CARTAGENA, COLOMBIA, 7 de septiembre (AlMomentoMX).- El secretario de Salud de México, José Narro Robles, expuso en Cartagena, Colombia, la experiencia en la reducción de la inequidad en salud sexual reproductiva en las comunidades indígenas del país.
Durante la I Conferencia de América Latina y el Caribe Latinoamericana para reducir inequidades en Salud Sexual y Reproductiva, que se lleva a cabo en esta ciudad colombiana, el funcionario señaló que en México “hay una población indígena muy importante que supera los diez millones de habitantes y más de 60 grupos étnicos diferentes. Esta población representa parte de nuestro pasado y contribuye al orgullo y la identidad nacionales”.
El Programa de Salud Sexual y Reproductiva en Comunidades Indígenas en México ha acumulado una experiencia de más de 20 años de maduración, con talleres de capacitación, abordaje intercultural, enfoque de género y “brigadas juveniles”.
Narro Robles detalló que entre los objetivos del programa figuran: brindar información y servicios de calidad en salud reproductiva respetando sus culturas, derechos y libre decisión en aquellas zonas donde los municipios tiene 40 por ciento o más de su población indígena.
Otro de los propósitos es contribuir a que la población indígena disfrute de una vida sexual, reproductiva, saludable y sin riesgos, agregó.
El secretario de Salud precisó que el programa opera en 14 de los 32 estados de México, con brigadas juveniles que se integran por adolecentes indígenas, voluntarios y capacitados, quienes trabajan en equipos y por lo general lo hacen en sus propias comunidades.
Añadió que en la actualidad, el programa cuenta con tres mil 724 brigadistas que laboran en 103 municipios y 203 localidades indígenas, en donde se entregan información a la población adolescente sobre la prevención de embarazos no planeados y de elaboración de un proyecto de vida.
Narro Robles expresó su preocupación sobre el fenómeno de embarazo en niñas y adolescentes; y reveló que “en 2014 nacieron en México 11 mil niños de madres de 14 años y menos. Esto significa 30 nacimientos diarios”.
“Casi uno de cada cinco nacimientos se registra en jóvenes de 15 a 19 años. Poco más de 25 por ciento de los hogares tienen a una madre como jefa de familia”, resaltó.
La I Conferencia de América Latina y del Caribe Latinoamericana para reducir inequidades en Salud Sexual y Reproductiva, que concluye mañana jueves, es un esfuerzo de al menos a 22 países y actores de la sociedad civil de la región, quienes esperan que este evento haga sus aportes para implementar políticas y programas a través de un diálogo político y técnico sobre las estrategias que contribuyen a la reducción de inequidades.
AM.MX/dsc
Powered by WPeMatico