• Aviso de Privacidad
sábado, mayo 10, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

2021: Plausible récord laboral

Redacción Por Redacción
7 enero, 2022
en Eduardo Ibarra Aguirre
A A
0
0
COMPARTIDO
22
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Utopía

Eduardo Ibarra Aguirre

El Instituto Mexicano del Seguro Social acaba de registrar el mayor incremento del número de empleos en toda su historia, al crearse en el año que concluyó hace una semana, 846 416 puestos de trabajo, lo que significa un incremento de 4.3 por ciento.

El reporte mensual del IMSS sobre el comportamiento del empleo en México reconfirma lo comentado el miércoles 6, durante la mañanera, por el presidente Andrés Manuel, en cuanto a que se perdieron 312 mil 902 plazas (-1.5 por ciento) en diciembre de 2021.

Si bien los despidos laborales en diciembre de cada año son comunes en el país, 2020 fue el segundo año consecutivo con la menor disminución registrada en diciembre desde 2015, cuando el descenso fue de 303 mil 714 lugares de trabajo, reportó el Seguro Social. De esta manera, el IMSS –fundado el 19 de enero de 1943 por el presidente Manuel Ávila Camacho–, reportó una afiliación de 20 millones 613 mil 536 trabajadores.

El récord establecido no resulta menor cuando precisamente era y acaso todavía es –de acuerdo a varias muestras demoscópicas de meses recientes– la falta de empleo el problema social que más agobia y preocupa a los mexicanos, por encima de la inseguridad pública y la pandemia del SARS-CoV-2 que genera la enfermedad covid-19 y ahora contamina a velocidad sorprendente a Estados Unidos y Europa Occidental, entre otros países y regiones, pero simultáneamente provoca menos hospitalizaciones con ventiladores mecánicos y muchas menos pérdidas de vidas humanas que las variantes anteriores. Sin embargo, la infodemia está criminalmente a la orden del día en regiones y países de los cinco continentes, incluido México gracias al oligopolio mediático y las oposiciones carroñeras.

Mayor significación tienen los 846 416 puestos laborales creados y el incremento de 4.3 por ciento respecto del año anterior, si las cifras ya contemplan la pérdida de 312 902 plazas de trabajo en diciembre pasado y que son una constante, por fortuna en declive, debido a las prácticas empresariales de dar de baja a sus trabajadores para ahorrarse el pago de aguinaldos y otras prestaciones de ley. Tal y como denunció López Obrador en el caso del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, situación que negó enseguida la muy cara institución educativa bajo el argumento de que sus “profesores de tiempo parcial o cátedra tienen prestaciones por encima de la ley, algunas de las cuales, conservan durante todo el año, independientemente de los meses en que impartieron clases o el número de horas que trabajaron”. Eso no se lo cree ni José Antonio Gómez Carbajal (el Diablo, dueño de Oxxo y Coca Cola).

Por sectores de la economía con el mayor crecimiento son el de transportes y comunicaciones con 11 por ciento, extractivo 8.1 y construcción 7 por ciento. Y las entidades federativas con el mayor crecimiento de plazas laborales ocupadas fueron Tabasco (20.5 por ciento), Quintana Roo (19.5) y Baja California Sur (11.8). En el otro extremo, con el menor aumento de empleos está la Ciudad de México (1.2 por ciento), Michoacán (1.3), Veracruz (1.3) y Oaxaca (1.5 por ciento).

Y en cuanto a los patrones registrados en el Instituto Mexicano del Seguro Social, el informe establece que al cierre de diciembre de 2021 se contabilizaron un millón 53 mil 670 empresas, las cuales representan un incremento anual de 5.3 por ciento, e incluyen la baja de mil 209 empleadores.

Acuse de recibo

“Querido Eduardo; acertadas tus observaciones, como siempre. Ojalá que esas cifras que nos compartes ayudaran a disminuir la violencia en las calles de Zacatecas, San Luis Potosí y Guanajuato.

Y ahora, desafortunadamente, Cancún y otros sitios de Quintana Roo. Abrazos navideños y de fin de año. Lo mejor para ti y los tuyos. Elvira García”. La opinión de la periodista y escritora corresponde al texto:

https://www.revistazocalo.com/la-seguridad-publica-y-el-vacio-mediatico/ (…) En la Utopía del miércoles 5 faltó un dato demasiado importante, que los 52 mil 700 millones de dólares que recibirá México en 2021 por concepto de remesas, proyectados por el Banco Mundial, beneficiaron a 10 millones de familias mexicanas, según los “otros datos” del tabasqueño de Tepetitán (Macuspana). Los beneficios llegaron a 50 millones de mexicanos si establecemos en cinco el promedio de integrantes de cada familia de los sectores populares… El anuncio del Instituto Nacional Electoral, consistente en “Mi INE nos une” resultó tan falso como un billete mexicano de un peso, a la luz de la torpe e innecesaria confrontación de Lorenzo Córdova y Ciro Murayama con la Presidencia de la República hasta el punto de sembrar de obstáculos el camino de la revocación de mandato, pero llegó la Suprema Corte de Justicia de la Nación y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación y colocó al partidizado y por ello impresentable dueto, en su sitio.

http://www.forumenlinea.com/ https://www.facebook.com/forumenlinea forum@forumenlinea.com Twitter@IbarraAguirreEd

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Así no se puede

Siguiente noticia

¿De qué desigualdad hablamos?

RelacionadoNoticias

Eduardo Ibarra Aguirre

Los Trump se enriquecen desde la Casa Blanca

9 mayo, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

Diálogo directo, no a través de los medios

7 mayo, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

La soberanía no se vende

5 mayo, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

Los primeros 100 días de Trump

30 abril, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

¿Retroceso o maniobra de Sheinbaum?

28 abril, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

La pobreza a la baja en México

25 abril, 2025
Siguiente noticia

¿De qué desigualdad hablamos?


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

El deporte tecnológico que México aún no juega

Perro que come huevo…

Rusia celebra el 80 aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi

La historia de la cárcel más famosa del mundo

La industria de la construcción; Veracruz en una posición mixta

Chiapas y la trampa de las remesas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.