• Aviso de Privacidad
jueves, mayo 8, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

240 veces más inseguros

Redacción Por Redacción
5 abril, 2013
en Francisco Rodríguez
A A
0
0
COMPARTIDO
45
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Es México actualmente 240 veces más peligroso que hace 30 años, lo que indica que el riesgo de vivir en esta país aumento en promedio un 8 por ciento anual de 1983 a la fecha.

Tales datos son brindados por Alejandro Desfassiaux, quien fundara y preside el Grupo Multisistemas de Seguridad Industrial, quien asimismo señala que, según las estadísticas oficiales así como las propias de su empresa, , la incidencia delictiva ha registrado incremento desde el año 1983, agudizándose aún más a partir del año 2007, principalmente en los delitos de robo a transeúnte, secuestro y homicidio doloso.

De acuerdo a Desfassiaux, estas cifras sobre el riesgo de vivir en México se deben, entre otros factores, a dos indicadores básicos: el incremento de los delitos denunciados que pasaron de los 900 mil en 1990 (con datos del Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal, A.C., “La inseguridad en 2002”, Entorno, mayo, 2003) a un millón 838 mil 109 en 2011, lo que representa un crecimiento mayor al 204%, según datos del Centro de Estudios de las Finanzas Públicas (CEFP) de la Cámara de Diputados en su documento Presupuesto de Egresos de la Federación 2012. Secretaría de Seguridad Pública (SSP).

El otro indicador básico para considerar que México es hoy en día 240 por ciento más peligroso que hace 30 años es el crecimiento en el número de presuntos delincuentes registrados en los juzgados del fuero federal y común en el país de 1983 al año 2010, como lo dejan ver las cifras establecidas en los Cuadernos de Estadística Judiciales, del número 1 al número13 –“Estadísticas judiciales en materia penal de los Estados Unidos Mexicanos 2005, 2006, 2007, 2008, 2009 y 2011”– elaborados por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEGI), y en los cuales se indica que en el año 1983 habían registrado 96 mil 916 presuntos delincuentes en México, cifra que para el año 1993 tuvo un crecimiento del 170%, al contabilizar 164 mil 670.

Para el año 2003, las estadísticas dejan constancia de 207 mil 247 presuntos delincuentes registrados en todo el territorio nacional, lo que representó un incremento del 214% respecto al año 1983. Los últimos datos proporcionados por la estadística oficial, pertenecientes al año 2011, establecen que ese año los presuntos delincuentes sumaron 205 mil 016 a nivel nacional, es decir, se registró una reducción del 1% respecto al año 2003, y un incremento del 211% respecto al año base 1983.

Considerando que las estadísticas oficiales disponibles no cubren los años 2012 y 2013, y de acuerdo a la tendencia de incremento del delito en un 8% anual, se proyecta que para este año México será 240% más peligroso que hace 30 años.

EVOLUCIÓN DE LA VIOLENCIA

Desfassiaux dio a conocer lo anterior al anunciar que, durante los próximos siete meses, llevará a cabo en los próximos siete meses, la elaboración y presentación de su estudio “Radiografía del Delito y la Delincuencia en México en los últimos 30 Años”, el cual dará a conocer la evolución que registraron diversos delitos en el país de 1983 al 2013, enmarcando así la celebración de los primeros 30 años de la seguridad privada en México.

Y evolución quiere decir crecimiento, pues durante los años 70`s la actividad delictiva tenía un perfil, un mecanismo de operación convencional, sin mayor organización, sin embargo, no era caracterizado por la violencia y si por un principio de habilidad del delincuente para la realización del delito, como los casi extintos “carteristas”, conocidos como “dos de bastos”, quienes extraían la cartera de las personas sin que éstas sintieran el menor movimiento, o los ladrones de la casa habitación sin violencia conocidos en la jerga carcelaria como “zorreros”, se introducían a las casas sigilosamente por las noches o madrugadas, provocando que la gente se percatara del robo hasta el día siguiente. Estos actos se cometían sin violencia alguna y al igual que los carteristas lo hacían a partir de “habilidades” conocidas como “artegios”.

Muy diferente a lo que sucede hoy día. El 90 por ciento de los robos se cometen con violencia y la delincuencia se concentra principalmente en áreas metropolitanas como Guadalajara, Monterrey y el DF.

En los años 70`s y 80’s, la criminalidad seguía desarrollándose principalmente en delitos denominados jurídicamente del “fuero común” destacando el robo y homicidio. Y es a finales de los 80`s, cuando se aprecia un incremento en los índices delictivos e inicia la escalada de violencia. Cambia entonces el perfil del delincuente, comienzan a delinquir más jóvenes, aplicando mayor violencia y apareciendo en organizaciones delictivas conocidas como “delincuencia organizada” que superan por mucho a la pandilla o asociación delictuosa.

Así hasta convertir a México en 240 veces más peligroso que hace cinco sexenios.

Y los ciudadanos, a diferencia de los altos dizque servidores públicos del calderonato, no cobramos primas ni bonos por la inseguridad que nos arrolla.

Índice Flamígero: Nueva modalidad del crimen en la ciudad de México, “la más segura del país”: Cinco personas fueron ejecutadas durante marzo por criminales que viajaban en motonetas y motocicletas, y que en todos los casos lograron escapar. El 7, 8, 9, 13 y 18 de marzo ocurrieron los homicidios en las delegaciones Cuauhtémoc, Xochimilco, Coyoacán, Venustiano Carranza y Miguel Hidalgo.

www.indicepolitico.com / pacorodriguez@journalist.com

Noticia anterior

Circuito Cerrado

Siguiente noticia

Estado de los ESTADOS

RelacionadoNoticias

Francisco Rodríguez | Indice Politico
Francisco Rodríguez

L12 del Metro: Otro crimen de Claudia a largo plazo

8 mayo, 2025
Francisco Rodríguez | Indice Politico
Francisco Rodríguez

Innecesario que AMLO y CSP se comuniquen

6 mayo, 2025
Francisco Rodríguez | Indice Politico
Francisco Rodríguez

La “dictadura perfeccionada” ondea en una cola de caballo

2 mayo, 2025
Francisco Rodríguez | Indice Politico
Francisco Rodríguez

Sheinbaum – Zedillo: Duelo desigual

30 abril, 2025
Francisco Rodríguez | Indice Politico
Francisco Rodríguez

Ejerceremos el periodismo desde la clandestinidad

29 abril, 2025
Francisco Rodríguez | Indice Politico
Francisco Rodríguez

Recesión y los “otros datos” de Sheinbaum

26 abril, 2025
Siguiente noticia

Estado de los ESTADOS

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

L12 del Metro: Otro crimen de Claudia a largo plazo

La tormenta ya empezó

El Ponchis y la puerta mágica

¿Qué les añade a sus cigarros Taibo Dos?

O se aclimatan o se aclichingan

Morena monta su fábrica para perder votos en intermedias

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.