• Aviso de Privacidad
sábado, julio 5, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Venezuela está al borde del estallido social: Carlos Vecchio

Redacción Por Redacción
26 octubre, 2016
en Internacional
A A
0
CAR26. CARACAS (VENEZUELA), 15/02/2014.- Un grupo de personas participa hoy, sábado 15 de febrero de 2014, en manifestaciones en la Plaza Altamira, en Caracas (Venezuela). El jefe de Estado venezolano, Nicolás Maduro, dijo a sus seguidores que "llegó la hora" de salir a la calle en el cuarto día de conflicto en Venezuela, mientras grupos de estudiantes continuaban protestando por la muerte de tres personas y la detención de decenas después de que el pasado miércoles una manifestación terminara de forma violenta. El secretario de Estado de Estados Unidos, John Kerry, pidió hoy al Gobierno de Venezuela que libere a los manifestantes opositores detenidos y que restaure la calma en el país. EFE/Miguel Gutiérrez

CAR26. CARACAS (VENEZUELA), 15/02/2014.- Un grupo de personas participa hoy, sábado 15 de febrero de 2014, en manifestaciones en la Plaza Altamira, en Caracas (Venezuela). El jefe de Estado venezolano, Nicolás Maduro, dijo a sus seguidores que "llegó la hora" de salir a la calle en el cuarto día de conflicto en Venezuela, mientras grupos de estudiantes continuaban protestando por la muerte de tres personas y la detención de decenas después de que el pasado miércoles una manifestación terminara de forma violenta. El secretario de Estado de Estados Unidos, John Kerry, pidió hoy al Gobierno de Venezuela que libere a los manifestantes opositores detenidos y que restaure la calma en el país. EFE/Miguel Gutiérrez

0
COMPARTIDO
1
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

MIAMI, FLORIDA, 25 de octubre (AlmomentoMX).- En febrero de 2014, el Gobierno de Nicolás Maduro emitió dos órdenes de captura contra los líderes del partido opositor Voluntad Popular. Leopoldo López se entregó y fue condenado a casi 14 años de prisión.

Carlos Vecchio, coordinador político de la formación, permaneció 108 días escondido y amenazado hasta que dejó Venezuela rumbo a Miami con su mujer, embarazada. Al poco de llegar, nació su hijo. Hoy, este bisnieto de italianos, de 47 años, cuenta la edad del pequeño como el tiempo que lleva en el exilio.

Pregunta. Tras la suspensión del revocatorio y el asalto al Parlamento, ¿en qué momento está Venezuela?

Respuesta. Se ha dado un golpe de Estado porque, se le ha robado a los venezolanos el derecho al voto y a elegir su futuro. Maduro se ha de refugiar en estos actos para seguir en el poder. La Constitución permite revocar a un presidente. Si nos quitan ese derecho, es una dictadura. Maduro ha tomado la peor decisión en el peor escenario para profundizar la crisis. El asalto al Parlamento deja muy claro de lado de quién está la violencia, de quienes no tienen la razón. Estamos en la peor crisis de nuestra historia republicana.

  1. ¿Teme un estallido de la violencia?
  2. Es un escenario impredecible. Se nos puede escapar de las manos. Por eso insistimos en la ruta electoral. Estamos al borde de una explosión social. Los venezolanos veían en el revocatorio una válvula de escape, pacífica y democrática. El Gobierno no lo ha entendido así, por miedo a perder el poder, porque ya no tiene el respaldo popular. Esto no solo afecta a Venezuela, sino a toda la región. En pleno siglo XXI una dictadura se ha instalado en América.
  3. ¿Al Gobierno le interesa esta violencia?
  4. Cuando utilizas las instituciones para parar los procesos electorales y cerrar técnicamente el Parlamento es una forma de violencia. Teníamos elecciones a gobernadores y las suspendieron sin fecha fija. Reprimir a la población por pensar distinto es violencia. Ellos buscan la confrontación y que reaccionemos de forma violenta. Respondemos con serenidad. Nos provocan y no hemos caído en su juego. La violencia está de su lado. A nosotros nos persiguen por nuestra palabra. Pero quienes actuaron con violencia están libres, incluido el alcalde de Libertador, la figura más cercana a Maduro, Jorge Rodríguez.
  5. ¿Qué debe hacer la región?
    Hemos llegado a un punto de inflexión. Si la región quería un acto oficial de que estamos en una dictadura, fue la suspensión del revocatorio. Hoy Latinoamérica, España y el Parlamento Europeo deben luchar por la democracia. En la lucha por los derechos humanos no hay banderas ni fronteras. Si hay un momento para levantar la voz, es este. Esta lucha la vamos a resolver los venezolanos, pero necesitamos el acompañamiento internacional. Apelo a España, que es un influenciador en Europa.
  6. ¿Qué medidas deben tomar?
  7. Las palabras tienen influencia en los funcionarios del Estado, en nuestras fuerzas armadas y en el pueblo. Nuestro espacio natural para presionar son Unasur y la OEA.
  8. ¿Qué posición toma el Ejército?
  9. Yo espero de nuestras fuerzas armadas que respeten la Constitución. No pido que apoyen al Gobierno ni a la oposición. Que garanticen elecciones y el derecho de los venezolanos a elegir nuestro futuro. Ellos también tienen familias que sufren los mismos problemas: inseguridad, inflación, desabastecimiento…
  10. ¿Hay un chavismo con el que poder hablar?
  11. Sí. Hay un grupo importante de disidencia dentro del chavismo, que llamaba al revocatorio. Son grupos del sector militar, civiles, exministros de Chávez, una expresión del chavismo que es el partido Marea Socialista…
  12. ¿Maduro se queda solo?
  13. Sin duda. Nunca ha tenido el respaldo del país mayoritario. Cada vez se aísla más. No tiene liderazgo porque lo pusieron ahí, nunca lo construyó. Es muy débil. No es capaz de solventar la crisis, ni unir al país ni a sus propias fuerzas. Cerrar la Asamblea es una muestra de debilidad. Solo puede mantenerse en el poder con la represión. Hay un proceso político irreversible de cambio en Venezuela. No lo van a poder parar. No confío en las instituciones, pero sí en nuestra gente, que va a restaurar la democracia. Ya la sociedad lo digirió, tragó el cambio político. Toca materializarlo. El gran enemigo no es Maduro, es la desesperanza.
  14. ¿La oposición está unida?
  15. Sí. Hay diferencias, pero las debatimos. En las decisiones concretas nos ponemos de acuerdo.
  16. ¿Quién es su líder?
  17. Hablar de un candidato ahora es absurdo. Hay muchos liderazgos. No importa quién llegue. Capriles, Leopoldo, Henry Ramos… Si pensamos en eso, nos dividimos más.
  18. ¿Qué opina de la mediación internacional?
  19. Los hechos hablan solos. Desde que Zapatero está en esto, en mayo, hay más presos políticos, más crisis, se paró el revocatorio… No ha funcionado. Rodríguez Zapatero no entendió el rol que tiene. Jugó más a los intereses del Gobierno que a los intereses de Venezuela.

 

AM.MX/fm

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

Parlamento aprueba iniciar un proceso político contra Maduro

Siguiente noticia

Uno de los “Porkys” pide ser juzgado en España

RelacionadoNoticias

Internacional

CHINA sale, USA Presiona, Panamá no quiere problemas y se reabre el offshore anti-impuesto sobre la renta para “buenos y malos” en Panamá

12 febrero, 2025
Internacional

Confirman audio previo al accidente aéreo en Filadelfia: «No estamos seguros de qué pasó»

1 febrero, 2025
Internacional

Trump confirma aranceles a la Unión Europea: «Nos ha tratado terriblemente»

1 febrero, 2025
Internacional

Georgia suspende negociaciones con la UE y enfrenta protestas masivas

1 febrero, 2025
Internacional

Marco Rubio inicia su primera gira por Latinoamérica con enfoque en cooperación y seguridad

1 febrero, 2025
Internacional

Trump no reconoce a Maduro como presidente de Venezuela, pero busca negociar vuelos de deportación

1 febrero, 2025
Siguiente noticia

Uno de los “Porkys” pide ser juzgado en España


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Enfático

Cómo una tarjeta de débito puede simplificar la gestión de tu negocio

Corrupción presidencial: México no es Costa Rica

¿Software chino para el CURP?

Estados Unidos negocia, México se persigna

México y EU, países bizarros

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.