• Aviso de Privacidad
viernes, julio 4, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Análisis a Fondo: Ni la burla perdonan

Redacción Por Redacción
1 octubre, 2015
en Francisco Gómez Maza
A A
1
0
COMPARTIDO
2
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

· Salario mínimo de miedo

· La lujuria de los diputados

Mientras los coordinadores de las fracciones legislativas de la cámara de diputados se debatían, ansiosos, acongojados, nerviosos en la rebatinga por los opíparos presupuestos de las 56 comisiones ordinarias de la LXIII Legislatura, los trabajadores del país se preparaban para recibir el ridículo incremento al salario mínimo de 68.28 a 70.10 pesos diarios, que debieron de haber entrado en vigor este jueves primero de octubre.

Y eso que los diputados aún no se reparten las comisiones especiales, salvo la de seguimiento al asunto deplorable de Ayotzinapa, que se la dieron al PAN como tercero en discordia. No se la podían conceder ni al PRI, a cuyos diputados no les interesaba en lo más mínimo, ni menos al PRD, involucrado hasta las cachas con los presuntos autores del secuestro masivo de los normalistas.

Y a Morena, tampoco. A los lopezobradoristas no les dieron la comisión del DF, sino al PRD, no obstante que los morenos son mayoría en la asamblea legislativa, tienen la más importante delegación política, entre otras.

PRI, PRD, PAN y los verdes se repartieron las comisiones más jugosas. Medio Ambiente, Desarrollo Municipal, Radio y Televisión, Frontera Sur Sureste y Recursos Hidráulicos serían para la franquicia de los González Torres, encarnados en el Niño Verde.

Ah. México, tierra de contrastes; México profundo; México, tierra de volcanes. La contrastante desigualdad social y económica y ahora más pronunciada por la acción de opusdeístas negociantes en el poder gubernamental.

Mientras la economía se debate en la crisis, antesala de la gran crisis que nos espera en los próximos tres años, porque ha de saber, amigo lector, que 2015 será mejor pero que 2016, y 2016, mejor que 2017, y así mientras nadie se decida a gobernar con el pueblo. Porque si en 2015 ya nadie se preocupó por el crecimiento económico ni el combate a la pobreza, ni por la justicia, sino más bien a poner en subasta al sector energético, y sobre todo al petróleo, menos lo harán en el 2016 cuando ya se van enfilando a la cargada de la sucesión presidencial. Y 2017 será un año eminentemente electorero, y 2018 será mejor pero que el  2019.

Y con un elemento muy importante, que se presenta como una bendición divina. La famosa austeridad del presupuesto federal y, por consiguiente, de los presupuestos estatales y municipales. Una austeridad que le pegará duro a la economía, a los trabajadores y a los medianos, pequeños y pequeñísimos empresarios, pero que le hará lo que el viento a Juárez a la lujuriosa clase política y a los grandes empresarios, de Slim para arriba.

Y mientras, igualmente, los asuntos de la economía siguen muy decaídos. Aunque Hacienda presume de que, entre enero y agosto, la recaudación por impuestos se elevó un 30 por ciento, no dice que esos tales impuestos fueron un factor muy negativo para las empresas, medianas y pequeñas, que no tuvieron con qué financiarse. Muchos pequeños negocios, millones, tuvieron que ir a la bancarrota por la imposición de cargas fiscales.

Sí. La recaudación de rentas siguió la tendencia positiva que ha venido mostrando todo el año y el fisco recibió la tajada más atractiva por el pago del impuesto sobre la renta, lo que desmadró a los pequeños negocios.

En tanto, los ingresos por exportaciones de petróleo cayeron un 37 por ciento en esos primeros ocho meses del año. De acuerdo con la misma dependencia, tan solo en agosto los ingresos petroleros se desplomaron casi un 50 por ciento (47.6%), pues el tambo de crudo costó en promedio 50 dólares, cuando entre enero y agosto de 2014 costaba 95 dólares.

El salario de referencia, el mínimo, que fue igualado para todas las regiones del país, independientemente de los niveles de carestía que distinguen a una zona económica de otra, seguirá siendo una carga muy pesada, una camisa de fuerza para los trabajadores.

Un sueldo de cinco salarios mínimos, por ejemplo, a quién puede alcanzarle para vivir dignamente. Quién puede pagar casa, vestido, servicio médico y sustento, de perdida, con un salario de 300 pesos por jornada. Y hay gente que hace milagros con un sueldo de ese tamaño. Hay que tomar en cuenta que los trabajadores ya no tienen derecho a hacer antigüedad. Les pagan por honorarios.

Pero bueno, los diputados, muchos de ellos están felices, otros no (los de la llamada chiquillería) porque ya tienen un ingreso extra millonario para aumentarse sus canonjías.

Cómo tardaron los coordinadores en las negociaciones  sobre el reparto de las comisiones. Hasta a eso de las 18 horas cuando la Junta de Coordinación Política dio a conocer a quien le tocaba qué comisiones. Puro trámite la sesión del pleno.

analisisafondo@gmail.com

@AFDiario

@analisisafondo

Noticia anterior

Con características de narcoestado

Siguiente noticia

Estado de los ESTADOS

RelacionadoNoticias

Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Plurinominales para los partidos que cumplan los requisitos

22 agosto, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo Las falacias del gobierno de Ecuador

30 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Todos contra Xóchitl

2 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Guerra sucia sin cuartel

28 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Reforma no puede ocultar el sol con un dedo

21 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Ya no hay nada qué hacer, todo está consumado

20 marzo, 2024
Siguiente noticia

Estado de los ESTADOS

Comentarios 1

  1. juan pueblo says:
    10 años atras

    Para la Res Pública, estos no son confiables…Vox populi vox dei. Claro que para la alta burguesía, los Neo-Porfiristas y Santa Annistas, están de lujo estos funcionarios, para las ligas…Pero en estas alturas, son resortes, que se vuelven consortes. No vemos que” estamos en contra del populismo”, hay que vender la tierra mexicana y sus entrañas al mejor postor. Tengamos en la ignorancia a los mexicanos haciendo creer que les damos educación…gratuita y laica. ¿A poco la élite es laica? Son más papistas que el Papa. No ven que en los estados están en contra del aborto, y diputados y senadores se dan sus golpes de pecho en las Cámaras… Casi, unas hilvanadas con otras…

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Cómo una tarjeta de débito puede simplificar la gestión de tu negocio

Corrupción presidencial: México no es Costa Rica

¿Software chino para el CURP?

Estados Unidos negocia, México se persigna

México y EU, países bizarros

Economía mexicana cae a pedazos y gobierno busca acallar la verdad

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.