• Aviso de Privacidad
miércoles, mayo 14, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Abandonan diarios conservadores a Trump y apoyan a Clinton

Redacción Por Redacción
12 octubre, 2016
en Internacional
A A
0
0
COMPARTIDO
10
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

WASHINGTON, 12 de octubre (AlmomentoMX).- La fractura que Donald Trump provocó al interior del Partido Republicano con su campaña presidencial ha trascendido el ámbito político y se ha manifestado también en la prensa estadunidense que ha sentado incluso, precedentes históricos.

Un creciente número de periódicos y publicaciones de corte conservador han optado por darle la espalda al abanderado republicano en esta elección presidencial y apoyar a Hillary Clinton, mientras otros rotativos que se habían mantenido ajenos a tomar partido rompieron su neutralidad.

Uno de ellos es el del periódico The Arizona Republic que el mes pasado anunció su endoso a la candidatura de Clinton, la primera vez desde su fundación, en 1890, que no respaldó al abanderado republicano.

“Este año es diferente. El candidato republicano del 2016 no es conservador ni está calificado. Es por eso que por primera vez en nuestra historia, The Arizona Republic apoyará a un demócrata para presidente” apuntó en su editorial del pasado 27 de septiembre.

Dos días después, el diario The Detroit News anunció su apoyo a la candidatura del candidato libertario Gary Johnson, siendo esa la primera vez en sus 143 de historia su junta editorial decidió no respaldar a un republicano.

“Hemos abandonado esta larga y estimable tradición este año por una razón: Donald J. Trump”, explicó el diario en su editorial principal de ese día.

Antes que esa semana concluyera, el diario USA Today, el de mayor circulación nacional, llamó en un editorial a los estadunidense a no votar por Trump al declararlo descalificado para ocupar la presidencia de Estados Unidos.

“Desde que declaró su candidatura 15 meses atrás, hasta el primer debate presidencial, Trump ha demostrado repetidamente que carece del temperamento, conocimiento, determinación y honestidad que Estados Unidos necesita de sus presidentes”, indicó.

El pronunciamiento del diario en un editorial titulado “No voten por Trump” fue notable por haber sido la primera vez en sus 34 años de historia que asumió una postura respecto de un candidato presidencial.

La Junta Editorial del diario señaló que dado que “cada contienda presidencial es diferente. Hemos revisado nuestra política de no dar apoyo político cada cuatro años. Nunca habíamos visto una razón para alterar nuestra postura, hasta ahora”.

Otros matutinos como The Dallas Morning News, The Cincinnati Enquirer y The Houston Chronicle dejaron igualmente atrás la tradición de endosar a un republicano y dieron su apoyo a Clinton.

Hasta la fecha un total de 31 periódicos y publicaciones han respaldado la candidatura de Clinton, en tanto que otros tres declararon su apoyo a Johnson, y ni uno sólo se ha pronunciado por el republicano.

La volátil candidatura de Trump colocó a los periódicos conservadores en la misma posición que legisladores y líderes republicanos en el Congreso, confrontados ante el dilema de apoyar a un candidato que ha polarizado la escena política como ningún otro antes.

Aunque desde 1928 The Wall Street Journal no ha dado su endoso a ningún candidato presidencial, el diario conservador de mayor peso editorial y nombre en Estados Unidos ha dejado en claro su malestar con la manera como Trump ha venido conduciendo su campaña.

“Si él no puede estabilizar su posicionamiento político esta semana, quizá pueda empezar a preguntarse que logrará si permanece en la contienda”, cuestionó el diario este lunes en un editorial, expresando simpatía por los republicanos que han pedido a Trump ceder su lugar a su compañero de fórmula, Mike Pence.

El distanciamiento hacia Trump se manifestó incluso en los círculos evangélicos, luego de la difusión de una grabación del 2005 en la que se escucha a Trump hablar de las mujeres de una manera soez.

Andy Crouch, director editorial de la revista Christianity Today escribió el lunes que el entusiasmo en los círculos evangélicos por un candidato como Trump, ha dado a muchos amplias razones para dudar de su religiosidad.

“Ellos ven que algunos de nosotros estamos tan interesados y tan absortos, que vamos a aliarnos con alguien que viola todo lo que es sagrado para nosotros”, apuntó en una pieza de opinión en la que llamó a sus correligionarios de fe a cuestionar a Trump.

El candidato republicano Donald Trump sería “peligroso desde el punto de vista internacional” si gana la presidencia de Estados Unidos, consideró hoy el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Zeid Ra’ad Al Hussein.

“Si Donald Trump fuera elegido sobre la base de lo que ya ha dicho -y a menos que eso cambie-, pienso sin lugar a dudas que él sería peligroso desde un punto de vista internacional”, dijo Al Hussein en conferencia de prensa en Ginebra.

Recordó que las posiciones de Trump relativas sobre las comunidades vulnerables y sus advertencias acerca de usar la tortura, prohibida bajo la ley internacional, son “profundamente inquietantes y perturbadoras”.

Al Hussein aclaró que no está interesado ni tiene la intención de intervenir en campañas políticas de ningún país, pero en este caso, a raíz de las inquietudes originadas por las declaraciones del aspirante republicano, considera que su responsabilidad es advertir.

El embajador ruso ante Naciones Unidas en Nueva York, Vitaly Churkin, consideró la víspera que Al Hussein no debería criticar a jefes de Estado o gobierno extranjeros por sus políticas. “No es asunto suyo. Debería concentrarse en sus responsabilidades específicas”, declaró.

En septiembre pasado, el alto comisionado acusó a Trump de promover “prejuicios raciales y religiosos humillantes” y advirtió de un auge de la política populista que podría volverse violento.

Asimismo, criticó a los responsables políticos de extrema derecha, como el holandés Geert Wilders, a los que acusa de “demagogos”.

Indicó que Wilders se parecía en muchas cosas a Trump, al primer ministro húngaro Victor Orban y a la líder de la extrema derecha francesa Marine Le Pen.

Sus declaraciones provocaron una reacción del embajador ruso ante las Naciones Unidas, que se quejó ante el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, sin embargo al alto comisionado dijo que “no veía ninguna razón para moderar sus palabras.

AM.MX/fm

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

Repunta sector agroalimentario al pasar durante esta administración de volumen a valor

Siguiente noticia

Rúbrica: La pesadilla para Veracruz no ha terminado

RelacionadoNoticias

Internacional

CHINA sale, USA Presiona, Panamá no quiere problemas y se reabre el offshore anti-impuesto sobre la renta para “buenos y malos” en Panamá

12 febrero, 2025
Internacional

Confirman audio previo al accidente aéreo en Filadelfia: «No estamos seguros de qué pasó»

1 febrero, 2025
Internacional

Trump confirma aranceles a la Unión Europea: «Nos ha tratado terriblemente»

1 febrero, 2025
Internacional

Georgia suspende negociaciones con la UE y enfrenta protestas masivas

1 febrero, 2025
Internacional

Marco Rubio inicia su primera gira por Latinoamérica con enfoque en cooperación y seguridad

1 febrero, 2025
Internacional

Trump no reconoce a Maduro como presidente de Venezuela, pero busca negociar vuelos de deportación

1 febrero, 2025
Siguiente noticia
Aurelio Contreras

Rúbrica: La pesadilla para Veracruz no ha terminado


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La narcopolítica sepultará a la 4T

Pemex: Noruegos y chinos ¿en la lenta?

México en la mira de Trump

México no es piñata de nadie

Conductas ilegales

La sangre en las urnas: México en el Yugo del crimen

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.