• Aviso de Privacidad
miércoles, mayo 28, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Análisis a Fondo: El Dragón atizó la especulación

Redacción Por Redacción
25 agosto, 2015
en Francisco Gómez Maza
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

· Lunes de miedo para la economía mundial

· La mexicana, sin rumbo, en la cola del león

Pasada la media noche, ya siendo lunes 24 de agosto, me despertó la BB con el reporte de la estrepitosa caída de la bolsa de valores de Beijing, que desató la furia del miedo y ocasionó la caída del resto de los mercados mundiales, empezando, las bolsas asiáticas, las europeas, el rublo, Wall Street, vértigo que obviamente repercutió en la bolsa mexicana, que prácticamente se hundió con una bajada de 7 puntos porcentuales.

Era lo que este escribido esperaba desde hace tiempo. El principio de otra gran  crisis de la que hablamos en este mismo espacio hace alrededor de un año, una crisis que no va a soportar ni dios padre. Se veía venir. La magia del dragón empezó su desvanecimiento. Y las economías emergentes, quizá con el gigante de los bies de barro, Brasil, se mostraron tal cual son, un grupo de países que no encuentran aún su destino y que mantienen legiones de seres humanos en la pobreza y el desempleo.

El mercado bursátil mexicano no soportó la sicológica presión del comportamiento de las finanzas mundiales – éste escribidor tampoco aguantó la desvelada que le provocaron los chinos casi durante toda la noche -, lo que demostró que la economía local sigue por los suelos, y no podrá levantar cabeza ni yendo a bailar a Chalma y menos con los movimientos planeados y ejecutados por los seudoeconomistas de Hacienda y el Banco de México.

Ha de usted saber que el mercado bursátil es, en toda economía, el más preciso termómetro o medidor del comportamiento de la economía, debido a que en él compiten los jugadores más importantes de los sectores productivos más importantes del aparato económico.

Así, las cosas en el mundo feliz de los millonarios se pusieron color de hormiga. El dólar rebasó los 17 pesos por unidad. Por la mañana se vendió hasta en 17.45 y cerró la jornada en 17.36 pesos, por la brutal especulación de los tenedores de dólares, alimentada por la fallida estrategia del banco central de prácticamente derramar al viento millones de dólares dizque para equilibrar el mercado de cambios.

Las cosas se pudieron de tal manera nerviosas que el instituto bancario central inició la semana, la última de agosto, con una subasta extraordinaria de 200 millones de dólares, que inmediatamente fueron a parar a las cuentas de los especuladores. En la jornada uno una enorme demanda de dólares que ascendió a aproximadamente 640 millones que no satisfizo el banco insignia.

Grave la situación de la economía mundial, la de los ricos por supuesto. Los mexicanos entraron en crisis sicológica y anduvieron con perritos sin dueño en una vía rápida citadina, precisamente a la hora de mayor tránsito de vehículos.

La economía mexicana, dígase lo que se diga, entró en zona de turbulencia y mayor incertidumbre porque, debido a los problemas financieros, cambiarios y bursátiles, se crea una zona de quién sabe que va a pasar con los inversionistas extranjeros que el gobierno pretende atraer para invertir en los gasoductos de Pemex.

Las reformas estructurales, sobre todo la energética, se le desgraciaron al gobierno federal, no obstante que el nuevo dirigente del PRI, Manlio Fabio Beltrones, insista en tratar de convencernos que la política económica del actual gobierno, avalada por el Congreso, el la mejor estrategia para los mexicanos.

Lo que no sabe Beltrones es que entre las filas de los miles de acarreados a las concentraciones priístas han también miles de muertos de hambre cuya crisis permanente no va a resolver ni el padre eterno.

La caída del peso y la de la bolsa de valores, además, auguran tiempos de vacas flacas para los mexicanos.  Y es el círculo diabólico de la economía: los tenedores del capital son los únicos que ganan en este mar revuelto provocado por el mal comportamiento de los mercado, comportamiento negativo que más que responder a las leyes de la oferta y la demanda, lo hacen al impulso de lo que se llama avaricia característica de los detentadores del capital.

Vamos a esperar tiempos peores. Lamentablemente será así, no sólo en los tres años que le restan a la actual administración.

fgomezmaza@analisisafondo.com analisisafondo@gmail.com www.analisisafondo.com @AFDiario @ANALISISAFONDO

Noticia anterior

Estado de los ESTADOS

Siguiente noticia

Rúbrica: Veracruz: barco a pique

RelacionadoNoticias

Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Plurinominales para los partidos que cumplan los requisitos

22 agosto, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo Las falacias del gobierno de Ecuador

30 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Todos contra Xóchitl

2 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Guerra sucia sin cuartel

28 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Reforma no puede ocultar el sol con un dedo

21 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Ya no hay nada qué hacer, todo está consumado

20 marzo, 2024
Siguiente noticia

Rúbrica: Veracruz: barco a pique

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Como en Venezuela, habrá 42.63% de participación

No son sólo 11 guardias nacionales; son cientos

Rancho Santa Fe: el paraíso del diputado

Fiscalías y cárceles fuera de la reforma judicial

Las venenosas andan sueltas

Sin talento ni capacidad, la 4T está convertida en pandilla autoritaria y…

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.