• Aviso de Privacidad
martes, mayo 13, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

17% de fondos de retiro en manos extranjeras

Redacción Por Redacción
30 junio, 2020
en Mouris Salloum George
A A
0
Mouris Salloum George
7
COMPARTIDO
1
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Mouris Salloum George

VOCES DEL DIRECTOR

Desde Filomeno Mata 8

En medio de la hemorragia humana provocada por la guerra calderoniana, en 2010 quedó relegada una información cuyo calibre no se ha ponderado socialmente… hasta ahora.

Para abrir boca, partamos de un ingenuo supuesto que consiste en creer que los fondos de retiro de los trabajadores mexicanos, son patrimonio social, habida cuenta que se forman con aportaciones de obreros y empleados y aleatoriamente de directivos de empresas privadas, así como las cuotas de los emprendedores.

Si así es, ¿esos recursos pueden ser inscritos en el privado Índice Mundial de Bonos Gubernamentales (WGBI por sus siglas en inglés)? La marca que hace diez años controlaba este índice era el grupo financiero estadunidense Citi.

De un análisis de aquellos tiempos en publicaciones especializadas, recogemos que algún tipo de bonos en el mercado internacional no gozan precisamente de popularidad y demanda. Se desaíran como bonos chatarra.

Se llevan los fondos y los regresan como “inversión extranjera”

Cuando Enrique Peña Nieto emprendió la obra emblemática de su sexenio, el Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, salió basura a balcón: Se financiaría en parte con los fondos para el retiro de los trabajadores. Uno de nuestros colaboradores relató con pelos y señales cómo operadores foráneos idearon papeles y rutas para tomar recursos de esa fuente a fin de retornarlos bajo la figura de inversión extranjera.

Dicho lo cual, vamos a nuestros días de pandemia: Para febrero de 2020, las privadas Administradoras de Fondo de Retiro (Afore) habían acumulado más de 4 billones de pesos. Para mayo se habrían incrementado en más de 200 mil millones de pesos. Sus comadres, las Sociedades de Inversión Especializadas (Siefore), deciden discrecionalmente a que destinos se dirige la inversión.

A la Comisión Nacional del Sistema de Retiro (Consar), seguramente se le notifican aquellas operaciones. Difícilmente, en días de suspensión de actividades no esenciales, a titulares de más de 50 millones de cuentas individuales se les tiene al tanto de sus estados de cuenta. No ocurre ni en tiempos “normales”.

En el océano del Covid-19 abundan los pescadores en aguas broncas. Los hay incluso entre médicos privados y las empresas de laboratorios que los subsidian a cambio de recetar sus productos. Pero esta es otra historia.

730 mil millones de pesos favorecen intereses foráneos

Lo que en esta entrega vale destacar, es que en doce meses recientes, a mayo, el apetito de corporativos extranjeros por dinero ajeno, el de los mexicanos, se disparó de 11.9 por ciento a 17.1 por ciento.

En números relativos, de 464 mil millones a 730 mil millones de pesos. Y contando.

En ese fenómeno inciden la devaluación del peso y mejores rendimientos que en el mercado interno.

Lástima, Margarito, tu cuenta sufrió minusvalías

Ahora bien: En la “normalidad”, la feroz competencia entre las operadoras provoca incesante migración de los ahorradores de una firma a otra, coartada para no tener al corriente la comunicación sobre los estados de las cuentas individuales.

La crisis ocupacional por el coronavirus, ha acelerado la solicitud de disposición de recursos en los saldos Afores para llenar tripa de mal año.

Pero la cuestión es otra: Por ejemplo, en 2017 el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores registró jornadas con máximos históricos. ¿Repercutieron en los estados de cuenta de los ahorradores?

Mientras buscamos alguna respuesta, tenemos documentado el dato inverso: Cuando el IPC cae, el aviso a los dueños del dinero en el mercado especulativo es: Tu capital resintió una minusvalía. En días de mayo el indicador sufrió caídas de más de 5 por ciento en algunas jornadas.

Y ahí viene, viene, viene, otro mandarriazo: Se cocina la reforma la ley en la materia para que las cuotas se eleven hasta 15 por ciento del salario-aportación patronal.

¡Qué le vamos a hacer! Así funciona la mano invisible del mercado en el planeta neoliberal.

(*) Director General del Club de Periodistas de México, A.C.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Análisis a Fondo: Empresarios por la 4T

Siguiente noticia

La Costumbre del Poder: Miente como respira

RelacionadoNoticias

Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

Trump renuncia al multilateralismo

29 enero, 2025
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

¡Ahí viene Trump!… ¡Ahí viene!

15 noviembre, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

Elecciones en el Imperio 2024

28 octubre, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

La ONU en reunión cumbre

9 septiembre, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

Nacionalismo, no cuentos Basta de cuentos

29 agosto, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

China y México, una relación muy dispareja

23 agosto, 2024
Siguiente noticia
Gregorio Ortega

La Costumbre del Poder: Miente como respira


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Marina del Pilar Ávila, el narco, las visas…

Gusano frena exportación de carne

Con la Reforma Judicial ¿Habrá Independencia? ¿Habrá imparcialidad?

¿Por qué nadie para lo de Veracruz?

¿Para que desató Trump una guerra comercial contra china si volvemos a estar básicamente donde estábamos?

Tambores de Guerra Diputados-Magistrados

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.