• Aviso de Privacidad
lunes, agosto 4, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Vuelven a los juzgados

Redacción Por Redacción
16 octubre, 2024
en Denise Díaz Ricardez
A A
0
0
COMPARTIDO
12
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Fuera de todo

Denise Díaz Ricárdez

 

En medio de dudas, desconsuelos y hasta certezas hoy vuelven -luego de casi dos meses- a sus actividades los empleados y juzgadores federales en todo el país –junto con 50 mil empleados y trabajadores- que aún no saben bien a bien cómo quedan con la reforma judicial aprobada.

Ministros, magistrados y jueces están en su derecho al retiro a los que así les corresponda y la mayoría a ser liquidados conforme a la ley laboral con tres meses de salario, 20 días por año y los alcances de aguinaldos y otras prestaciones, porque habrán de ser elegidos o sustituidos mediante votación la mitad de ellos en junio entrante.

Eso sí, tienen derecho a inscribirse en las votaciones abiertas a la población –lo cual ha de organizar el Instituto Nacional Electoral- o de plano a sujetarse a las referidas liquidaciones.

El Congreso de la Unión avaló de ayer la base legal de elección de 881 juzgadores federales como e mencionó a mediados del años entrante.

Más allá de la imagen general o de lugares comunes que se tienen de los juzgadores -que van desde corruptos a ineficientes- hay que sopesar también que algunos sí cumplen a cabalidad su compromiso como responsables de aplicar la ley y el estado de derecho.

Pero como sea entre abogados preparados o muy poderosos y muchos recovecos de las leyes, hay juicios que de verdad duermen el sueño no de los justos, o de los injustos, en los escritorios y archivos de los juzgados, empolvados literalmete.

De tal manera que la reforma judicial era impostergable si lo que de verdad se persigue es contar con unos marcos legales y juzgadores comprometidos con las leyes y por supuesto con el mayor de los objetivos: la justicia.

Hay pues ministros, magistrados, jueces que sí han cumplido con sus deberes; hay algunos que han navegado en las componendas y en los favoritismos y muchos que sin deberla ni temerla han de ser despedidos y dedicarse a otras cuestiones.

Ya hubo tómbola, ya se han de ir y en el fondo lo que se persigue es el respeto y la aplicación de las leyes con la prontitud que merece la sociedad, el equilibrio de poderes, el cumplimiento de tratados internacionales, los fallos con toda justicia.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

La desigualdad en la frontera de Nogales que estudiaron los Nobel de Economía

Siguiente noticia

Herencia

RelacionadoNoticias

Denise Díaz Ricardez

Francisco Beverido: el director que hizo del teatro un hogar

30 julio, 2025
Denise Díaz Ricardez

200 Años de historia y corazón: Minatitlán

21 julio, 2025
Denise Díaz Ricardez

Pulpos a la carta

14 julio, 2025
Denise Díaz Ricardez

Remesas, color morado

3 julio, 2025
Denise Díaz Ricardez

Internet y la nueva Ley de Telecomunicaciones

26 junio, 2025
Denise Díaz Ricardez

Corredor del Istmo, otra mirada

19 junio, 2025
Siguiente noticia

Herencia


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Sheinbaum cedió a EU más que Santa Anna

Enésima reforma electoral nace torcida

¿Narco-Ejército estadounidense? ¿la carta ganadora para Sheinbaum?

La justa medianía de Don Fidel

El fracaso de las policías municipales

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.