• Aviso de Privacidad
jueves, mayo 15, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Varios usos que pueden ser para el sargazo. Propuestas y realidades

Redacción Por Redacción
18 junio, 2019
en Nacional
A A
0
6
COMPARTIDO
30
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Por Abraham Gorostieta

Cancún, Quintana Roo. Índice Político.- El sargazo y su arribo ha ido creciendo en las costas de Quintana Roo desde 2011. Así lo demuestran los reportes científicos de los observatorios marinos de la UNAM en el estado. No solo en Quintana Roo, sino el alga tiene una arribazón anómala abarcando las costas Este del mar Caribe (sur de Cuba y las Antillas Menores) y el Oeste de África (desde Sierra Leona hasta Ghana).

Esta arribazón causa diversas afectaciones, especialmente en el ecosistema y las actividades turísticas, entre las que se encuentran: larReducción de luz y oxígeno (zonas afóticas, hipoxia y anoxia), la acidificación por producción de ácido sulfhídrico (H2S), la muerte y/o daño de corales, aumento en las concentraciones de nitrógeno y fósforo (eutroficación), aumento en la concentración de materia orgánica partículada (POM), pérdida de pastos marinos: reemplazo por comunidades algales, afectación a las poblaciones de tortugas marinas, impacto en especies de fauna asociadas al sargazo durante las actividades de remoción en el mar y pérdida de playa como consecuencia de la desaparición de praderas de pastos marinos y por actividades de remoción en tierra.

En los ocho años en que se ha presentado este problema, a partir de 2017 se ha intensificado el estudio de la alga marina en distintas universidades. Ha habido diversas investigaciones y propuestas de qué hacer con el sargazo. Desde zapatos hasta biocombustible.

Por ejemplo, Gustavo Hernández Carmona, especialista en biotecnología marina adscrito al departamento de Desarrollo de Tecnologías del Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas (Cicimar), afirma que “es totalmente rentable recolectar sargazo y llevarlo a una planta procesadora de alginato, un polisacárido con propiedades espesantes y formador de geles”. Según el especialista, el alginato tiene un valor aproximadamente de 10 dólares por kilo, “y si se multiplica por todas las toneladas que se están varando sería provechoso”.

Otra propuesta ha sido la de los alumnos de la Universidad Politécnica de Quintana Roo, quienes comandados por Jéssica Borbolla, investigadora y catedrática en biotecnología de la misma universidad, convirtieron esta alga en carbón activado. El carbón activado sirve a la industria purificadora de agua y apoya el proceso de crear celulosa para papel, con lo que se generarían platos y vasos desechables, así como hojas de papel. Tanto profesora como alumnos detallan que el carbón activado, “puede usarse en procesos de purificación de agua, elaboración de pasta dental, contra intoxicaciones y en utensilios desechables biodegradables”.

Otras investigaciones de la UNAM sugieren que puede ser un fertilizante de cultivos, pues al someter al alga a un secado para, una vez deshidratada, separar los metales de los nutrientes, utilizando estos últimos para elaborar el producto.

Candelaria Isabel Pérez Martín, responsable del Laboratorio de Morfofisiología del Banco de Germoplasma del Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY), apoya este uso del alga como fertilizante agrícola: “puede ser utilizado como sustrato en cultivos hidropónicos y como abono para plantas”. Según la científica el abono de sargazo reduciría costos en los cultivos, además de brindar elementos nutritivos a la planta, pues “cuenta con las propiedades físicas adecuadas de un buen sustrato (porosidad, porcentaje de aireación y retención de agua), factores necesarios en el cultivo”.

Empresarios hoteleros ven también cualidades en el sargazo y hasta negocio, pues la construcción de casas con ladrillos hechos totalmente con el alga, que son más baratos que los de adobe, igual de resistentes, térmicos y bloqueadores de ruido.

En 2018, el gobierno del estado invirtió 250 millones de pesos, que se emplearon en la colocación de mallas y en el pago de sueldos a trabajadores temporales para recoger el sargazo. Pero este 2019 el presupuesto para la contención del alga marina se ha elevado a un 350%. El gobierno estatal está presupuestando que se requerirán de 600 a 700 millones de pesos para la adquisición de equipo y el despliegue de las mallas que permitan contener el sargazo y recogerlo en altamar.

Una nueva corriente de estudios académicos explican que el problema no radica en el destino final que se le pueda dar al sargazo, sino en los elevados costos de extracción, lo cual hace que cualquier estrategia que se proponga para procesar la materia orgánica sea sólo un paliativo.

Noticia anterior

Necesario, reflexionar sobre el aprovechamiento de las energías limpias

Siguiente noticia

Museo de Arqueología Subacuática de Campeche, uno de los acervos de la cultura maya, no ha recibido ni un visitante en un año

RelacionadoNoticias

Nacional

Tecmilenio: la universidad que se adapta a las necesidades y las metas de los hijos

15 mayo, 2025
Nacional

Descubre nuevas y emocionantes tragamonedas en 20Bet en 2025

14 mayo, 2025
Nacional

Un vistazo a las tragamonedas favoritas de 1Win en Chile en 2025

14 mayo, 2025
Nacional

Bet365 en las Tácticas de Apuestas de Chile

14 mayo, 2025
Nacional

Las relaciones estratégicas entre empresas y universidades impulsan la empleabilidad del futuro

13 mayo, 2025
Nacional

Minecraft, bienestar laboral e inteligencia artificial: Tecmilenio como hub de innovación estudiantil

8 mayo, 2025
Siguiente noticia

Museo de Arqueología Subacuática de Campeche, uno de los acervos de la cultura maya, no ha recibido ni un visitante en un año


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Tecmilenio: la universidad que se adapta a las necesidades y las metas de los hijos

La narcopolítica sepultará a la 4T

El embajador que disparó sin balas

Inician protestas en malls y outlets de EU

EU: investigaciones a granel sobre políticos

Departamentos de Estado y del Tesoro van por la red criminal en México

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.