• Aviso de Privacidad
sábado, mayo 24, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Análisis a Fondo: Economía enferma de muerte

Redacción Por Redacción
23 agosto, 2016
en Francisco Gómez Maza
A A
0
Francisco Gomez Maza
0
COMPARTIDO
7
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Francisco Gómez Maza

• Estancada, aunque en Hacienda oculten la realidad
• Todas las proyecciones ven una economía mediocre

La empresa México, ¿Cómo Vamos? es demoledora, Calcula que al final del año la economía habrá “crecido” en -0.07% cuando la meta de los economistas oficiales era que el producto creciera 4.5 por ciento.

DESESPERACION

Y la consultora se está refiriendo a la economía macro. Imagínese usted en qué terrenos fangosos y pestilentes está y estará la economía real, la que afecta a los trabajadores, a las medianas, pequeñas y micro empresas y a la población pobre en general.

Simplemente no hay más que para sobrevivir, aunque usted no lo crea mucha gente muere de hambre. Muchos niños recién nacidos no llegan a cumplir el mes o el año de vida. Es dramático. No se ve porque la realidad la ocultan los medios de información y propaganda y en particular la televisión comercial, los canales de la burguesía naca.

Es más, la Secretaría de Hacienda de Luis Videgaray (porque mientras él esté ahí, esa empresa que controla las finanzas, el crédito y dicta la política económica, es de su propiedad) recortó este lunes su estimaciones de crecimiento para la economía mexicana en 2016 a un rango de 2.0 – 2.6 por ciento, desde el 2.2 – 3.2 por ciento previo.

El anuncio lo dio Videgaray luego de que el Inegi informó más temprano de una desaceleración económica en el segundo trimestre, golpeada por una baja en la actividad industrial y los servicios. El subsecretario, Fernando Aportela, dijo en conferencia de prensa que, durante el segundo trimestre, se presentó un entorno económico adverso y negativo, así como elevada volatilidad en mercados internacionales, pero trato de aminorar el impacto noticioso diciendo que el mercado interno es lo que ha mantenido el “crecimiento de la economía.

A qué economía se refiere usted, señor Aportela, a la macroeconomía o a la economía real, porque si bien sus grandes cifras andan digamos que bien, las cifras del empleo, tan sólo del empleo, y del salario y no me refiero al mínimo, andan por la calle de la amargura.

La inflación anda en la cima de Don Goyo, el peso perdido frente al dólar estadounidense y el poder de compra de las clases medias y de los pobres asalariados, en la calle. Personajes con el señor Aportela viven en la gloria con sus sueldazos y ya no digamos el secretario de Hacienda por no hacer una extensa lista de los pocos ricos que en México ha habido y hay.

El señor Aportela quiere justificarse. Y detalla que, en el segundo trimestre, el sector agropecuario tuvo un crecimiento de 3.8 por ciento en términos anuales “y lo que es muy importante es la parte de las exportaciones agropecuarias que aumentaron 6.8 por ciento en términos anuales”. Bravo por el sector agropecuario. Mal estuviera que los alimentos no crecieran, aunque no alcancen para todos porque a los productores les da más de ganar las exportaciones a Estados Unidos.

La producción industrial tuvo un comportamiento muy mediocre al experimentar un incremento de 1 por ciento en el segundo trimestre; las manufacturas, un crecimiento de 1.6 por ciento; la construcción, de 3.1 por ciento y “seguimos observando un decrecimiento en la minería (extractiva) con una tasa -4.3 por ciento propiciada por el crecimiento negativo de la producción petrolera”.

El PIB del segundo trimestre creció 2.5 por ciento real anual, el mayor desde 2012 y es superior al preliminar de 1.4 por ciento publicado por el INEGI, explicado por el buen dinamismo del mercado interno, señaló. Ay dios mío. Estos funcionarios nunca quieren ceder, nunca quieren aceptar que la economía va mal, está estancada, y la pobreza aumenta exponencialmente mientras los ricos se hacen cada vez más ricos.

grafica-1analisisafondo@gmail.com
@AFDiario @ANALISISAFONDO

Etiquetas: columna
Noticia anterior

La Costumbre del Poder: ¿Calderón o Peña?

Siguiente noticia

Estado de los ESTADOS

RelacionadoNoticias

Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Plurinominales para los partidos que cumplan los requisitos

22 agosto, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo Las falacias del gobierno de Ecuador

30 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Todos contra Xóchitl

2 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Guerra sucia sin cuartel

28 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Reforma no puede ocultar el sol con un dedo

21 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Ya no hay nada qué hacer, todo está consumado

20 marzo, 2024
Siguiente noticia
Lilia Arellano

Estado de los ESTADOS

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¿Reconfiguración institucional: oportunidad para despegar o ancla para el sector tecnológico?

Políticos de la 4T y delincuentes son lo mismo

¿Reconfiguración institucional: Oportunidad para despegar o ancla para el Sector Tecnológico?

Adios, Roberto

María Victoria

Trump amenaza a la Unión Europea con aranceles del 50% a partir del uno de junio

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.