• Aviso de Privacidad
miércoles, mayo 14, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

26 millones de dólares invertidos en México para crear un futuro Cero Emisiones: Solarever

Redacción Por Redacción
20 julio, 2022
en Economía
A A
0
0
COMPARTIDO
5
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.- Solarever Tecnología de América S.A de C.V, empresa mexicana líder en la fabricación de productos solares, incluidos paneles fotovoltaicos y sistemas de almacenamiento de energía ha invertido más de 26 millones de dólares en alianzas, investigación y una nueva unidad de negocio centrada en la producción de vehículos eléctricos para hacer realidad la promesa de un futuro cero emisiones en México.

“Hemos identificado que nuestros clientes, desde domésticos hasta industriales buscan ser parte de la transición hacia prácticas más sustentables, pero no saben cómo ni por dónde empezar”, asegura Simón Zhao, CEO de Solarever.

De acuerdo con él, los mexicanos cada vez toman más conciencia sobre la necesidad de alcanzar niveles cero emisiones, pero la forma de llevar a cabo ese camino será diferente en los distintos aspectos de la vida cotidiana.

Es por esto que desde 2019 cuando concretó el proyecto de su planta de producción en Colima, la más grande de Latinoamérica, Solarever intensificó la transformación su modelo de negocio fundamentado en la fabricación de paneles solares hacia un modelo integral de soluciones fotovoltaicas sustentables al que llaman Zero Emisiones, cuyas unidades de negocio enfocadas en el aprovechamiento de energía energía limpia han tenido diferentes aplicaciones tanto en el campo como en la ciudad y a nivel industrial y doméstico.

Un ejemplo de ello es el proyecto de instalación del primer sistema de riego agrícola por goteo impulsado con energía solar implementado en los municipios de Othón P. Blanco, Tulum y Bacalar en Quintana Roo. Éste ya permite un ahorro de 1.3 MW en electricidad anual y representa una reducción de 23,500 toneladas de CO2 debido a que, gracias a él, los agricultores han podido usar la energía del sol en lugar de diésel para manipular motores de hasta 40 a 70 caballos de fuerza.

A lo anterior puede sumarse la participación de la compañía en la fabricación de las celdas que proveerán de energía solar a la Central de Abasto de la Ciudad de México, la más grande del mundo al interior de una ciudad, proyecto que es parte del plan Ciudad Solar y que busca convertir a la capital del país en una localidad sustentable.

A la empresa no se le escapa ningún detalle, por eso a finales de 2021 realizó una inversión de 6 millones de dólares en investigación y desarrollo para su nueva unidad de negocio especializada en sistemas de almacenamiento de energía a partir de litio, fundamentales para hacer posible el uso de la energía solar en la industria de autos eléctricos y uso doméstico, entre otras.

Los sistemas de almacenamiento de energía cobran especial relevancia pues ayudan a combatir una gran barrera para el uso de energías cero emisiones: la intermitencia, que explica que se puede obtener energía de fuentes renovables como el sol y el viento solamente en el momento en que se dispone del recurso, de ahí la importancia de los sistemas de almacenamiento.

“Gracias a nuestras fábricas de primera clase ubicadas en México y China, nuestros productos se instalan ampliamente en el país y se exportan a Estados Unidos, Canadá, Colombia y Centroamérica. Asimismo, gracias a nuestra sólida capacidad de Investigación y Desarrollo, innovamos constantemente para mejorar la tecnología y los estándares en la industria de las energías renovables y, de esta forma, impulsar las prácticas Cero Emisiones en México, donde ya nos respaldan 47MW instalados en 18 estados del país.”, finalizó Simón Zhao.

Apenas en abril Solarever firmó con la consultoría financiera de Asia ATIF Holdings para reforzar su capacidad para desarrollar proyectos de infraestructura e innovación solar 100% mexicana, y para junio, Solarever consiguió concretar una alianza con Longi, la empresa de tecnología solar más valiosa del mundo.

La transformación y el empuje actual de la empresa le permitió a Solarever dar un adelanto de la presentación de su primer vehículo eléctrico durante Solar Power México 2022 que se llevó a cabo en Poliforum León, donde además mostró su ecosistema Zero Emisiones conformado por todos sus productos con certificados CSA, Fide, ISO, TUV y Hecho en México. Cabe destacar que el auto eléctrico de Solarever también será presentado en The Green Expo en la ciudad de México a partir del 6 al 8 de septiembre.
AM.MX/fm

The post 26 millones de dólares invertidos en México para crear un futuro Cero Emisiones: Solarever appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Noticia anterior

Analizan en el Senado importancia de garantizar la ciberseguridad

Siguiente noticia

CFE y la empresa Gas y Petroquímica de Occidente firman contratos de suministro de gas natural

RelacionadoNoticias

Economía

Cómo proteger tu salud y tus finanzas después de los 60

24 abril, 2025
Economía

Los seguros son una necesidad creciente en nuestro país

17 abril, 2025
Economía

Minería: pilar estratégico para el Plan México

3 abril, 2025
Economía

Minerales clave: los cimientos del Plan México para una transición exitosa

1 abril, 2025
Economía

Ventajas y las mejores plataformas del año para invertir en Bolsa en 2025

26 marzo, 2025
Fonte Pexels
Economía

Incertidumbre económica y modelos de riesgo en la toma de decisiones financieras

20 marzo, 2025
Siguiente noticia

CFE y la empresa Gas y Petroquímica de Occidente firman contratos de suministro de gas natural


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

México no es piñata de nadie

Conductas ilegales

Las Trompadas de Trump

La UAZ Morena y PT la disputan

Demagogia 4T contaminó a la banca; ofrece financiamiento, pero…

Gusano barrenador: El parásito que devoró la competencia técnica de la SADER

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.