• Aviso de Privacidad
miércoles, mayo 21, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Xóchitl Gálvez acusa a la presidenta del INE de parcialidad en las Elecciones 2024

Redacción Por Redacción
12 julio, 2024
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
5
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

En un movimiento sin precedentes desde 2006, Xóchitl Gálvez, excandidata presidencial de la coalición PAN-PRI-PRD, presentó una denuncia formal contra la presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei.

La demanda, interpuesta ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), acusa a Taddei de un «actuar parcial, constante y reiterado» en contra de la oposición durante el proceso electoral de 2024.

Detalles de la denuncia

El Juicio de Protección de los Derechos Políticos de la Ciudadanía (JDC) presentado por Gálvez señala que hubo «diversas intervenciones y amenazas» de Taddei en contra de la coalición Fuerza y Corazón por México, favoreciendo a Morena. Entre las acciones específicas mencionadas, se incluye un llamado a los ciudadanos para coartar su derecho de reunión y libertad de expresión a partir de una petición de Morena, así como llamados directos a la candidata de la coalición basados en descontentos de la consejera presidenta.

“Este informe no dice nada, no me dice nada de los militares y de las próximas detenciones, de las comunicaciones, de la comunicación del normalista infiltrado, las conversaciones que estaban reportando los mandos superiores, o sea, no hay nada de eso”, declaró Clemente Rodríguez Moreno, padre de Christián Rodríguez Telumbre, uno de los normalistas desaparecidos.

La gravedad de las acusaciones

Para Gálvez y sus abogados, las declaraciones de Taddei contra el uso del color rosa por parte de simpatizantes de la oposición, su llamado a los promotores de la Marea Rosa a “ser prudentes”, y su conducta en los debates presidenciales, entre otras acciones, constituyeron una conducta inapropiada del árbitro electoral. Esto, según la excandidata, impactó directamente en la equidad de la contienda electoral.

“Debe destacarse el actuar parcial constante y reiterado de la consejera presidenta del INE en el proceso electoral en contra de la candidata de la coalición ‘Fuerza y Corazón por México’, pues es el primer proceso electoral en el que la presidenta del INE se posiciona de manera negativa en torno a las actividades y posicionamientos de campaña de una candidatura, y realiza llamados públicos y expresos en contra de una determinada fuerza política”, afirma la demanda.

Un precedente de 2006

Esta denuncia marca la primera vez en 18 años que la máxima autoridad electoral es acusada de parcialidad. La última vez fue en 2006, cuando Andrés Manuel López Obrador acusó al entonces consejero presidente del IFE, Luis Carlos Ugalde, de beneficiar a Felipe Calderón.

Negligencia en la Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral

La demanda de Gálvez también señala omisiones y negligencia por parte de la Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral (UTCE) del INE, la cual procesó solo el 15% de las 2,792 quejas recibidas durante el proceso electoral. La UTCE, que opera con un encargado de despacho desde el año pasado, está acusada de perpetuar un escenario de impunidad al no tramitar diligentemente la mayoría de las quejas.

Las alegaciones contra el proceso electoral

En su extenso JDC de 1,764 páginas, Xóchitl Gálvez hace cinco alegatos principales:

  1. Violaciones graves, sistemáticas y reiteradas a los principios de imparcialidad, neutralidad y equidad por parte del Ejecutivo federal y otras autoridades.
  2. Coacción del voto mediante el uso indebido de programas sociales.
  3. Violencia generalizada e intervención del crimen organizado durante el proceso electoral.
  4. Intervención de sindicatos en la elección presidencial.
  5. Inestabilidad y falta de certeza en las autoridades electorales debido a la integración parcial de la Sala Superior del TEPJF.

Exigencias de Gálvez

A través de su denuncia, Gálvez busca no solo un pronunciamiento público sobre las irregularidades del proceso electoral, sino también una amonestación severa al presidente de la República y medidas de reparación y no repetición.

Otros recursos contra la elección presidencial

El JDC de Xóchitl Gálvez es solo uno de los tres recursos interpuestos contra la elección presidencial de 2024. PAN y PRD también presentaron un Juicio de Inconformidad, mientras que el PRI interpuso otro juicio por separado. A diferencia de Gálvez, los partidos han solicitado al TEPJF la nulidad de los comicios.

El papel del Tribunal Electoral

El Tribunal Electoral ha creado un micrositio donde se pueden consultar los recursos de quienes impugnaron la elección presidencial. Para calificar el proceso y declarar la validez de la elección, se conformó una Comisión Especial que ya ha iniciado el desahogo de pruebas y la comparecencia de los quejosos. Gálvez se ha reunido esta semana con la magistrada presidenta Mónica Soto y los magistrados Felipe de la Mata y Felipe Fuentes como parte de este proceso.

Con información de animal Político

►La entrada Xóchitl Gálvez acusa a la presidenta del INE de parcialidad en las Elecciones 2024 se publicó primero en MxPolítico.◄

Noticia anterior

Líderes de Corea del Sur y Japón comparten preocupaciones sobre la relación entre Rusia y Corea del Norte

Siguiente noticia

Reconoce premio LOGRA 2024 a empresas por sus prácticas de sostenibilidad

RelacionadoNoticias

Nacional

Tecmilenio: la universidad que se adapta a las necesidades y las metas de los hijos

15 mayo, 2025
Nacional

Descubre nuevas y emocionantes tragamonedas en 20Bet en 2025

14 mayo, 2025
Nacional

Un vistazo a las tragamonedas favoritas de 1Win en Chile en 2025

14 mayo, 2025
Nacional

Bet365 en las Tácticas de Apuestas de Chile

14 mayo, 2025
Nacional

Las relaciones estratégicas entre empresas y universidades impulsan la empleabilidad del futuro

13 mayo, 2025
Nacional

Minecraft, bienestar laboral e inteligencia artificial: Tecmilenio como hub de innovación estudiantil

8 mayo, 2025
Siguiente noticia

Reconoce premio LOGRA 2024 a empresas por sus prácticas de sostenibilidad


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¿Prepara Sheinbaum a Omar García como su relevo?

Mujeres vengativas… y censoras

Zoom, sangre y Mundial

¿Adiós al Mundial en México?

Otro martes negro

Bonos del Tesoro de EU, “bomba de tiempo” que anticipa la inflación arancelaria

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.