• Aviso de Privacidad
viernes, mayo 23, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

120 años tomará reducir la brecha entre los más pobres y los más ricos en México: Oxfam

Redacción Por Redacción
12 septiembre, 2017
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
67
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter
Cuartoscuro

CIUDAD DE MÉXICO, 12 de agosto (AlMomentoMX).-  Si se mantiene la tendencia observada en los ingresos de 2014 a 2016, tomaría 120 años reducir la diferencia monetaria entre los más pobres y los más ricos en México, destacó Oxfam México.

En el periodo mencionado, los ingresos del 10% más pobre crecieron a una tasa de 8.46%, y el del 10% más rico a una tasa de 4.07%.

Los ingresos mensuales del 10% más pobre pasaron de 2 mil 096 pesos en 2014, a 2 mil 273 pesos en 2016. En el caso de los más ricos, pasaron de 51 mil 508 pesos a 53 mil 606.

Los esfuerzos para reducir la pobreza y la desigualdad aún son insuficientes para mejorar el bienestar de la población mexicana, apuntó Oxfam, quien señaló que la posibilidad de reducir la desigualdad no se encuentra en hacer que todos los mexicanos ganemos lo mismo, sino en impedir que la brecha económica entre el más pobre y el más rico se haga más profunda.

De acuerdo con los puntos clave del análisis de  Oxfam sobre la desigualdad en México son:

1.- El 10% más rico del país tiene el mismo ingreso que el 70% más pobre. Esto quiere decir que las 12 millones de personas más ricas de México tienen el mismo ingreso que las 84 millones de personas más pobres.

2.- En 2016, el ingreso promedio por hogar del 10% más rico fue de 160 mil 820 pesos, mientras que el ingreso del 10% más pobre fue 6 mil 820 pesos. Esto quiere decir que la diferencia monetaria absoluta es de 154 mil.

3.- Aunque las cifras de 2016 indican que la desigualdad disminuyó, todavía es significativamente alta. México es el país más desigual de entre los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

4.- En 2008, el ingreso promedio de un hogar del 10% más rico era 27 veces más grande que el ingreso promedio de un hogar del 10% más pobre. Actualmente, el 10% más rico de la población gana 23 veces más, que el 10% más pobre.

6.-  “En lo que va del sexenio, el ingreso del 10% más pobre no aumentó lo suficiente para poder cubrir las necesidades básicas. Para el 10% más rico, el aumento sí fue significativo”, detalló.

Según Diego Vázquez, gerente de investigación de Oxfam, tan sólo los 35 mil 421 millones de pesos que habría desviado Javier Duarte, ex gobernador de Veracruz, equivalen al ingreso de los 12 millones de personas más pobres en nuestro país.

Destacó que se requerirán 120 años para que la tendencia de la desigualdad cambie, es decir, en 2136 comenzará a modificarse. El aumento de ingresos entre 2014 y 2016 tiene impactos distintos entre los deciles, ya que al más bajo con 10 pesos no le alcanza para comprar un kilogramo de tortillas, pero el más alto puede comprar dos boletos del cine con los casi 100 pesos que se elevó su percepción económica en un día.

AM.MX/dsc

The post 120 años tomará reducir la brecha entre los más pobres y los más ricos en México: Oxfam appeared first on Almomento.Mx.

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

¿Por qué el corazón se sitúa a la izquierda?

Siguiente noticia

Lila Downs y Susana Harp convocan a concierto benéfico

RelacionadoNoticias

Nacional

¿Cómo evitar que el calor “seque” tu gasolina?

23 mayo, 2025
Nacional

Tecmilenio: la universidad que se adapta a las necesidades y las metas de los hijos

15 mayo, 2025
Nacional

Descubre nuevas y emocionantes tragamonedas en 20Bet en 2025

14 mayo, 2025
Nacional

Un vistazo a las tragamonedas favoritas de 1Win en Chile en 2025

14 mayo, 2025
Nacional

Bet365 en las Tácticas de Apuestas de Chile

14 mayo, 2025
Nacional

Las relaciones estratégicas entre empresas y universidades impulsan la empleabilidad del futuro

13 mayo, 2025
Siguiente noticia

Lila Downs y Susana Harp convocan a concierto benéfico


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¿Cómo evitar que el calor “seque” tu gasolina?

Políticos de la 4T y delincuentes son lo mismo

¡SOS! Tomarán Palacio Nacional

Diplomacia con dedazo

Farsa judicial

Los bienintencionados senadores

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.