• Aviso de Privacidad
sábado, mayo 17, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

#Verificado19S, los jóvenes contra la desinformación

Redacción Por Redacción
25 septiembre, 2017
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
58
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 25 de septiembre (AlMomentoMX).-   Tras el sismo del 19 de septiembre, que cimbró al país, siendo la Ciudad de México la más afectada, los jóvenes demostraron que sí podían ayudar: salieron a las calles a remover escombros, recolectar víveres, brindar un abrazo. Cada cual buscó la mejor forma para ayudar.

También participaron en las tareas de rescate,  limpieza, atención a brigadistas, donación y distribución de víveres… todos quieren poner su ‘granito de arena’ y eran tantos que tienen que hacer filas en espera de poner manos a la obra. Unos más fueron más allá, pusieron sus computadoras y dispositivos electrónicos a trabajar.

Con la participación de diversas organizaciones, información del Gobierno y la tecnología de Google, un colectivo de ciudadanos, periodistas, y empresas crearon la plataforma #Verificado19s, que como su nombre lo dice, nace con el fin de mostrar información verificada y en tiempo real de daños y edificios colapsados, fugas de gas y zonas que ya han sido evacuadas tras el sismo del pasado martes.

La información es verificada por teléfono y en campo por voluntarios, quienes como Stephan Keil vieron que luego del sismo, “había mucha desinformación; de repente, todo el mundo iba al mismo lugar y entonces saturaban las vías de comunicación y ya no podía llegar la ayuda a ningún lado. Y dije, ‘esto es un gran desorden, algo necesitamos hacer para canalizar la ayuda de manera verificada’, entonces me puse a investigar quiénes eran los grupos que estaban trabajando en organizar la ayuda”.

Los voluntarios se reunieron en el Centro Cultural Horizontal, en el corazón de la colonia Roma, a unas cuadras de uno de los edificios caídos en Álvaro Obregón. Ahí, más de un centenar de desarrolladores, diseñadores, economistas, matemáticos, internacionalistas, antropólogos y sicólogos se han reunido desde el miércoles y en cuestión de horas reaccionaron con la plataforma #Verificado19S.

Los jóvenes mapean en tiempo real dónde están los daños —los edificios caídos, las fugas de gas, los inmuebles dañados— así como los centros de acopio y albergues, coordinan labores logísticas para unir centros de acopio y transportistas, y lanzan alertas en redes sociales con información verificada y datos precisos sobre lo que se necesita y dónde.

“Hay dos capas de información, la primera es todo lo que tiene que ver con el mapa y los formularios, y es información sobre daños y centros de acopio (…) ahora ya tenemos ahí la información en tiempo real, tenemos más o menos 10 desarrolladores trabajando en esto coordinados por OPI y Cultura Colectiva”, explica, a El Financiero, Gisela Pérez, activista y abogada.

“En un segundo nivel, necesitábamos hacer lo que ahora estamos llamando ‘Calls to actions’, que son afiches que están saliendo a través de la cuenta de @horizontalMX y Artículo 19 (@Articulo19_ ‏) de lo que se necesita de forma urgente en cada lugar y cada 15 minutos cambia la necesidad (…) si ahorita, ahorita, ahorita encontraron a alguien vivo y necesitan arneses teníamos que tener un mecanismo para que la gente que tuviera ganas de ayudar pudiera llevar arneses”, agrega.

Por ejemplo, a las 9:47 horas de 20 de septiembre hicieron un llamado en el que indicaban que se solicitaba una escalera de 10 metros y todo tipo de iluminación (lámparas, pilas, reflectores) en Ciudad Jardín, Calzada de Tlalpan 2191; aclaraban que no se necesitaban voluntarios. Desde el miércoles han mandado cientos de llamados similares, con información de monitores y contactos dentro de los propios centros de acopio y áreas de derrumbe.

Por su parte,  Miguel Escalante, científico de datos, explicó que esta plataforma  “nació como una forma de organización civil. Nos unimos entre varias organizaciones a través de contactos internos. Conforme fue avanzando la distinta generación de contenido, fuimos generando nuevas herramientas para que se pudiera hacer toda la parte de generación automática de información”.

#Verificados19S cuenta con diferentes fuentes, algunas oficiales como el Centro de Atención de Emergencias de la CDMX (C5) y la Estrategia Digital Nacional, pero también inyectan información de Waze; bases de datos de Harvard y MIT, que están rastreando datos en las redes; y principalmente de la ciudadanía, que puede compartir sus reportes a través de formularios que lanzó la propia plataforma y también están en decenas de grupos de WhatsApp donde gente en el terreno comparte información.

Esta información, a su vez, es verificada de manera telefónica y en campo, por redes de voluntarios de organizaciones como Tú Constituyente, Horizontal, Cultura Colectiva, Oxfam, OPI, Bicitekas, CartoCrítica, Vice, Social TIC y Data Cívica.

Para Gisela Pérez, esta generación tiene la capacidad de organizarse a partir de datos y de información y cómo internet ha sido una herramienta crucial en esto.

“Facebook no nos ha servido, por ejemplo, tiene que ser Twitter porque es información de catástrofe en tiempo real, y distintas herramientas y plataformas incluyendo Google, que además nos ha dado un apoyo enorme. Incluso el gobierno está usando nuestra base de datos como una de sus fuentes, porque es la base de datos más completa que hay”, dijo.

De acuerdo con El Financiero, Google también se sumó al trabajo con personal tanto en la propia sede de Horizontal como vía remota y ayudaron a armar una robusta arquitectura que involucra la entrada de los datos, su carga y limpieza, que luego cayeran a un repositorio y que desde ése se pudieran tomar y cargar al mapa. La tecnológica puso en marcha un Mapa de Crisis, una solución mucho más potente que Google My Maps, y que por primera vez se empleó en México en un ejercicio colaborativo.

#Verificado19S se convirtió en una herramienta de colaboración y periodismo participativo que llegó hasta la NASA, cuyo laboratorio de propulsiones citó a la plataforma como una herramienta de verificación preliminar sobre los daños causados por el sismo en la CDMX.

De esta forma, en la era de fake news, pánico, rumores, histeria colectiva y mensajes de WhatsApp que se difunden sin confirmación alguna, #Verificado19S se convirtió en una poderosa herramienta contra la desinformación. Esta herramienta alimentada por ciudadanos, verificada por voluntarios y aprovechada por millones de personas, que ante la tragedia fuimos testigos de la utilidad que tienen las redes sociales, el internet y mapeo de datos para salvar vidas en situaciones de emergencia.

AM.MX/dsc

The post #Verificado19S, los jóvenes contra la desinformación appeared first on Almomento.Mx.

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

Reunión de la Junta de Coordinación Política y la Mesa Directiva del Senado de la República

Siguiente noticia

Desalojan Torre de Pemex por falsa amenaza de bomba

RelacionadoNoticias

Nacional

Tecmilenio: la universidad que se adapta a las necesidades y las metas de los hijos

15 mayo, 2025
Nacional

Descubre nuevas y emocionantes tragamonedas en 20Bet en 2025

14 mayo, 2025
Nacional

Un vistazo a las tragamonedas favoritas de 1Win en Chile en 2025

14 mayo, 2025
Nacional

Bet365 en las Tácticas de Apuestas de Chile

14 mayo, 2025
Nacional

Las relaciones estratégicas entre empresas y universidades impulsan la empleabilidad del futuro

13 mayo, 2025
Nacional

Minecraft, bienestar laboral e inteligencia artificial: Tecmilenio como hub de innovación estudiantil

8 mayo, 2025
Siguiente noticia

Desalojan Torre de Pemex por falsa amenaza de bomba


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Ovidio canta y la 4T muere

El futuro digital de México, pasa por los centros de datos

La UAS en la encrucijada: Finanzas sanas…o intervención permanente del Estado

La versión que un par de maxhincados proveían acerca del liberalismo y la civilización

Rocío Nahle: Gobernar con temple en medio de la tormenta

Sorpresas en Morena

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.