Por: Arq. Mario González R. Cedillo, CPP
• RAÍCES ETIMOLÓGICAS
Estrategia: del griego strategos: “Un general” = “ejército”, acaudillar.
Verbo griego strategos: “planificar la destrucción de los enemigos en razón eficaz de los recursos”.
Sócrates en la Grecia antigua comparó las actividades de un general con las de un comerciante al señalar que “en toda tarea quienes la ejecutan debidamente tienen que hacer planes e invertir recursos para alcanzar los objetivos”.
• ANTECEDENTES
Sun Tzu, el más antiguo de los estrategas modernos (siglo IV a.C.) y que durante 25 siglos ha influido el pensamiento militar del mundo, no conoció el término planeación estratégica, él hablaba de estrategia ofensiva. El Capítulo VIII (Las Nueve Variables) de su libro “El Arte de la Guerra”, dice: “El General (estrategos) debe estar seguro de poder explotar la situación en su provecho, según lo exijan las circunstancias. No está vinculado a procedimientos determinados.”
Baidaba, en su texto árabe-hindú “Calila y Dimna” (Antonio Chalita Sfair, 1995) escribía sobre las tres cosas en que debía concentrarse la atención del gobernante:
1. “…analizar cuidadosamente los hechos pasados y las razones de su fracaso, hacer un balance de los beneficios y perjuicios que le han traído…”.
2. “Otra reside en el estudio cuidadoso de la situación en su hora presente y de sus aspectos buenos y malos, explotar las buenas oportunidades en tanto pueda, y evitar todo lo que pueda causar pérdidas y fracasos”; y
3. “…la tercera de estas cosas reside en el estudio del futuro y de los éxitos o fracasos que a su juicio le reserva, prepararse bien para aprovechar las buenas oportunidades y estar atento contra todo lo que teme”.
Más tarde, Nicolás Maquiavelo en su libro “El Príncipe” también explica la necesidad de la planeación para la realización de un buen gobierno. Aunque hay diversos ejemplos a través de la historia, los precedentes son una muestra representativa acerca de cómo se desarrollaba el pensamiento estratégico.
En la época moderna, al finalizar la II Guerra Mundial, las organizaciones comenzaron a darse cuenta de algunos aspectos que no eran controlables: la incertidumbre, las amenazas, el riesgo, la inestabilidad y un ambiente en donde lo único seguro era el cambio. Surgió entonces la necesidad de tener un cierto control relativo sobre los cambios rápidos de paradigmas. Como respuesta a tales circunstancias los gerentes comienzan a utilizar la planeación o planificación estratégica.
La Planificación Estratégica no es un tema nuevo, ya que desde tiempos remotos se ha venido aplicando para la consecución de diferentes objetivos, principalmente en la conquista de territorios. En el Siglo XX se le dio otra acepción, siempre en la búsqueda de planificar las acciones futuras y alcanzar las metas y objetivos deseados.
• INICIOS DE LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA.
Cuando Aníbal planeaba conquistar Roma inició con las definiciones de misión y visión de su reino, luego formuló las estrategias, analizó los factores del medio ambiente y los comparó y combinó con sus propios recursos para determinar los objetivos, tácticas, proyectos, acciones y pasos a seguir.
Esto representa el proceso de planeación estratégica que en la actualidad se aplica en cualquier institución, organización empresa.
Igor Ansoff (1980), teórico de la estrategia, identifica la aparición de la planeación estratégica con la década de 1960 y la asocia a los cambios en los impulsos y capacidades estratégicas.
Los primeros estudiosos modernos que ligaron el concepto de la estrategia a los negocios fueron Von Newman y Morgenstern en su obra “La Teoría del Juego”; identifica una serie de actos que ejecuta una organización, los cuales son seleccionados de acuerdo con una situación determinada.
La planeación estratégica formal con sus características modernas fue introducida por primera vez en algunas empresas comerciales a mediados de 1950. Así mismo, las primeras formas de negocios y otros tipos de organizaciones de dotación de servicios y productos, empezaron a preocuparse por sus desajustes en el medio ambiente. La causa, que llegó a ser conocida como problema estratégico, se percibió entonces como originada en un desajuste técnico y económico entre los productos de la empresa por un lado, y las demandas del mercado, por el otro. Se vio que la solución radicaba en la planeación estratégica, que consistía en un análisis racional de las oportunidades ofrecidas por el medio ambiente, de las fortalezas y debilidades de la empresa y de la selección de un compromiso (estratégico) entre los dos, que mejor satisficieron los objetivos de la misma.
Una vez escogida la estrategia, la parte crítica de la solución había sido conseguida y la firma podía proceder a implementarla. En los años intermedios, la percepción del problema estratégico, ha ido experimentando cambios rápidos y dramáticos, debido a una comprensión mejorada de la naturaleza real del desajuste en el medio ambiente y de los procesos incorporados para obtener una solución.
En aquel tiempo, las empresas más importantes fueron las que desarrollaron sistemas de planeación estratégica formal, denominándolos sistemas de planeación a largo plazo. Desde entonces, la planeación estratégica formal se ha ido perfeccionando al grado de que en la actualidad todas las organizaciones importantes en el mundo cuentan con algún tipo de este sistema y un número cada vez mayor de instituciones y empresas están siguiendo este ejemplo.
Como resultado de esta experiencia se ha producido un gran acervo de conocimientos sobre el tema.
El propósito de este texto es recopilar la esencia de estos conocimientos; es decir, intenta descubrir en un lenguaje claro, sencillo y conciso los conceptos, hechos, ideas, procesos y procedimientos fundamentales acerca de la planeación estratégica, los cuales todos los ejecutivos a cualquier nivel deberían conocer y poner en práctica.
La idea de que todo directivo debería tener un conocimiento básico tanto del concepto como de la práctica de la planeación estratégica formal se basa en un sinnúmero de observaciones realizadas acerca de la dirección y el buen éxito no solo en los negocios, sino en la forma de gobernar (gobernanza) de los funcionarios públicos.
En 1954 Peter Drucker opinaba que: “la estrategia requiere que los gerentes analicen su situación presente y que la cambien, en caso necesario, saber qué recursos tiene la empresa y cuáles debería tener”.
En 1962 Alfred Chandler: “el elemento que determina las metas básicas de la empresa, a largo plazo, así como la adopción de líneas de acción y asignación de recursos para alcanzar las metas”. (Primera definición moderna de estrategia (“Strategy and Structure”).
Henry Mintzberg: “el patrón de una serie de acciones que ocurren en el tiempo”; en su opinión, los objetivos, planes y optimización de los recursos de la empresa, en un momento dado, no son más importantes que todo lo que la organización o empresa ha hecho y en la realidad está haciendo.
• ESTRATEGIA GLOBAL
Es establecer una estrategia para un negocio a nivel mundial, eligiendo entre varias dimensiones estratégicas. Para cada dimensión, una estrategia multidoméstica busca maximizar el desempeño mundial mediante la masificación de la ventaja competitiva local.
Busca maximizar el desempeño mundial a través de la participación y la integración.
Década de los 60′: Se comenzó a usar el término “Planeación a largo plazo”. Subsecuentemente se han creado los términos:
1. Planeación corporativa completa
2. Planeación directiva completa
3. Planeación general total
4. Planeación formal
5. Planeación integrada completa
6. Planeación Corporativa
7. Planeación Estratégica
8. Alta Dirección
Su definición más completa debe describirse desde varios puntos de vista:
• El porvenir de las decisiones actuales.
• Proceso.
• Filosofía.
• Estructura.
• El porvenir de las decisiones actuales: La planeación estratégica, observa las posibles alternativas de los cursos de acción a futuro, y al escoger unas alternativas, éstas se convierten en la base para la toma de decisiones.
• Proceso: se inicia con el establecimiento de metas organizacionales, define políticas y estrategias para lograr estas metas y desarrollar planes detallados para asegurar la implantación exitosa de las estrategias. Es continuo, tomando en cuenta los cambios en el medio ambiente.
• Filosofía: Es una actitud, una forma de vida; requiere de gran dedicación para actuar con base en la observación del futuro y una determinación para planear sistemáticamente como parte integral de la Alta Dirección.
• Estructura: Une tres tipos de planes: estratégicos, programas a mediano plazo, presupuestos a corto plazo y planes operativos. “El no hacerlo bien no es un pecado, pero el no hacerlo lo mejor posible, sí lo es”. Russell Ackoff (“A concept of Corporate Planning”).
Durante los últimos cincuenta años, en los países industrializados, la planeación corporativa ha tenido que ver con hechos determinantes del cambio. Como resultado desde su generalizada introducción en la década del 60′, el estilo de la planeación estratégica ha pasado por varios períodos:
• Década de los 60′
Planeación para un período de estabilidad y crecimiento
• Década de los 70′
Planeación para empresas en situación de ataque
• Década de los 80′
Planeación para recortes y racionalización
• Década de los 90´
Crecimiento rentable
Desregulación y privatización
Mercados mundiales
• Década del 2000.
Alta Dirección.
Principales aspectos de los estilos de Planeación Estratégica en las últimas décadas:
1. Proyecciones a largo plazo
2. Presupuestos a 3 años
3. Presupuestos Operativos detallados
4. Estrategias para el crecimiento y la diversificación
5. Divisiones en unidades empresariales estratégicas
6. Proyección explorativa
7. Planeación para el cambio sociopolítico
8. Simulación de estrategias alternativas
9. La Alta Dirección está a cargo de la Estrategia
10. Enfoque total del negocio
11. Elaboración y puesta en marcha de la Estrategia
12. Liderazgo visible ejercido por la Alta Dirección
13. Compromiso de funcionarios a todos los niveles
14. Inversiones masivas en nuevas tecnologías
15. Alta importancia a los factores del entorno
16. Uso de tecnologías informáticas
17. Incremento del cálculo de riesgos
18. Altas velocidades en la renovación del conocimiento
19. Altas velocidades en adquirir y perder ventajas competitivas
20. Principales técnicas por década
21. Proyección e innovación tecnológica
22. Planeación de fuerza laboral
23. Presupuestación del programa
24. Análisis de vacíos
25. Planeación de escenarios
26. Apreciación del riesgo político
27. Proyección social
28. Evaluación del impacto ambiental
29. Análisis del portafolio de negocios
30. Curvas de aprendizaje y experiencia
31. Análisis de sensibilidad y riesgo
32. Presupuestos Base Cero
33. Filosofías y objetivos empresariales explícitos
34. Portafolios de tecnologías y recursos
35. Entrenamiento interno de mercadeo y servicios
36. Programas de mejoramiento a la calidad
37. Bases de datos internas y externas
38. Formación de Liderazgos
39. Benchmarking
40. Outsourcing
41. Downsizing
42. Empowerment.
43. Management
44. Holística gerencial
45. Inteligencia emocional
46. Mejoras continuas
47. Cuadro de Indicadores
48. Áreas de oportunidad
49. Seguridad Integral
50. Inteligencia Competitiva
CONCEPTOS
Alfred D. Chandler, en 1962 resalta los aportes a la historia empresarial, especialmente la posterior a la II Guerra Mundial y definió la estrategia de una organización o empresa como:
• La determinación de metas y objetivos a largo plazo
• La adopción de cursos de acción para alcanzar las metas y objetivos
• La asignación de recursos para alcanzar las metas y objetivos
Como todas las teorías responden al contexto específico en que se desarrollan, reflejan la percepción de los diferentes autores sobre la transformación de la realidad, así el pensamiento estratégico ha evolucionado a la par del desarrollo del macroentorno y de las organizaciones empresariales.
Dan E. Schandel y Charles W. Hofer, en su libro “Strategy Formulatión: Analytical Concepts” (1978), describieron el proceso de la administración estratégica en dos etapas diferenciadas: la de análisis o planeación estratégica y la implementación del plan estratégico. El análisis comprende, según ellos, básicamente el establecimiento de metas y estrategias, mientras que la implementación es la ejecución y el control.
Una interpretación conceptual más reciente tiene como contexto el turbulento ambiente competitivo y dinámica en los cambios de paradigmas, por lo que la Planeación Estratégica hoy día se considera uno de los instrumentos más importantes para que las organizaciones puedan proyectar en tiempo y espacio el cumplimiento de sus objetivos de largo plazo mediante el aprovechamiento de sus capacidades para influenciar el entorno y asimilar -hasta crear- las oportunidades del ambiente en beneficio propio.
Sin embargo la Planeación Estratégica no es un fin en sí misma, al contrario, es el medio para concertar y alinear esfuerzos (sinergia) bajo un marco referencial consensuado, que motive y movilice a todos los integrantes de la organización en una sola dirección. Una conceptualización precisa es la elaborada por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID):
“Planificar significa anticipar el curso de acción que ha de tomarse con la finalidad de alcanzar una situación deseada. Tanto la definición de la situación deseada como la selección y el curso de acción forman parte de una secuencia de decisiones y actos que realizados de manera sistemática y ordenada constituyen lo que se denomina el proceso de planificación”.
Para otros autores, la Planeación Estratégica como sistema de gerencia emerge formalmente en los años setenta, como resultado natural de la evolución del concepto de la planificación estratégica.
Taylor manifestaba que el papel esencial del “Management” exigía la planificación de las tareas que los empleados realizarían, el gerente pensaba el qué, cómo y cuándo ejecutar las tareas y el empleado las hacía. Esto originó un cambio estructural hacia la multidivisión del trabajo.
La planeación estratégica constituye un sistema gerencial que desplaza el énfasis en el “qué lograr” (objetivos) al “qué hacer” (estrategias).
La planeación estratégica busca concentrarse en sólo aquellos objetivos factibles de lograr y en qué negocio o área competir (Benchmarking), en correspondencia con las oportunidades y amenazas que ofrece el entorno.
Hace falta impulsar el desarrollo y talento humano; esto significa que todas las personas relacionadas con la organización se desarrollen en su saber, en sus expectativas, en sus necesidades, y en sus formas de relacionarse y de enfrentar al mundo presente y futuro, esencialmente dinámico.
El concepto de la planeación estratégica siguió evolucionando en la medida en que las empresas crecieron, se diversificaron y tuvieron que enfrentarse a un entorno que cambiaba vertiginosamente.
Tres etapas se han identificado en esta evolución:
1. La del portafolio de inversiones, donde el Plan Estratégico se basaba en el análisis de la tasa de crecimiento de mercado del producto y su tasa de participación relativa en el mercado. Todos los productos de la empresa se evaluaban dentro de una matriz general para ser estructurados, sostenidos, eliminados u ordeñados.
2. La del potencial para generar utilidades futuras, donde el Plan Estratégico se orientaba en base al atractivo del mercado donde la empresa estuviera compitiendo y a la posición de la unidad estratégica de negocios (UEN) dentro de la industria.
3. La de los escenarios, donde el Plan Estratégico comprende diferentes opciones dependiendo de la posición de la unidad estratégica de negocios (UEN) en la industria, del análisis de las fortalezas y debilidades de la organización o empresa y de sus oportunidades y amenazas. (Análisis FODA).
El concepto que se maneja en la actualidad define a la planeación estratégica como el proceso mediante el cual una organización define su misión y la visión a largo plazo y las estrategias para alcanzarla a partir del análisis de sus fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas. Esto con el fin de evaluar la situación actual de la organización y su nivel competitivo, además supone la participación activa de los actores organizacionales, obtención permanente de información sobre factores específicos, su constante revisión y ajustes periódicos para que se convierta en un estilo de gestión que haga de la organización un ente preventivo y proactivo.
****
Continuará…