• Aviso de Privacidad
jueves, octubre 2, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Xalapa: la mina de oro para la inseguridad

Redacción Por Redacción
2 octubre, 2025
en Luis Ramírez Baqueiro
A A
0
0
COMPARTIDO
3
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Astrolabio Político

Por: Luis Ramírez Baqueiro

“Apresúrate siempre hacia la solución”. – Horacio.

 

Los números son contundentes y, a la vez, alarmantes.

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) 2025, el estado de Veracruz no solo experimenta un incremento sostenido en los niveles de inseguridad, sino que también se consolida como una de las entidades con mayor percepción negativa entre su población.

En 2024, la tasa de víctimas de delito en Veracruz alcanzó 17,503 por cada 100 mil habitantes, un aumento del 13% respecto a 2023, cuando se reportaron 15,487. La incidencia delictiva mostró un crecimiento aún más grave: pasó de 20,272 delitos por cada 100 mil habitantes en 2023 a 26,261 en 2024, lo que significa un alza del 29.5%, muy por encima del promedio nacional, que apenas alcanzó el 5%.

Este repunte tiene un efecto directo en la percepción ciudadana. Hoy, el 82.4% de los veracruzanos considera inseguro vivir en su estado, ubicando a la entidad entre las peores a nivel nacional, junto con Oaxaca (90.9%), Tabasco (89.8%) y Guanajuato (88.5%). En contraste, estados como Yucatán (39.6%) y Coahuila (37.7%) exhiben cifras radicalmente más bajas.

El problema de fondo en Veracruz —y particularmente en Xalapa— no se limita a las estadísticas, es por mucho tipificable a esa extraña colusión entre políticos y delincuentes. La Ley del Municipio Libre y el artículo 115 constitucional confieren a los ayuntamientos la responsabilidad de la seguridad pública; sin embargo, en la práctica, la realidad es otra. Muchos cuerpos policiales se encuentran cooptados por mandos militares o navales, quienes han visto en la seguridad una auténtica mina de oro para el beneficio de las jerarquías superiores.

Este esquema ha debilitado la capacidad de los gobiernos locales para responder a las demandas ciudadanas.

 

La presencia de mandos castrenses, en lugar de resolver el problema, ha generado redes de impunidad que operan a plena luz del día, sin control y sin rendición de cuentas. Lejos de ser una solución, la militarización de la seguridad ha perpetuado un modelo donde el ciudadano sigue siendo la víctima recurrente.

Mientras en estados como Campeche (-30.6%) o Baja California (-18.5%) la incidencia delictiva logró disminuir en 2024, en Veracruz la tendencia al alza parece imparable. La capital, Xalapa, se vuelve reflejo de un estado atrapado entre la ineficiencia institucional y la voracidad de mandos que ven en la seguridad un negocio más que un deber.

A este debate de fondo sobre el mando civil versus el mando militar, se suma la necesidad de frenar especulaciones que nada aportan. Versiones difundidas desde el mismo Palacio Municipal sobre una supuesta reincorporación de Hipólito Rodríguez Herrero carecen de toda veracidad. En la nueva administración no hay, ni habrá, espacio para quienes simbolizan el abandono y la indolencia –aun cuando se provenga o milite en el mismo partido-.

La urgencia es clara: devolver el control de la seguridad a los municipios, garantizar transparencia y acabar con la militarización que, lejos de proteger, ha convertido la inseguridad en un negocio rentable para unos cuantos..

Al tiempo.

astrolabiopoliticomx@gmail.com
“X” antes Twitter: @LuisBaqueiro_mx

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Diario/ 84

Siguiente noticia

Primer año de gobierno de la presidenta

RelacionadoNoticias

Luis Ramírez Baqueiro

El irrespeto de Carmen Medel

1 octubre, 2025
Luis Ramírez Baqueiro

La cosecha del Delegado Cazarín

30 septiembre, 2025
Luis Ramírez Baqueiro

Xalapa y el costo de haber cobijado a un psicópata

29 septiembre, 2025
Luis Ramírez Baqueiro

Huachicol hídrico: mafia que seca a Veracruz

25 septiembre, 2025
Luis Ramírez Baqueiro

El FBI tras Adán Augusto

24 septiembre, 2025
Luis Ramírez Baqueiro

Sheinbaum y Nahle: la disciplina financiera que rompió los pronósticos

23 septiembre, 2025
Siguiente noticia

Primer año de gobierno de la presidenta


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Un año… y Claudia aún le teme

Otro 2 de octubre para no olvidar

Inicia segundo año de administración de Sheinbaum

Regnum Christi, el reinado de terror de Marcial Maciel

Las remesas suman 5 meses a la baja: en agosto, cayeron 8.3%

Santelices

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.