisó que a pesar de las condicionantes e impedimentos que ha establecido el Estado para crear un gremio jornalero a nivel nacional con credibilidad, “hemos logrado registrar algunos sindicatos en algunas empresas, en algunos estados y ayuntamientos”.

Sin embargo, aceptó que el sueño de uno de los fundadores de la Central, José Dolores López de concretar un Sindicato Nacional de Trabajadores Jornaleros no se ha logrado por la negativa a aceptar afiliaciones a modo o sumisión que pretende imponer el Gobierno Federal.

Uno de los aspectos que más controversia ha causado son las extensas jornadas laborales, pues en estos casos el pago es por jornal. Como es sabido, la ley establece que las jornadas deben ser de ocho horas; sin embargo, las empresas establecen mecanismos para explotar laboralmente a los jornaleros, pues establecen pagos a destajo, se reporta que “cada trabajador debe llenar un número determinado de cubetas de jitomate, 35 en promedio de 20 kilos cada una, o recorrer un número determinado de surcos; si no los cubren, no les pagan el jornal”.

Aunado a lo anterior, los jornaleros agrícolas trabajan sin contrato de trabajo, por ende, sin prestaciones. Según el Programa de Jornaleros Agrícolas, 14 por ciento de los jornaleros trabajan los siete días de la semana, sin ningún complemento al salario.

En esas circunstancias, aseguró se encuentran 5.5 millones de personas que trabajan en el campo, la mayoría son mexicanos y, en muchos casos, extranjeros. De ese total, 56 por ciento son agricultores y el resto trabajadores agrícolas de apoyo.

En su discurso donde fue inaugurada la Escuela de Cuadros de la CIOAC y la develación de una estatua en honor a uno de los militantes distinguidos de la organización, José Dolores López, Federico Ovalle rememoró que en  la década de los 70´s y 80´s se trabajó arduamente en la conformación del Sindicato Nacional de Jornaleros Agrícolas el cual alcanzó el registro legal en 12 estados de la República Mexicana pero el Gobierno Federal emanado del Partido Revolucionario Institucional no lo quiso registrar “siempre se negaron por considerarlo un peligro”.

Agregó que el último esfuerzo fue durante la presidencia de Carlos Salinas de Gortari quien expresó, en aquel entonces, que sí era posible un “sindicato independiente de partidos y gobierno, a favor de los trabajadores” pero el registro sindical estaría sujeto a afiliarse a la Confederación de Trabajadores de México y obvio que lo líderes de la CIOAC de aquel entonces, José Dolores López y Ramón Danzós Palomino se negaron a tal propuesta.

Y es que, continuó, la organización campesina que representamos va más por enseñanza y la formación política rumbo a la transformación del medio rural, por organizarnos ya que “no podemos conformarnos con el destino manifiesto de que estaremos siempre jodidos”.

Sabemos, dijo, que solo con la fuerza organizada se puede avanzar porque “nadie hará por nosotros lo que no hagamos nosotros mismos” y así es como la CIOAC junto con otras organizaciones hermanas conforman un frente campesino el cual no busca dinero, busca la unidad y la fortaleza a favor de sus militancias.

Agregó que en materia de género, de cada 100 jornaleros 11 son mujeres y nueve menores de edad. El resto son varones con edad promedio de 41.7 años.

Según los mismos muestreos, continuó, en el medio rural habitan 24 millones de personas. A nivel nacional, los estados con mayor población rural son: Veracruz, 12.1 por ciento; Colima, 12; Chiapas, 11.9; Puebla, 11.1; Oaxaca, 9.1; Guerrero, 7.4; Michoacán, 7.1por ciento.

Los trabajadores del campo pueden ser permanentes, eventuales o estacionales, los primeros tienen un contrato de temporalidad indeterminado con sus patrones, los segundos son contratados para laborar en plantaciones agrícolas, ganaderas, forestales, acuícolas o mixtas, únicamente en épocas del año y los terceros, trabajan por obra o cultivo determinado, es decir, tienen un contrato por tiempo y actividades definidas con exactitud.

AM.MX/fm

The post Urgente renovación sindical, para proteger a 5 millones de jornaleros agrícolas: CIOAC appeared first on Almomento.Mx.

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

GINgroup, compromiso con las Mujeres “menos” poderosas

Siguiente noticia

Ricardo Monreal solicita la apertura de una tercera sala de la Suprema Corte de Justicia

RelacionadoNoticias

Nacional

Preparar para la vida: el bienestar como clave educativa en la Generación Z

4 noviembre, 2025
Foto de Solen Feyissa en Unsplash
Nacional

Top 7 Herramientas de email marketing más potentes

3 noviembre, 2025
Fuente: Unsplash
Nacional

Seguro de viaje internacional México: tu protección esencial para viajar tranquilo

31 octubre, 2025
Nacional

De la práctica al progreso: lo que los esports enseñan sobre crecer

23 octubre, 2025
Nacional

La clave para un mejor empleo: universidades del futuro trabajan desde el presente en alianza con las empresas

21 octubre, 2025
Nacional

Factor Wellbeing distingue a empresas en Wellbeing 360

16 octubre, 2025
Siguiente noticia

Ricardo Monreal solicita la apertura de una tercera sala de la Suprema Corte de Justicia


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Preparar para la vida: el bienestar como clave educativa en la Generación Z

El paquete económico de Sheinbaum, para el fracaso

Pobrecita la señora Sheinbaum

En busca de la gobernabilidad perdida

La Gen Z, principio del fin

Michoacán bajo el yugo criminal

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.