• Aviso de Privacidad
sábado, mayo 10, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Análisis a Fondo: Algo está podrido…

Redacción Por Redacción
21 agosto, 2013
en Francisco Gómez Maza
A A
0
0
COMPARTIDO
4
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

• La carreta atascada
• Economía cangrejera

Duele decirlo, pero es la verdad. Algo está podrido en Dinamarca, como dice el Príncipe Hamlet. Y no hay que culpar a la volatilidad de la economía mundial, ni a la debilidad de los mercados externos. Esto sería un pretexto fácil. Sería asumir la actitud muy mexicana ante una colisión callejera: “Es que me chocaron”. La verdad es que las autoridades son las responsables del fracaso, porque son ellas las obligadas a crear un clima de confianza para que la economía marche, independientemente de que el vecino esté moqueando.

Pesado el fardo que está cargando el presidente Peña Nieto. En ocho meses no ha visto resultados positivos reales. Al contrario, el aparato productivo marcha hacia el abismo, y de ribete se confronta con una oposición férrea ante su iniciativa de reformar la Constitución para dar cabida a los extranjeros en la operación de Petróleos Mexicanos.

La verdad es que, como lo asegura Carlos Slim Helu, para que la economía mexicana crezca no al 6, que sería lo ideal, sino al 5 por ciento y cree más empleos, se requieren inversiones de cuando menos 340 mil millones de dólares. Y una confianza de los agentes económicos a prueba de balas. En las condiciones actuales, nadie garantiza que Pemex y la economía mexicana se modernizarán, serán más productivos, más competitivos, abriendo a la petrolera a las inversiones extranjeras.

Falta el ingrediente fundamental: la confianza. Y ésta la han ido perdiendo vertiginosamente millones de mexicanos y la mayoría de los agentes económicos, que le están apostando a los cambios estructurales como un último recurso, ante la acelerada declinación de la economía.

La propia Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) reconoció ayer el fracaso de la política económica – el gasto público no ha servido de mucho para reactivar la producción de bienes y servicios –. Hacienda dio a conocer un recorte de su estimación de crecimiento para 2013, de 3.1% a 1.8%. En los límites del peligro mortal.

Fue enviado a proporcionar la información, y a dar explicaciones, el subsecretario Fernando Aportela – le tocaba al secretario Videgaray Caso, pues el tema no es menor -: “La baja también responde a una tendencia mundial, en la que varias economías han tenido que recortar sus pronósticos este año”. Sólo una verdad a medias. La verdad verdadera es que los rectores de la economía no han sabido cómo darle confianza a los agentes económicos, y estos se mueven, aquí y en China, por las expectativas negativas o positivas. Como en la bolsa de valores.

Gerardo Gutiérrez Candiani, mandamás del Consejo Coordinador Empresarial – la cúpula de cúpulas -, manifestó la preocupación del sector de los grandes empresarios, y propuso concertar, por urgencia, un programa de reactivación económica. “Una alianza de acciones emergentes para el crecimiento”, acciones contracíclicas, mayor inversión pública e incentivos para incrementar la inversión privada, y agilizar proyectos de infraestructura estratégicos, con una política industrial más activa. La máxima cúpula empresarial entregó al Presidente de la República un paquete de propuestas puntuales, que complementa el decálogo de medidas para incentivar el mercado interno, que el CCE propuso recientemente al Consejo Rector del Pacto por México.

Los patrones proponen a Peña Nieto medidas en áreas como apertura y desarrollo de empresas y fomento a la inversión, cadenas de valor, capital humano, desarrollo de vocaciones productivas y polos de competitividad, transporte y logística, crédito y abasto energético y de insumos, mejora regulatoria y otros.

Para acelerar los trabajos, Candiani propuso un programa integral de desarrollo e inversiones para la región sur-sureste, que daría frutos con la creación de un Corredor Multimodal Transístmico, instituir los presupuestos púbicos multianuales para proyectos prioritarios, y un Plan Estratégico de Infraestructura en telecomunicaciones. Vaya pues. Una historia repetida contracíclicamente.

fgomezmaza@analisisafondo.com
www.analisisafondo.com

Noticia anterior

Desde Nueva York

Siguiente noticia

Conexión Azano – ¿Meade?

RelacionadoNoticias

Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Plurinominales para los partidos que cumplan los requisitos

22 agosto, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo Las falacias del gobierno de Ecuador

30 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Todos contra Xóchitl

2 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Guerra sucia sin cuartel

28 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Reforma no puede ocultar el sol con un dedo

21 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Ya no hay nada qué hacer, todo está consumado

20 marzo, 2024
Siguiente noticia

Conexión Azano - ¿Meade?

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

El deporte tecnológico que México aún no juega

Perro que come huevo…

Rusia celebra el 80 aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi

La historia de la cárcel más famosa del mundo

La industria de la construcción; Veracruz en una posición mixta

Chiapas y la trampa de las remesas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.