• Aviso de Privacidad
martes, mayo 13, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

35 mil millones de dólares: Las remesas del miedo

Redacción Por Redacción
2 octubre, 2019
en Mouris Salloum George
A A
0
Mouris Salloum George
12
COMPARTIDO
2
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Por Mouris Salloum George*

Desde Filomeno Mata 8

¿Qué bien les rinde a los mexicanos que el gobierno blasone que, en 2019, las remesas que mandan nuestros compatriotas transterrados alcanzarán un nuevo máximo histórico superior a los 35 mil millones de dólares, si anualmente se dispara el costo en dólares de las importaciones de agropecuarios básicos para la alimentación popular?

En esa tesitura se da una ecuación un tanto inadmisible: La mayor parte de los trabajadores emigrados a los Estados Unidos, documentados o ilegales, es de origen y extracción campesina.

Su expulsión, dejando a sus familias en México, se debió a que les fue incosteable aquí subsistir en la condición de jornaleros que, por la contrarreforma agraria y el TLCAN de 1993 y 1994, respectivamente, les fue reservada al ser privados de sus tierras ejidales y comunales y de los apoyos públicos para conservarlas o rescatarlas.

Esa deliberada política se ofreció entre las ventajas comparativas a los inversionistas foráneos para atraer capitales, a la vez que el Estado neoliberal pretendió una válvula de escape al desempleo galopante generado por esa misma política.

La mano de obra barata para los empleadores estadunidenses (cuyo más alto porcentaje se ofrece a los granjeros), es una ganga en una proporción salarial de un dólar por cada cinco que se pagan a obreros agrícolas norteamericano.

Para todo efecto práctico, exportamos lo que importamos

Esa acusada y pverversa tendencia de los últimos cinco sexenios se acentuará ahora que el gobierno de la 4T, en el nuevo T-MEC, se ha comprometido a elevar sustancialmente las compras de productos agropecuarios a los granjeros norteamericanos, que siguen recibiendo subsidios estatales y compiten con precios de dumping.

Exportamos lo que importamos, es una conclusión mexicana aplicada, por ejemplo, en la industria automotriz u otros ramos de la maquila, aludiendo a la entrada de insumos y refacciones para suplir la ausencia de componentes nacionales en dichas manufacturas.

En el caso que ocupa este tema, en sentido inverso exportamos mano de obra casi esclava a la economía estadunidense e importamos excedentes salariales, fruto del trabajo de nuestros connacionales.

Dicho de otra manera, se sacrificó la histórica autosuficiencia alimentaria para gastar el producto monetario de nuestros compatriotas en importar productos básicos para la alimentación.

Dimos el dato del diferencial salarial que abona a la plusvalía de los productores estadunidenses. ¿No es ésta una operación eminentemente neoliberal? Sospechamos que sí. Lo que alarma es que no ocultemos nuestro beneplácito por la abundancia de remesas. Grave asunto.

*Director General del Club de Periodistas de México, A.C. 

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Asesinatos de mujeres, imparables

Siguiente noticia

Relegada la actualización de Ley General de Seguridad Privada

RelacionadoNoticias

Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

Trump renuncia al multilateralismo

29 enero, 2025
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

¡Ahí viene Trump!… ¡Ahí viene!

15 noviembre, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

Elecciones en el Imperio 2024

28 octubre, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

La ONU en reunión cumbre

9 septiembre, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

Nacionalismo, no cuentos Basta de cuentos

29 agosto, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

China y México, una relación muy dispareja

23 agosto, 2024
Siguiente noticia

Relegada la actualización de Ley General de Seguridad Privada


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Marina del Pilar Ávila, el narco, las visas…

Gusano frena exportación de carne

Con la Reforma Judicial ¿Habrá Independencia? ¿Habrá imparcialidad?

¿Por qué nadie para lo de Veracruz?

¿Para que desató Trump una guerra comercial contra china si volvemos a estar básicamente donde estábamos?

Tambores de Guerra Diputados-Magistrados

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.