• Aviso de Privacidad
martes, mayo 13, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La primer cosecha del ciclo impulsada por la Secretaría de Trabajo y Previsión Social

Redacción Por Redacción
21 julio, 2016
en Economía
A A
0
0
COMPARTIDO
2
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

SAN JUAN TETLA, PUEBLA, 19 de julio, (Almomento Noticias).- La primera cosecha de este ciclo agrícola rinde frutos gracias al Programa de Trabajadores Agrícolas Temporales México-Canadá (PTAT) y a través del invernadero propiedad del agricultor mexicano Usiel Osorio Flores.

El agricultor obtuvo las técnicas y el modelo de invernadero gracias a que adquirió en ocho años de experiencia en las granjas de Ontario, Canadá, el productor de origen poblano estableció su propio negocio que le permite cosechar hasta unas 13 toneladas de jitomate.

Durante el banderazo de salida de la primer cosecha, el Secretario del Trabajo y Previsión Social, Alfonso Navarrete Prida, recorrió el invernadero de una hectárea y media de extensión instalado por el agricultor Usiel en la comunidad del municipio de San Lorenzo Chiautzingo gracias al ahorro que logró durante las temporadas en Canadá y el apoyo del Servicio Nacional de Empleo (SNE) de la STPS.

Chile morrón y jitomate es lo que se cultiva en este invernadero, la calidad de los productos, de acuerdo con el agricultor ha hecho que se realicen pedidos para grandes corporaciones como Walmart, Superama y Aurrera, quienes demandan estos productos, además, “es 90 por ciento orgánico, lo único químico que estamos metiendo es parte de los fertilizantes que se ocupan como nutrición”.

Usiel Osorio manifestó su gratitud al titular de la STPS y explicó que, por el apoyo brindado a su proyecto, ahora dependen de la empresa 10 familias económicamente, “gracias al apoyo que nos entregaron las autoridades, gracias a que me dieron la oportunidad de irme a trabajar a Canadá, y aquí estamos”, expresó el agricultor.

En 2001, Usiel Osorio, ingresó al PTAT y ese año recibió el primer contrato para trabajar en un empleo formal y bien remunerado en Canadá, “El PTAT lo conocí por un amigo que me dijo que había un programa para ir a trabajar a Canadá sin peligro. Fui a la STPS en México, donde me contrataron para ir a Canadá , 10 temporadas”, relató.c28d89f3-4b18-4e91-bbef-44ee4d44dbb5

En 2009 abandonó el Programa y el siguiente año comenzó a crear su propio invernadero en un terreno de mil metro cuadrados. en el primer mes como productor cosechó 8 toneladas de chile morrón que se exportaron a Canadá. Con las ganancias, compró un terreno de 4 mil metros cuadrados a fin de ampliar el invernadero, de manera que triplicó su producción en 2010.

Debido al trabajo que requería para mantener el invernadero, el agricultor contrató los primeros cuatro empleos para una temporada de cuatro meses. Para el año 2012, acude por al Servicio Nacional de Empleo. En esta ocasión solicitó orientación para fortalecer la operación de su invernadero, ya que para ese momento no contaba con un sistema de calefacción que evitaría que los cultivos se helaran.

Es por ello, que a través del Subprograma Fomento al Autoempleo recibió apoyo para la adquisición del equipo necesario para modular la temperatura en el invernadero, el mobiliario tuvo un costo de 125 mil pesos, “teníamos un problema, que todas las temporadas de invierno se siniestraban por las heladas porque no contábamos con calefacción”.

Actualmente, el agricultor, está asociado con un egresado universitario en mercadotecnia, con quien promociona una empresa bioproductiva que busca exportar 40 toneladas de jitomate a empresarios de Cancún bajo su modelo de siembra.

El PTAT, inició con una vinculación de 200 trabajadores en 1974: modelo de cooperación binacional entre ambos países que busca generar condiciones laborales dignas, mantener el flujo migratorio temporal, ordenado, legal y seguro al margen del respeto a sus derechos laborales, sociales y humanos. A partir de esto, los trabajadores mexicanos activan los mercados locales en aquel país y a través de las remesas que envían a familias en México, se impulsa la economía de sus comunidades y, por ende, calidad de vida.

De acuerdo con el titular y miembros de la STPS, 21 mil 499 trabajadores agrícolas mexicanos colocados en Canadá durante 2015, declararon haber enviado remesas a nuestro país por 225 millones 52 mil dólares canadienses, es decir, poco más de 3 mil 190 millones de pesos. Durante la administración del presidente Enrique Peña Nieto, más de 79 mil 811 trabajadores agrícolas se colocaron en puestos de trabajo en Canadá, que representa el 24.7 por ciento del total de los 322 mil 613 trabajadores agrícolas que se han colocado en los 42 años del Programa.

Para este año, se espera que el Servicio nacional de Empleo estima que se generen al menos 22 mil vacantes en el sector agrario del vecino país del norte. De los 19 mil 981 mexicanos que han migrado temporalmente a Canadá este año, 19 mil 355 son hombres y 626 mujeres. además, 15 mil 399 son nominales, es decir, han sido requeridos por su empleador en más de una ocasión.

AM.MX/dvb

 

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

Detienen en Brasil a 10 personas que planeaban atentado en Olimpiadas

Siguiente noticia

Politécnicos elaboran alimento nutritivo para adultos mayores

RelacionadoNoticias

Economía

Cómo proteger tu salud y tus finanzas después de los 60

24 abril, 2025
Economía

Los seguros son una necesidad creciente en nuestro país

17 abril, 2025
Economía

Minería: pilar estratégico para el Plan México

3 abril, 2025
Economía

Minerales clave: los cimientos del Plan México para una transición exitosa

1 abril, 2025
Economía

Ventajas y las mejores plataformas del año para invertir en Bolsa en 2025

26 marzo, 2025
Fonte Pexels
Economía

Incertidumbre económica y modelos de riesgo en la toma de decisiones financieras

20 marzo, 2025
Siguiente noticia

Politécnicos elaboran alimento nutritivo para adultos mayores


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Las relaciones estratégicas entre empresas y universidades impulsan la empleabilidad del futuro

¡Son la fiscalías, estúpidos!

Marina del Pilar Ávila, el narco, las visas…

Carreteras tomadas, Guardia vendida

¿Por qué le cerraron la puerta al ganado mexicano en Estados Unidos?

Gusano frena exportación de carne

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.