• Aviso de Privacidad
lunes, mayo 12, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

52 palabras

Redacción Por Redacción
5 agosto, 2021
en Norma Meraz
A A
0
0
COMPARTIDO
26
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Norma Meraz

Con 52 palabras de desvelo el ínfimo interés de los mexicanos para acudir a las urnas a depositar un papel que no dejaba claro cuál era su propósito.

Un distractor que, el Presidente Andrés Manuel López Obrador promovió con el supuesto interés de juzgar los actos de corrupción cometidos por cinco expresidentes de la República: Carlos Salinas de Gortari, Ernesto Zedillo Ponce de León, Vicente Fox Quezada, Felipe Calderón Hinojosa y Enrique Peña Nieto resultó absolutamente innecesario y muy costoso.

La “consulta popular”, un capricho de 52 palabras nos costó 500 millones de pesos a los mexicanos.

El juego de López Obrador es la distracción de la opinión pública. Primero, atizó la idea de juzgar a sus antecesores en la Presidencia , por abusivos y corruptos y cómo fue un fracaso su genial idea, cuyo fondo era medir cuántos de los 30 millones de votos que le dieron en el 2018 conservaba; hoy afirma sin recato que “la consulta popular, no era necesaria.”

La maltraída consulta popular sirvió para vapulear sistemáticamente al Instituto Nacional Electoral por parte del Presidente de la República. El INE, que ha sido estrangulado económicamente por este gobierno, sacó sangre de las piedras para instalar alrededor 57 mil casillas, con personal que ya había trabajado en las pasadas elecciones del 5 de junio y contabilizaran al cierre, sólo 7 millones de boletas cuando se requerían el 40% de votantes inscritos en el padrón electoral para hacerla vinculatoria, cosa que no ocurrió.

Me refiero a que 52 palabras nos costaron 500 millones de pesos, porque eso costaron las palabras que construyeron “la pregunta” que, más que eso, era una madeja de palabras sin traducción clara; y cito:

“¿Estás de acuerdo o no, en que se lleven a cabo las acciones pertinentes con apego al marco constitucional y legal para emprender un proceso de esclarecimiento de las decisiones políticas tomadas en los años pasados por actores políticos, encaminadas a garantizar la justicia y los derechos de las posibles víctimas?”

El costo de este evento fue de 500 millones de pesos que más hacían falta para reforzar el sistema de salud que tirar el dinero en un “ensayo” electoral.

El texto de la pregunta estuvo a cargo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación; texto que no refería con claridad si se votaba por castigar o no a los corruptos del pasado, pero la Corte no se atrevió a rechazar la petición del Presidente López Obrador.

El hecho es que la Corte fracasó, como fracasó la convocatoria del Partido en el Gobierno que acusa al pasado de todos los males del presente, cuando el pasado no es un fracaso, es una razón institucional.

Mientras tanto, las masacres continúan por parte del crimen organizado en distintos puntos del país; y el Presidente de la República sube el tono de voz para decir que “llueva, truene o relampaguee” las escuelas abrirán sus puertas ya; al tiempo que la Universidad Nacional Autónoma de México afirma que “irán a clases, pero a distancia para no poner en riesgo a trabajadores, estudiantes y maestros porque hay que cuidar la vida, no la simulación política “.

Hoy desconocemos si durante el confinamiento se restauraron las 5 mil escuelas públicas, pues muchas de esas fueron vandalizadas y si antes no pocas carecían de agua potable para beber, agua corriente para la limpieza y los baños, ventilación adecuada y mobiliario completo, etc.

Se ha calculado un monto de 50 mil millones de pesos para rehabilitar las escuelas, sin embargo esos dineros ya fueron a dar a la Guardia Nacional; ¿entonces de dónde saldrán los recursos y cuando se aplicarán para poner en condiciones de uso digno los espacios que alberguen a los estudiantes?

Ahora bien, ante la orden de que: “contra viento y marea “, los estudiantes irán a las aulas, ¿acaso fueron tomados en cuenta los maestros, los padres de familia y los educandos?, si por principio ya advirtió el Presidente López Obrador que “no esperen que el gobierno también les proporcione el gel”, antibacterial; pero eso sí, hubo en tiempo y forma, 500 millones de pesos para un ejercicio o “consulta popular”, ¡inútil!

¡Digamos la Verdad!

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Tiempos duros y sucesión adelantada

Siguiente noticia

Cierra EU acceso al camarón ribereño procedente de México

RelacionadoNoticias

Norma Meraz

El hombre de Magdalena

24 marzo, 2025
Norma Meraz

Carta a Diana Laura

8 septiembre, 2024
Norma Meraz

“Cuitláhuac y los Tiburones”

29 mayo, 2024
Norma Meraz

Boletas de ilusión

23 mayo, 2024
Norma Meraz

Treinta años

21 marzo, 2024
Norma Meraz

“Colosio por siempre”

11 febrero, 2024
Siguiente noticia

Cierra EU acceso al camarón ribereño procedente de México


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Son la fiscalías, estúpidos!

Fray Monreal, crítico del Papa León XIV

Trump mete tijera en la 4T

León El Magno Vs. Atila

Veracruz inicia la transformación del transporte público de la mano de Rocío Nahle

La transparencia en agonía: la 4T consumó su asalto a la información pública

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.