• Aviso de Privacidad
viernes, octubre 31, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Veracruz y sus carreteras de la muerte

Redacción Por Redacción
30 mayo, 2019
en Luis Ramírez Baqueiro
A A
0
25
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Astrolabio Político

Por: Luis Ramírez Baqueiro

“La vida en sí es corta, pero la desgracia la hace larga.” – Publio Siro.

La tragedia una vez más se hizo presente en Veracruz.

La entidad que se ha ganado a pulso el primero lugar de manera negativa en muchos rubros por la indiferencia de las autoridades, las cuales acusan dos hechos, o se magnifican las cosas, o se excusan señalando no ser responsables de actos, hechos, obras o acciones realizadas por anteriores administraciones, intentando irresponsablemente desentenderse del grado de responsabilidad que les atañe.

Así la mañana de este miércoles el teñir de la sangre volvió a manchar la imagen de nuestro amado estado.

Una caravana de peregrinos originarios del vecino estado de Chiapas tuvieron la mala fortuna de ingresar a la entidad, para después de cumplir con su fe y acudir hasta la Ciudad de México ante los pies de la Guadalupana, encontrarse de frente con la muerte.

Su único pecado tener que utilizar las carreteras de la entidad, el saldo de esta lamentable tragedia hasta antes del cierre de esta columna era ya de 21 personas muertas, la mayoría calcinadas, y cerca de 30 lesionados.

El accidente sucedió sobre la autopista Veracruz-Puebla, a la altura de la zona conocida como Cumbres de Maltrata, una región caracterizada por la presencia de bancos de niebla, curvas en extremo peligrosas y de constantes carambolas por la geografía de la ruta.

El reporte oficial de la Secretaría de Protección Civil Estatal a cargo de Guadalupe Osorno Maldonado confirmó que un tráiler embistió al autobús de pasajeros turístico, que volcó y se incendió con los feligreses al interior.

El infierno fue lo que vivieron estos peregrinos.

Pero ante la justificación de la autoridad, el parte oficial, el peritaje o la razón que sea, el hecho es que Veracruz y sus carreteras son por mucho las carreteras de la muerte del país.

Desgraciadamente es tal la indiferencia de la autoridad federal respecto a lo que ocurre en las carreteras del país que las mismas autoridades responsables de hacer las mediciones estadísticas de los diversos fenómenos que ocurren en nuestro país como el Instituto Nacional de Geografía e Informática (INEGI) tiene datos y cifras actualizadas hasta el 2017.

Y es precisamente en ese año que ser registraron un total de 2 mil 921 personas murieron en accidentes carreteros en México, como resultado de 11 mil 883 colisiones de vehículos, de acuerdo con cifras de la Policía Federal. Con dichas cifras se puede saber cuáles son los estados del país con las carreteras más mortíferas.

Y ¿Qué cree?

Sí Veracruz ocupa como en muchas otras cosas más el nada honroso primer lugar.

Según información publicada en el portal El BigData https://elbigdata.mx/mexico/los-10-estados-con-las-carreteras-mas-mortiferas-de-mexico-cifras-de-la-policia-federal/

Las carreteras de Veracruz dejaron un saldo en 2017 de 269 muertos y 891 lesionados, producto de mil 291 colisiones. https://www.inegi.org.mx/sistemas/olap/consulta/general_ver4/MDXQueryDatos.asp?proy=atus_accidentes

En segundo lugar, las carreteras del Estado de México, que durante el año en cuestión registró 598 colisiones, resultando 474 personas lesiones y 196 muertas.

Jalisco ocupó el tercer lugar nacional según cifras de la Policía Federal que registro en 2017, 494 colisiones en carreteras federales de esta entidad, dejando 333 heridos y 193 fallecidos.

El cuarto sitio es para San Luis Potosí, donde perdieron la vida en estas carreteras 142 personas y 291 resultaron heridas en el periodo antes citad. Lo anterior de derivó de 420 colisiones.

El quinto lugar lo alcanzó Tamaulipas donde en 2017 murieron en las vías federales de esta entidad 135 personas resultado de las 426 colisiones. En este mismo lapso 441 individuos resultaron lesionados.

La sexta posición la ocupó Michoacán, en donde en sus carreteras federales fallecieron 132 personas y 260 resultaron lesionadas producto de 474 choques automovilísticos.

Guerrero ocupó la séptima posición registrando 131 decesos durante 2017, mientras que 310 resultaron lesionadas por las 391 colisiones reportadas por la PF en ese año.

El octavo sitio lo alcanzó Chihuahua en donde murieron 124 personas en 2017 así como 301 lesiones por la colisión de 454 automóviles.

La novena posición fue para Puebla, ahí perdieron la vida 121 personas y resultaron lesionadas 280 tras 367 choques en ese trágico 2017.

Y finalmente la décima casilla fue para Nuevo León que computó en 2017, 116 personas fallecidas por 588 colisiones. El número de heridos fue de 365.

Tristemente la entidad acumula el record en cuanto a la peor infraestructura carretera y de mantenimiento, sumado a la displicencia de la autoridad que permite la circulación de tráileres doble remolque en carreteras e incluso en las mismas avenidas de las principales calles de las ciudades del estado.

La indiferencia gubernamental y legislativa son las verdaderas causales de esta ola de terror en donde los muertos son el pan nuestro de cada día en las carreteras de la muerte en Veracruz.

Seguro al rato alguien dirá … nosotros tenemos otras cifras.

Al tiempo.

astrolabiopoliticomx@gmail.com
Twitter: @LuisBaqueiro_mx

Etiquetas: columna
Noticia anterior

¿De parte de quién?

Siguiente noticia

Golpe al orgullo nacional

RelacionadoNoticias

Luis Ramírez Baqueiro

Veracruz disminuye pobreza

31 octubre, 2025
Luis Ramírez Baqueiro

Cuando la tragedia se vuelve bandera

30 octubre, 2025
Luis Ramírez Baqueiro

La mano que mece la desestabilización de la UV

29 octubre, 2025
Luis Ramírez Baqueiro

El desastre que Conagua no evitó

28 octubre, 2025
Luis Ramírez Baqueiro

El rostro solidario de la nación en el norte de Veracruz

27 octubre, 2025
Luis Ramírez Baqueiro

Las despensas pérdidas de Héctor Yunes

24 octubre, 2025
Siguiente noticia

Golpe al orgullo nacional


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • Antonio Ortigoza Vázquez

    Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El gobernador, Julio Menchaca, revela fraudes en la contratación de seguros para desastres naturales

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La falsificación de la historia

Seguro de viaje internacional México: tu protección esencial para viajar tranquilo

Desgobierno. Luces rojas encendidas en el tablero

Halloween para Osorio Chong

Telenovela en Palacio, guerra en el Caribe

Lógica del poder, putrefacción

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.