• Aviso de Privacidad
lunes, junio 30, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

43% de los mexicanos no tenía trabajo desde antes de la pandemia: De las Heras Demotecnia

Redacción Por Redacción
28 mayo, 2020
en Economía
A A
0
7
COMPARTIDO
1
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.- Han pasado 67 días desde que México entró en una etapa de confinamiento causado por el SARS-CoV-2, virus que provoca la Covid-19. A lo largo de esta contingencia el país ha registrado un total de 78 mil 23 personas contagiadas con esta enfermedad y poco más de 8 mil 500 defunciones.

Sin embargo, y pese a los números registrados, el lunes 1 de junio se levantará la Jornada Nacional de Sana Distancia y se dará paso a lo que ahora se conoce como “La Nueva Normalidad”, la cual estará marcada por una serie de procedimientos para reactivar la actividad económica; y a su vez frenar o contener el número de contagios.

Por lo anterior, De las Heras Demotecnia levantó el siguiente estudio de opinión nacional, el cual está enfocado en la situación económica y laboral de los mexicanos en esta coyuntura, pues esta encuesta detectó que entre las cosas que más le preocupa a los mexicanos son su salud (58%) y su economía (21%). Además, este sondeo recopila las expectativas que se tienen ante esta “Nueva Normalidad”.

Uno de los rubros que mayor impacto han tenido a lo largo de estos casi tres meses de confinamiento han sido el laboral, pues la gran mayoría de personas dejaron de laborar y otras migraron a un modelo remoto. A pesar de ello, el 43% de los participantes dijo no tener trabajo, incluso desde antes de la pandemia.

De las personas que tienen trabajo, el 14% aseguró realizar las actividades laborales desde casa con la misma paga. Solo el 9% hace home office, pero cobra menos. Del total de personas que cuentan con un trabajo, el 66% tienen seguridad social.

Con respecto a su situación económica familiar, el 45% aseguró que esta pandemia le está afectando mucho. Derivado de esta pregunta, el 59% dijo que el efecto económico de esta coyuntura ha sido para mal, sin embargo, los mexicanos son optimistas, pues el 48% dijeron que su situación económica mejorará después de esta pandemia.

Hablando de los hábitos de consumo en entretenimiento, los medios de comunicación que más han consumido los mexicanos durante el confinamiento son las redes sociales con un 41%, seguido de la televisión abierta con un 36%, sin embargo, y a pesar de ser plataformas de moda, el 48% aseguró no consumir contenido a través de plataformas de streaming como Netflix, y el 34% no vio contenidos en televisión de paga. Por otro lado, el 32% no ha utilizado la radio.

Además, este estudio determinó que el 41% de la población gastó más dinero en este periodo, el 35% trabajó menos, el 42% hizo menos ejercicio que antes y el 31% subió de peso.

Sobre el trabajo dentro de “La Nueva Normalidad”, el 18% asegura que su trabajo lo podría realizar desde su casa, el 33% dice que la gran mayoría de actividades laborales las podría hacer de manera remota, mientras que el 19% cree que muy pocas cosas las podría hacer desde casa y el 30% dijo que ninguna actividad laboral que desempeñan, pueden hacerse desde su hogar.

Con respecto a las actividades cotidianas, cuatro de cada diez mexicanos creen que éstas van a cambiar mucho, pero no todas. Sólo el 20% aseguró que este suceso extraordinario va a cambiar todo en su vida.

Ante este panorama, el 25% de los mexicanos dijo tener miedo por retomar las actividades cotidianas, el 19% siente tranquilidad, el 16% ánimo, el 13% ansiedad, el 8% confianza, el 7% felicidad, el 5% tristeza, el 4% desánimo.

Gobierno y la Covid-19

De acuerdo con la opinión de los mexicanos, el 34% dice que el actuar del Gobierno Federal frente a la pandemia por la Covid-19 ha sido regular, sin embargo, cuando se habla sobre la conducción del presidente, el 44% considera que el mandatario ha hecho justo lo que está en sus manos. Por otro lado, la imagen que se tiene de él polariza opiniones, pues mientras el 53% de los mexicanos consideran que la imagen de López Obrador es positiva, existe un 41% que opina lo contrario.
AM.MX/fm

The post 43% de los mexicanos no tenía trabajo desde antes de la pandemia: De las Heras Demotecnia appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Noticia anterior

Si no actuamos, las mujeres, las niñas y los niños pagarán las consecuencias de la pandemia de COVID-19: Jorge Alcocer

Siguiente noticia

La Cámara de Senadores junto con la Cámara de Diputados integra el Congreso de la Unión

RelacionadoNoticias

Economía

Desarrollo sustentable y ciudad: una visión desde la acción urbana

19 junio, 2025
Economía

La revolución tecnológica del trading en México

16 junio, 2025
Economía

Herramientas Digitales Que Empoderan a los Pequeños Negocios en México

9 junio, 2025
Economía

Cómo la tecnología antifalsificación está transformando la seguridad del mercado

29 mayo, 2025
Economía

Cómo proteger tu salud y tus finanzas después de los 60

24 abril, 2025
Economía

Los seguros son una necesidad creciente en nuestro país

17 abril, 2025
Siguiente noticia

La Cámara de Senadores junto con la Cámara de Diputados integra el Congreso de la Unión


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Alfonso Romo, el chairo fifí

Díaz Ordaz, culpable de las fallas del Metro

Dinero sucio, cirujano torpe

Atlas de Drogas

De regreso a las elecciones de Estado

Candidato, no Candidata

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.