• Aviso de Privacidad
martes, mayo 13, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Análisis a Fondo: Puro pájaro nalgón

Redacción Por Redacción
1 agosto, 2013
en Francisco Gómez Maza
A A
0
0
COMPARTIDO
4
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

• Anuncian apoyos, pero sólo de saliva
• Ni créditos, ni mucho menos baratos

El escribidor necesitó un dispositivo móvil y tuvo que comprarlo en un puesto que por supuesto no era subterráneo, de esos que se instalan a la salida de la estación del Metro Juárez. Pagó con un billete de 200 y el vendedor tuvo que realizar una peregrinación de media hora para que algún competidor le cambiara el billete.

Debería de traer un fondo para dar cambio, se le comentó. Ay, señor. No hay dinero. No hay circulante. El gobierno no se decide aún a gastar y los micro empresarios estamos sufriendo porque no tenemos liquidez y mucho menos crédito o apoyos financieros de la banca del gobierno o de la privada. Y así estamos inmensa mayoría.

Y así está la inmensa mayoría de las Mipymes. Los 5 millones 200 mil empresas que mueven la economía mexicana están padeciendo el calvario de la ausencia de financiamiento o crédito bancario, a pesar de que la actual administración ha dicho que está impulsando el crecimiento del crédito bancario y su abaratamiento.

Los únicos ganones en esta economía de guerra que estamos viviendo en México, en medio de balaceras, asaltos en despoblado y secuestros y asesinatos, son los grandes pulpos de la producción, y que no representan ni el 1 por ciento del total de las empresas de la economía mexicana. Hablo de los Bimbos, de las Femsa, de las ICAs, de las grandes cerveceras, y por supuesto de las industrias automotrices. Y por supuesto de los mismos usureros institucionales.

Los micros, pequeños y hasta los medianos empresarios andan por la calle de la amargura, ante un discurso gubernamental que se antoja puro populismo financiero, que dice que hace pero no hace, que dice que ya se gastó el 99 por ciento del presupuesto asignado, pero cuyos efectos no se palpan en la economía real. Y que dice que apoyará, que está apoyando, pero de tales apoyos nadie sabe.

Simplemente, un ejemplo muy concreto. El Instituto Nacional del Emprendedor dispone de un presupuesto de 3,500.000,000 de pesos para financiar a las Mipymes que sean candidatas elegibles por sus posibilidades de desarrollo. Pero este presupuesto resulta irrisorio, ya que la demanda de financiamiento de una gran cantidad de empresarios ha ascendido a aproximadamente 22,500.000,000 de pesos. O sea que la inmensa mayoría de micro, pequeñas y medianas empresas se quedarán como el chinito: “Milando” pasar los recursos. Porque nada más no hay para más.

El año pasado, en la administración de los políticos malditos, el presupuesto para financiar a las Mipymes fue del doble – 7.5 mil millones -, pero el gobierno de Peña Nieto tuvo que crear el Instituto Nacional del Emprendedor porque descubrió muy malos manejos en la administración del Fondo Pyme, inclusive desvío de recursos, una noticia que no ha trascendido probablemente para no seguir echando mierda a la memoria del michoacano.

Lo más preocupante es que el gobierno de Peña Nieto ha creado enormes expectativas y ha impregnado de confianza a muchos sectores de la economía, pero más temprano que tarde tendrá que enfrentarse a la decepción, al desencanto, y a la irritación de micro, pequeños y medianos empresarios, como ya está ocurriendo en otros frentes de la vida nacional como el manejo de la seguridad pública, o la promesas no cumplidas y que eran, como dicen en el lenguaje legislativo, de urgente resolución.

La próxima semana se realizará en el centro de convenciones que es como tribuna del Hipódromo de Las Américas, en Lomas de Sotelo, una llamada Semana del Emprendedor, organizada por el instituto a cargo de Enrique Jacob, un evento empresarial que continuará creando expectativas entre muchos, ilusiones que se enfrentarán a la desilusión porque en los estands de la exposición les ofrecerán el oro y el moro para crecer como empresas y a la hora de la hora será muy poco lo que recibirán. El cuento de nunca acabar.

fgomezmaza@analisisafondo.com
www.analisisafondo.com

Noticia anterior

Estado de los ESTADOS

Siguiente noticia

Circuito Cerrado

RelacionadoNoticias

Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Plurinominales para los partidos que cumplan los requisitos

22 agosto, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo Las falacias del gobierno de Ecuador

30 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Todos contra Xóchitl

2 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Guerra sucia sin cuartel

28 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Reforma no puede ocultar el sol con un dedo

21 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Ya no hay nada qué hacer, todo está consumado

20 marzo, 2024
Siguiente noticia

Circuito Cerrado

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Las relaciones estratégicas entre empresas y universidades impulsan la empleabilidad del futuro

¡Son la fiscalías, estúpidos!

Marina del Pilar Ávila, el narco, las visas…

Carreteras tomadas, Guardia vendida

¿Por qué le cerraron la puerta al ganado mexicano en Estados Unidos?

Gusano frena exportación de carne

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.