• Aviso de Privacidad
domingo, mayo 25, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

43 Foro Internacional de Cine de la Cineteca

Redacción Por Redacción
15 julio, 2024
en Cultura y Espectáculos
A A
0
0
COMPARTIDO
4
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Desde 1980, el Foro Internacional de Cine de la Cineteca Nacional presenta una selección de cine de vanguardia y experimental, desde documentales, pasando por cine silente y hasta llegar a viajes oníricos.

¡Conoce todos los detalles del #𝟒𝟑𝐅𝐨𝐫𝐨!
Revisa en el enlace con la programación completa aquí 👇https://t.co/IUkg2eMa6U pic.twitter.com/P2VFtLVMLk

— Cineteca Nacional (@CinetecaMexico) July 12, 2024

Los catorce filmes que integran la edición número 43, son provenientes de países como Alemania, Argentina, Chile, Colombia, EE.UU, España, Francia, México, Países Bajos y Uruguay, ofrecen arriesgadas e inquietantes ópticas del mundo.

En conferencia de prensa, Alejandro Pelayo, director de la Cineteca Nacional, y Nelson Carro, director de programación, así como el productor Fernando del Razo y el director Jonás N. Díaz, dieron a conocer los títulos que conforman esta selección pensada para la exhibición de cine experimental contemporáneo.

  • En esta edición México destaca su participación con dos películas en solitario y dos colaboraciones con otros países; en el primer caso se encuentra Agua Caliente (2022) del director Diego Hernández, en ella enfoca la atención al trabajo doméstico con un retrato de la cotidianidad del hogar y la complicidad entre un hijo y su madre.
  • Por su parte, con una inspiración en el cine mexicano de los años 50, Jonás N. Díaz crea su ópera prima contada a manera de fábula: Antes que lleguen los zopilotes (2023) potencia su narrativa a través del realismo mágico latinoamericano.
  • En las colaboraciones se encuentran Eureka (Francia, Alemania, México, Argentina, Portugal, 2023) del cineasta argentino Lisandro Alonso, quien después de 10 años regresa con una historia que comienza con un western y continúa como thriller policíaco y odisea amazónica. Esta película formó parte de la Selección Oficial de la sección Cannes Première del Festival de Cannes 2023.
  • Yo ví tres luces negras (Colombia, México, Francia, Alemania, 2023) del director Santiago Lozano, presenta a José de los Santos, un curandero que emprende un viaje al corazón de la selva luego de recibir la visita de su hijo, quien fue desaparecido a causa del incremento de la violencia. El filme recibió el Premio Corazonada en la competencia de Largometrajes de Ficción del Festival de Cine Latinoamericano de Toulouse 2024.
  • La cineasta y fotógrafa Efthymia Zymvragaki conjunta dos visiones en torno a la violencia: la víctima y el agresor. Ahora la luz cae vertical (España, Alemania, Italia, Países Bajos, 2022) es un ensayo que dialoga de frente con su historia de vida al entretejer sus reflexiones y miedos con las del hombre que tiene frente a su cámara.
  • Del lado latinoamericano, una visión fuera de la mítica fama de Ida Vitale se compone en un retrato íntimo que abre las puertas de la casa de la representante de la poesía esencialista en un largometraje que lleva por título su nombre Ida Vitale (Uruguay, 2023), de la directora María Arrillaga.
  • Las cosas indefinidas (Argentina, 2023) contiene la historia de Eva, una editora de cine que atraviesa una crisis de identidad. La directora María Aparicio indaga sobre la materialidad y finalidad del cine, el duelo la amistad y lo emocional en el trabajo. Formó parte del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata 2023.
  • Las últimas cosas (Estados Unidos, Portugal, Francia, 2023) es un ensayo en el que Deborah Stratman cuestiona las vidas que nos preceden y las que no sobrevivirán en un escenario dónde la extinción humana es una posibilidad cercana. Un proyecto del cineasta Luis Ospina y el productor Jerónimo Atehortúa retoma las primeras películas silentes colombianas a manera de collage: Mudos testigos (Colombia, Francia, 2023).
  • Otra colaboración de Francia es Notas para una película (Chile, Francia, 2022) un documental inspirado en el libro de Gustavo Verniory «Diez años en la Araucanía 1889-1899»; realizado por Ignacio Agüero, retrata la transformación radical del territorio «pacificado» de la Araucanía hacia final del s. XIX.
  • Una actriz tiene que interpretar a una adolescente embarazada y, en una búsqueda para acercarse al tema, entrevista a jóvenes que están pasando por la misma situación. Ramona (República Dominicana, 2023) de Victoria Linares es una mezcla de documental, ensayos filmados, cinéma vérité y teatro.
  • El realizador Kleber Mendonça Filho entrelaza anécdotas personales, fragmentos de películas e imágenes de archivo para abordar temas como la gentrificación, conciencia de clase y lucha política materializados en la ciudad costera, Recife, en Retratos Fantasmas (Brasil, 2023).
  • En Samsara (España, 2023), del realizador Lois Patiño, se retrata  la vida de jóvenes que estudian y viven en los templos budistas de Laos. Uno de ellos cruza el río diariamente para leer a una anciana moribunda el Bardo thodol (Libro tibetano de los muertos), texto que sirve de guía para orientarse en el más allá. Cuando la mujer muere, su espíritu inicia un viaje sensorial hacia la reencarnación en su próximo cuerpo.
  • Pierre-Joseph asiste a un colegio de aprendices para formarse como jardinero. Allí conoce a la directora Françoise Brown, el profesor de botánica Alberto y su empleador Adrien, quienes marcarán un fuerte punto de inflexión en su historia de aprendizaje y en el despertar y redescubrimiento de su sexualidad. Un príncipe (Francia, 2023), del director Pierre Creton, obtuvo el premio SACD en la sección Quincena de los Realizadores en el Festival de Cine de Cannes.

Las catorce películas que conforman la muestra estarán disponibles en la Cineteca Nacional desde el 18 de julio hasta el 4 de agosto.

A partir del 25 de julio la programación del 43º Foro Internacional estará disponible en las salas del Centro Cultural Universitario de la UNAM y el Cinematógrafo del Chopo .

Consulta toda la información en:  https://www.cinetecanacional.net/sedes/cartelera.php?cinemaId=003&EventId=0000000089&name=43%20Foro%20Internacional%20de%20Cine#gsc.tab=0

Información de moreliafilmfest.com

►La entrada 43 Foro Internacional de Cine de la Cineteca se publicó primero en MxPolítico.◄

Noticia anterior

Sheinbaum lidera plan hídrico para el Valle de México con CDMX, Edomex e Hidalgo

Siguiente noticia

Está abierta la convocatoria al «4° Festival de cine y video comunitario Momoxco»

RelacionadoNoticias

Cultura y Espectáculos

Colapsa caso contra Imelda Garza Tuñón, pruebas desmienten acusaciones de Maribel Guardia y Marco Chacón

22 abril, 2025
Cultura y Espectáculos

Investigación en YouTube cuestiona la narrativa de Maribel Guardia y revela nuevos datos del caso

6 abril, 2025
Cultura y Espectáculos

Inventan mensajes de Imelda para victimizar a Maribel

4 abril, 2025
Cultura y Espectáculos

«Mozart en tres tiempos» en el Museo Nacional de Historia del Castillo de Chapultepec

2 febrero, 2025
Cultura y Espectáculos

¿Sabías que existe un campeonato mundial de carga de esposas y que el premio es el peso de la esposa en cerveza?

2 febrero, 2025
Cultura y Espectáculos

Ya está abierta la convocatoria al reconocimiento “Rubén Bonifaz Nuño”

2 febrero, 2025
Siguiente noticia

Está abierta la convocatoria al «4° Festival de cine y video comunitario Momoxco»


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Turno a juzgadores

Los 30 municipios de Movimiento Ciudadano

Trump da su discurso en la academia militar de West Point con su característica gorra roja: “Make america great again”

¿Reconfiguración institucional: oportunidad para despegar o ancla para el sector tecnológico?

Políticos de la 4T y delincuentes son lo mismo

¿Reconfiguración institucional: Oportunidad para despegar o ancla para el Sector Tecnológico?

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.