• Aviso de Privacidad
viernes, mayo 9, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

25 años de cultura de competencia económica. What ever it means?

Redacción Por Redacción
15 octubre, 2018
en Rubén Cazalet
A A
0
Rubén Cazalet
0
COMPARTIDO
3
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Desde Nueva York

Ruben Cazalet

La discreción es madre del secreto. Cazalet

Después de 25 loables años de la COFECE, y su antecesor la CFC. Cuestiono, hasta donde aplica la tal Ley.

A manera de antecedente, que estoy seguro apreciable lector ni idea tiene, sin distraerlo de sus actividades cotidianas. “La prohibición de los monopolios en México se estableció en la constitución de 1917, en su artículo 28”. ¿Quién, quienes lo cobijaron? ¿Las instituciones? ¿Quiénes lo omitieron? ¿Los empresarios? O, una feliz familia que padeció del síndrome no veo, no escucho, solo aplico mi interés a costa los demás.

Monopolio es un concepto fuerte, mayor. Serio, institucionalmente riguroso. A sancionar a quienes rehúsan competir en la misma arena. De reparar, el resultado sería, mejor calidad, precios adecuados, servicio, el desarrollo de aplicaciones tecnológicas para mejorar sus productos, eficiencia en los procesos productivos, en fin, la competencia es sana, cuando en la arena los competidores luchan en el ring bajo las mismas condiciones.

Soy el único produzco cerveza, pan de caja, medicamentos, bebidas de cola, gas natural para tu hogar, luz, agua, gasolina para tu auto, café, huevos, tortillas, productos agropecuarios para tu sana dieta, boletos de avión, transportación terrestre, todos esos conceptos, no, NO refieren su precio real, en el México presente.

La infame cadena de distribución manosea los productos básicos de la canasta básica y, arrodilla a los productores. Los precios, la oferta y demanda, no necesariamente la determina la estacionalidad sino la distribución. (Para acabar de joder la exportación de los productos más gratos)

Quien lo padece es el consumidor final, sin miramientos de código postal de situación geográfica, diez o cero.

Las instituciones, los empresarios caminan en común sin suerte a revisar tal artículo. (Como tantos otros, no mirar, no aplicar, soslayar, al fin el consumidor paga, de boca chiquita, sin suerte a dónde acudir, a la PROFECO. Ja jajá. La lentitud magna, además el costo acudir a dirimir. ¡Por favor!… El consumidor cierra el pico. Acepta las atrocidades de los vaivenes del balancín de los precios, la calidad, las autoridades, ojo cerrado)

La primera ley que reguló sobre ello se tituló “Ley Reglamentaria del Artículo 28 Constitucional” viniendo después otras sobre ese tema.
La creación de un organismo regulador de la competencia se generó en 1992 cuando se expidió una nueva legislación, que fue la Ley Federal de Competencia Económica el 24 diciembre de 1992.

En esta ley se creó un organismo rector de la competencia denominado “Comisión Federal de Competencia Económica” (CFC). Aunque el sentido fue loable, las limitaciones profundas.
Entonces el doctor Levy, en el timón, hizo lo que la Ley permitió. Proeza mayor, jalarle las orejas a corporaciones mexicanas poderosas. Sin final exitoso, los aires y venirles a las réplicas no constituyeron un desenlace poderoso. Además, cargaba con el mercado de telecomunicaciones, una asignación que amerita especialistas de gran calaje.

La COFECE hoy, heredó hartos entuertos de Don Santiago Levy Algazi

Por acuerdo presidencial desde julio del 2014, con amplias, y mayores facultades inicio la cacería de aquellos actores en el mundo de la competencia económica abuzan para eliminar las barreras a la competencia y la libre concurrencia, a regular el acceso a insumos esenciales a insistir en prácticas monopólicas, pero aun, a ordenar la desincorporación de activos, derechos, partes sociales o acciones de los agentes económicos, en las proporciones necesarias para eliminar efectos anticompetitivos.

Reconozco el enorme papel que ha realizado la COFECE, además de encubar mensajes en los medios de las virtudes de la competencia económica, se ha hecho de “muy buenos amigos” para sancionar a mayores y menores en la cancha sin temor, sin corrupción, con funcionarios de primer nivel a quienes no les tiembla la mano a sancionar.

Sin gana a joder, qué pasó con el caso NADRO-MARZAM. Continúa la investigación por presunta colusión entre los agentes económicos. Además, podrían ser sancionados por no presentar en tiempo y forma su solicitud de concentración. Igual sabemos del amparo el cual venció, me preocupa tal silencio. Se trata de distribución de medicamentos para cualquiera clase social. Tema mayor, resultado público, lo deseamos conocer.

Enhorabuena a la COFECE, en su 25 aniversario.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

La izquierda huérfana

Siguiente noticia

Un crimen, interceptar señales satelitales

RelacionadoNoticias

Rubén Cazalet
Rubén Cazalet

Carta Abierta al Señor Presidente de la Republica de los Estados Unidos Mexicanos, “Licenciado” Andrés Manuel López Obrador. (Algunas reflexiones sobre Usted)

24 febrero, 2023
Rubén Cazalet
Rubén Cazalet

Andrés, Emperador de la 4 T de la miseria y el desatino

7 febrero, 2022
Rubén Cazalet
Rubén Cazalet

Atajar al Corona Virus -el- CONIV19

23 marzo, 2020
Rubén Cazalet
Rubén Cazalet

Navegando en la incertidumbre

2 marzo, 2020
Rubén Cazalet
Rubén Cazalet

Elecciones presidenciales en noviembre 2020. La gran contienda Michael Rubens Bloomberg (1942- ) vs Donald John Trump (1946- )

14 febrero, 2020
Rubén Cazalet
Rubén Cazalet

A Héctor Aguilar Camín en reciprocidad a su espléndido cuento al respecto de Andrés

30 noviembre, 2019
Siguiente noticia

Un crimen, interceptar señales satelitales


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Le rompieron toditita la madre a la democracia!

León XIV, Sheinbaum y el arte de no mandar

Caso Ealy: Sergio Gutiérrez ¿en la Luna?

Sistema Metro en manos del maligno

¿Bendiciones para MAGA?

Fobaproa regresó a la convención bancaria

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.