• Aviso de Privacidad
miércoles, octubre 29, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

2018: año de quiebre

Redacción Por Redacción
27 diciembre, 2018
en Norma Meraz
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Norma Meraz

Este 2018, como fue 1994, ha sido un año de quiebre.

Este año, como hace 24, México sufrió grandes sacudidas en los distintos ámbitos, político, económico y social.

Hace doce meses las autoridades plantaban altas expectativas para el país.

Las cifras económicas pintaban para una inflación entre 2 y 2.5%, con un crecimiento de la economía entre 3 y 3.5% al cierre del año.

Otras variables programadas como una mayor explotación petrolera, mayor producción agrícola mayor exportación de bienes de capital, la revaluación del peso, la estabilidad en las tasas de interés, entre otras, hacían vislumbrar un buen año.

El cierre de sexenio priísta parecía ser color de entusiasmo.

Enrique Peña se iría, dejando muy encarriladas obras emblemáticas de su gobierno como el tren México-Toluca y sobre todo, el aeropuerto internacional de Texcoco.

Pero, sobre todo, reinaba en el ánimo peñista, la certeza de entregar la Presidencia de la República a un sucesor elegido minuciosamente para ganar las elecciones y así transitar sin brincos todo el camino empedrado de desatinos de un gobierno marcado por la irresponsabilidad, la arrogancia, la violencia, la corrupción la impunidad, la ineptitud y el abuso.

Una a una fueron cayendo las emociones de triunfo. A tal grado se derrumbó el esquema de un año “de éxitos “ que, con gran desenfado, el Presidente Peña Nieto se despidió del país, presumiendo la cifra récord de remesas –enviadas por nuestros paisanos en Estados Unidos– como principal fuente de ingresos al país.

Ninguna de las metas propuestas para finales de 2018 se cumplió y, sí, este fin de fiesta marcó un punto de inflexión en la vida de 120 millones de mexicanos.

En el ámbito netamente político, por si fuera poco, ocurre que el Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA) encabezado por Andrés Manuel López Obrador, gana la Presidencia de la República, además la mayoría en la Cámara de Diputados, en la Cámara de Senadores y, en 17 Estados, el Congreso.

Punto de quiebre para México, también fue el año 1994.

Hace 24 años, al despuntar el día uno de enero el país se despertó con la noticia de que en el Estado de Chiapas había un levantamiento del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN).

Este primer evento obliga al candidato del PRI a la Presidencia de la República, Luis Donaldo Colosio Murrieta, a posponer el arranque de su campaña electoral.

Apenas a escasas semanas, en plena gira política por Baja California el candidato Colosio fue asesinado en pleno mitin en Lomas Taurinas.

De inmediato el Partido Revolucionario Institucional —desde Los Pinos—, nombra al candidato sustituto: Ernesto Zedillo Ponce de León.

Zedillo gana las elecciones con 17 millones de votos y toma posesión el uno de diciembre.

Antes de cerrar ese atropellado año otro evento marcaría el ritmo del país: se registra una dramática devaluación del peso y, por ende, una descomunal fuga de capitales, bautizada como “el error de diciembre”.

Si nos preguntamos porque los años 1994 y 2018 son puntos de quiebre para México, estos son pequeñosindicadores.

Así es que:

¡Digamos la Verdad!

Etiquetas: columna
Noticia anterior

La UNESCO apoya el III Concurso de Periodismo AHF de Investigación sobre VIH y Sida en América Latina y el Caribe

Siguiente noticia

La Costumbre del Poder: Aldabonazo a la transición

RelacionadoNoticias

Norma Meraz

El hombre de Magdalena

24 marzo, 2025
Norma Meraz

Carta a Diana Laura

8 septiembre, 2024
Norma Meraz

“Cuitláhuac y los Tiburones”

29 mayo, 2024
Norma Meraz

Boletas de ilusión

23 mayo, 2024
Norma Meraz

Treinta años

21 marzo, 2024
Norma Meraz

“Colosio por siempre”

11 febrero, 2024
Siguiente noticia
Gregorio Ortega

La Costumbre del Poder: Aldabonazo a la transición


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • Antonio Ortigoza Vázquez

    Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El gobernador, Julio Menchaca, revela fraudes en la contratación de seguros para desastres naturales

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El ácido sabor del campo mexicano: productores de limón al borde del colapso

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • A la “Generación Z” no le irrita Andy López

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¿Es Salinas Pliego el líder que requiere la oposición?

Nahle y la carroña

Salinas Pliego se apunta y pone tiro

La hoguera de las vanidades

Del lado del México que muere o del México que bosteza

La Cuatroté Purifica Hasta al Maligno

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.