• Aviso de Privacidad
domingo, mayo 18, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

2020: Año cero

Redacción Por Redacción
17 diciembre, 2020
en Norma Meraz
A A
0
0
COMPARTIDO
12
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Norma Meraz

Este año podríamos considerarlo como Año Cero.

Cero avances en acciones públicas que impacten en el bienestar general de la población una población de casi 130 millones que habitan este país.

Mucha política y poca administración.

La pandemia, sin duda, habrá desvelado muchos aspectos del ejercicio del poder en México y el mundo, pero en lo que toca a nuestro país se registrará como un año en el que no hubo actividad escolar; un año en el que la economía decrecerá siendo optimista un 10%; un año en el que han cerrado un millón de empresas; un año con escuelas públicas sin capacitación digital –un año perdido–, un año con presupuesto para la salud absolutamente inercial

El país con una base fiscal muy delgada. Pemex, la otrora empresa más exitosa del país, con una deuda de 100 mil millones de dólares que exige grandes retos estructurales. Y sin flujos.

La pérdida de empleos suma un millón y medio con una “recuperación” de 500 mil, principalmente empleos no fijos.

A pesar de las expresiones insistentes del Presidente Andrés Manuel López Obrador acerca de que ya se acabó la corrupción, brotan ante sí el caso de su hermano Pío que recibe dinero en efectivo, sin averiguación alguna acerca del origen y destino de los recursos otro caso es el del hijo de Manuel Bartlett, director de la CFE que, hace negocios con el Instituto Mexicano del Seguro Social y otro caso: una prima hermana del Presidente de la República , doña Felipa Obrador que logra contratos con Pemex.

2020, un año con la embestida de la pandemia del COVID 19 que nos ha cobrado 115 mil muertos por contagio; a la saturación de los hospitales públicos y privados alerta a la población por la gravedad de la situación que está a punto de llevar al colapso del sistema de salud.

La política no va de la mano de la emergencia.

Un año en el que se registra gran opacidad oficial en la asignación de recursos –a las familias que han perdido un ser querido– para cubrir los gastos funerarios de 11 mil pesos.

También terribles efectos de la pandemia para las mujeres.

El 53% de la población de México son mujeres; el 39.6% participa en el mercado laboral.

La recuperación laboral de los hombres es mayor que la de las mujeres. El 15% de los hogares tienen como sostén a la mujer.

En pocas palabras, las mujeres necesitan un tratamiento especial por parte de una política pública en materia de género.

Este año se registran 10 asesinatos diarios a mujeres. Sin duda, los personajes del año, luego del heroico personal médico y paramédico que lucha por salvar vidas empeñando la suya son las mujeres. Los feminicidios, las huérfanas, las desempleadas y las madres que buscan sin descanso y desesperadas a sus hijos desaparecidos –79,600– en fosas que el gobierno no ha descubierto.

En este 2020 el gobierno desapareció los fideicomisos –más de 100– entre los que destacan el de investigación científica y la del deporte de alto rendimiento. ¿Cómo esperar que se avance en la investigación científica en estos tiempos que tanto la ameritaba y cómo queremos que nuestros deportistas entrenen y traigan medallas de la Olimpiada del año que viene?

Las instalaciones del Comité Olímpico Mexicano se encuentran en absoluto abandono, deteriorándose día con día.

Cero avance en la curva de aprendizaje del gobierno y un alto costo, a costa de quienes pagamos impuestos.

Cero avance en la democracia. El Poder Ejecutivo echa mano de la mayoría de MORENA en el Congreso para la aprobación de sus iniciativas; propone y se aprueban como la que viene para quitarle autonomía al Banco de México, institución que da prestigio y seguridad al país; en el poder Judicial, propuso a l@s dos Ministr@s mismos que se quedaron .

¿Dónde queda el equilibrio de poderes?

Sólo queda el poder omnímodo del Presidente.

2020, un año con número récord de mujeres en el gabinete.

Qué bueno que el Presidente López Obrador incorpore a 5 mujeres a su equipo de primera línea, pero más allá de la igualdad de género, es dar forma más acabada a un gobierno personalista .

Más allá del gabinete, que no es gabinete, es un grupo de funcionarios que hacen aportaciones en cada una de sus áreas , simplemente son personas que obedecen a pie juntillas las líneas del programa personal del régimen .

¿Importa quién esté en el gabinete? No, no hay deliberación sino sumisión.

Varios funcionarios del más alto nivel han abandonado el puesto por no estar de acuerdo con las políticas de la 4T.

El Presidente López Obrador insiste en que México es ejemplo de gobernabilidad , sin embargo lo que impera es el populismo anti científico y lo veremos con la pandemia y volvamos a otro estilo de vida, que no será como si nada hubiera pasado.

La situación de alarma en la que nos encontramos nos llevará a toma de decisiones impensadas en el momento del surtido de las vacunas, que exigen especialistas simplemente con el etiquetado que las farmacéuticas exigen…

Nos damos cuenta de una falta de seriedad que se ha llevado en el tratamiento de los contagios y organización del sector salud.

Volviendo al cierre del 2020, nos referiremos a la renuncia de nuestra embajadora ante el gobierno de los Estados Unidos, Martha Bárcena, quien se desempeñó estos dos años del gobierno lopezobradorista como la profesional diplomática que sustenta su carrera en el servicio exterior mexicano.; reconocida por los altos círculos diplomáticos de los diferentes países donde nos ha representado .

Por su labor de más de cuatro décadas, el gobierno de López Obrador otorgará la distinción de Embajadora emérita.

La sustituirá un personaje novato y ajeno en absoluto al manejo de la política internacional, Esteban Moctezuma Barragán, actual secretario de Educación en donde deja “algunos platos tirados”.

Pobre México, por haber perdido el prestigio y liderazgo internacional que por muchos años mantuvo en el ámbito internacional .

¿Qué opinarían Cancilleres como Isidro Favela, Alfonso García Robles, y otros muchos notables mexicanos que llevaron al país con orgullo de pertenencia, a todos los rincones del mundo?

¡Este año podríamos borrarlo del calendario, simplemente llamándolo “Año Cero”!

¡Digamos la Verdad!

Etiquetas: columna
Noticia anterior

¿Somos injustos con el gobernador “vístima” de Jalisco?

Siguiente noticia

¿Quién vigila al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación?

RelacionadoNoticias

Norma Meraz

El hombre de Magdalena

24 marzo, 2025
Norma Meraz

Carta a Diana Laura

8 septiembre, 2024
Norma Meraz

“Cuitláhuac y los Tiburones”

29 mayo, 2024
Norma Meraz

Boletas de ilusión

23 mayo, 2024
Norma Meraz

Treinta años

21 marzo, 2024
Norma Meraz

“Colosio por siempre”

11 febrero, 2024
Siguiente noticia

¿Quién vigila al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación?


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Ovidio canta y la 4T muere

Remesocracia

EL Oficio perdido

Corazón feliz

Del segundo al tercer piso

La administracion trump considera hacer un reality show donde los aspirantes a ciudadanos compitan entre si para alcanzar la ciudadania

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.