• Aviso de Privacidad
viernes, octubre 31, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Pensionados pobres, empresarios ricos

Redacción Por Redacción
24 mayo, 2016
en Gregorio Ortega Molina
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Gregorio Ortega Molina

* Los trabajadores mexicanos son causantes cautivos, y además con sus ahorros para el retiro impulsan el desarrollo de la nación en su totalidad. ¿Les retribuyen con intereses de equidad?

Persiste el enorme desequilibrio entre el interés bancario cobrado a los usuarios de los créditos, los plásticos y los costos de los diversos servicios,  frente al que rinden los fondos de retiro, o las inversiones de los ahorradores.

¿Cuál es la diferencia del interés crediticio que pagan quienes disponen de los fondos de ahorro de los trabajadores para invertir en el crecimiento de sus empresas, y el percibido por los que depositaron su futuro en las Afores?

La pregunta anterior surge porque la Consar informó que “al cierre del primer trimestre del año la tercera parte de los recursos acumulados para las pensiones de los trabajadores mexicanos fue utilizada para el financiamiento de empresas privadas, con 882 mil 235 millones de pesos, cifra que representa un alza de 30 por ciento respecto de los 678 mil 36 millones del mismo periodo de dos años antes.

“Al concluir abril los fondos de pensiones acumulaban 2 billones 657 mil 231 millones de pesos, lo cual representó un avance de 27 mil 141 millones de pesos respecto del acumulado a marzo”.
Los trabajadores, casi en su totalidad causantes cautivos, son pilar de la obtención de recursos fiscales, pero, como ahora nos informan, también con su ahorro son promotores del desarrollo de las empresas e inversionistas de los proyectos de inversión de las políticas públicas, pero en ningún momento se les retribuye con equidad.

La información proporcionada por la Consar revela que 52.66 por ciento del total de los fondos de ahorro para el retiro se mantiene invertido en bonos de deuda del gobierno federal; también destaca el monto de los recursos orientados al financiamiento de empresas que emiten deuda privada en el mercado de valores.

Indican que sobresale, dentro del uso que del dinero de la pensión de los trabajadores del país se hace, el de las denominadas Fibras (fideicomisos de infraestructura y bienes raíces), que pasaron de 19 mil 491 millones a marzo de 2014 a 49 mil 771 millones en el mismo mes dos años después. Eso representó 30 mil 280 millones de pesos más en ese tipo de inversiones.

Insisto, ¿cuánto de los intereses que los dueños de empresas o desarrolladores de servicios o programas del gobierno federal pagan por el ahorro de los trabajadores, se les retribuye a éstos para hacer equitativa la carga de la crisis?

Reitero: los trabajadores mexicanos son causantes cautivos, y además con sus ahorros para el retiro impulsan el desarrollo de la nación en su totalidad. ¿Les retribuyen con intereses de equidad?

Noticia anterior

La farsa poblana y la flaca memoria

Siguiente noticia

Análisis a Fondo: La “Educación” del Joven Aurelio

RelacionadoNoticias

Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Magdalena y Carlos Ferreyra

31 octubre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Un México sin crecimiento

30 octubre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Pretenden fusionar al sector salud en una única institución

29 octubre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Guerra total al huachicol para ocultar narcotráfico y desaparecidos

28 octubre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Entre la utopía de la diarquía y los exabruptos de Trump, queda en riesgo el TLCAN

27 octubre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: El premio a la sumisión a AMLO

24 octubre, 2025
Siguiente noticia

Análisis a Fondo: La “Educación” del Joven Aurelio

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • Antonio Ortigoza Vázquez

    Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El gobernador, Julio Menchaca, revela fraudes en la contratación de seguros para desastres naturales

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El ácido sabor del campo mexicano: productores de limón al borde del colapso

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Desgobierno. Luces rojas encendidas en el tablero

Halloween para Osorio Chong

Telenovela en Palacio, guerra en el Caribe

Lógica del poder, putrefacción

Mínimo crecimiento y mayor empobrecimiento

“Extraño enemigo”

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.