• Aviso de Privacidad
martes, julio 1, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Día de muertos, México celebra a sus difuntos: Sectur

Redacción Por Redacción
28 octubre, 2016
en Economía
A A
0
0
COMPARTIDO
14
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 28 de octubre (AlmomentoMX).-   La celebración de Día de Muertos en México está considerada por la UNESCO como una obra maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad. El origen de la celebración del Día de Muertos y los altares se remonta a tres mil años atrás, en la época prehispánica, señaló la Secretaría de Turismo (Sectur).

Las ofrendas tradicionales se componen de siete niveles, que representan el camino que recorre el alma de un muerto para descansar en paz. En esta se deben integrar los cuatro elementos de la naturaleza: tierra (se representa con frutas de temporada), aire (papel de china o papel picado en color morado y naranja), agua (para que el ser querido calme su sed después de tan largo viaje para regresar a saludar a los vivos) y fuego (velas que indican el camino a la ofrenda).

También se ocupan otros elementos como el copal y sal, que representan la purificación. Flores de cempasúchil que facilita la llegada y camino de las ánimas.

CELEBRACIONES REPRESENTATIVAS

 

Aguascalientes

  • Actualmente la celebración más representativa es el Festival de las Calaveras, que este año se realizará del 28 de octubre al 6 de noviembre y rinde homenaje a José Guadalupe Posada, creador de La Catrina, de las imágenes más icónicas de México.
  • Durante una semana se podrá disfrutar de este Festival en la Isla de San Marcos, en plena capital del estado, donde se realizarán múltiples actividades: conciertos musicales, representaciones teatrales, eventos deportivos, proyecciones de cine, exposiciones de arte y diseño. Degustaciones culinarias y tradicionales ofrendas, entre otras.
  • El Museo de la Muerte es un espacio de referencia en esta fecha, con más de dos mil exhibiciones relacionadas con la muerte.

Campeche

  • El Día de Muertos en Pomuch, comunidad del municipio de Hecelchakán, poblado ubicado a 65 kilómetros de la ciudad de Campeche, existe una tradición única de veneración a sus difuntos.
  • La tradición permite a los pobladores exhumar los huesos de sus familiares para que de acuerdo a la creencia se “dé aire” a quienes fallecieron. Los huesos se lavan cuidadosamente, mientras el familiar charla con su “muerto”. El 2 de noviembre se reza y se realiza una comida en honor del difunto.
  • Concluidas las fiestas, los osarios (caja de madera) vuelven al panteón en espera de la llegada del siguiente año, para ser lavados nuevamente.
  • Las mujeres de Pomuch pasan un mes bordando a mano los mantos que cubrirán las tumbas, osarios y ofrendas.

dia-de-muertos-01Chiapas

  • Al amanecer del 1 de noviembre, la Fiesta de Todos los Santos o K’Santo, es la forma en que los chamulas invitan a los muertos a celebrarlo y regresarlos al lugar de los huesos ardientes o Kátin-Bak.
  • En la iglesia la gente “pide perdón a Dios y a los difuntos”, en el panteón rezan y lloran, para después alegrarlos con música y comida.
  • San Juan Chamula se encuentra a 82 kilómetros de Tuxtla Gutiérrez y a 10 de San Cristóbal de las Casas.
  • Para los chamulas no hay diferencia entre difuntos adultos y niños. Para ellos la familia es una sola, aún después de la muerte.

Guanajuato

  • En Día de Muertos el color y originalidad inundan el estado. En las escalinatas de la Universidad de Guanajuato se coloca una ofrenda monumental, en la que se representan los cuatro elementos básicos de la naturaleza: tierra, aire, agua y fuego. La Plaza de San Fernando es una fiesta. Las noches del 30 de octubre al 2 de noviembre, el turista encontrará artesanías alusivas, muñecas, calaveras y máscaras de madera y cartón. Así como dulces y pan de muerto.
  • En León, se lleva a cabo el Festival de la Muerte, donde se realizan diversas actividades como el desfile de Catrinas, la caminata del despertar de las ánimas y la Feria del Alfeñique.

Oaxaca

  • El Día de Muertos en Oaxaca está lleno de misticismo y religiosidad. Su ofrenda tradicional la colocan el 31 de octubre por la mañana, directamente sobre la tumba o bien en casa.
  • Otra gran tradición oaxaqueña son las comparsas o grupos de músicos que recorren las casas en la noche de Día de Muertos para cantar y rezar ante las ofrendas.
  • En el municipio de Santa Cruz Xoxocotlán tienen lugar las actividades culturales, como la exhibición de tapetes de arena de colores.

Michoacán

  • Los pescadores de Pátzcuaro, y específicamente en la isla de Janitzio, usan sus monumentales redes de mariposa y barcazas como ofrendas de Día de  Muertos.
  • En otras islas que rodean el lago de Pátzcuaro, como Yunuén, Urandén y la Pacanda hacen rituales similares en los que las aguas del lago se iluminan con la tradicional danza de los pescadores.
  • El Día de Muertos coincide con el paso de las mariposas monarca por México. Según la leyenda, éstas cargan los espíritus de los difuntos sobre sus alas, ayudándolos a visitar el mundo de los vivos.

Quintana Roo

  • Los mayas hicieron su propia versión de la fiesta de Día de Muertos, la cual denominaron Hanal Pixán o Comida de las Ánimas, celebración que dura una semana, tiempo en que se prepara la casa, comida y ofrenda para recibir a las almas que vienen a visitar a los vivos.
  • A lo largo de todo el estado se realizan diversas actividades tradicionales, es el caso del Parque Xcaret donde se lleva a cabo el Festival de Tradiciones de Vida y Muerte, en el que los indígenas comparten sus tradiciones, y se ofrecen representaciones teatrales, conciertos, tertulias y mucho más en torno a esta celebración.
  • Museo de la Isla de Cozumel, presenta exposiciones alusivas al Día de Muertos bajo la costumbre maya.
  • En el Parque Chankanaab al igual que en la zona arqueológica de San Gervasio se instalan majestuosas ofrendas.

dia-de-muertos-02Tlaxcala

  • La Fiesta de Todos los Santos en la ciudad de Tlaxcala (del 28 de octubre al 2 de noviembre) se caracteriza por ofrecer exposiciones artesanales, turísticas, así como una exquisita gastronomía, entre muchos atractivos más.
  • El Santo Entierro tiene lugar en Ixtenco, pequeño municipio de Tlaxcala a las faldas del volcán La Malinche. Se trata de la procesión de la imagen de “Jesús crucificado descansando en un ataúd de cristal”.
  • En este pequeño lugar es posible encontrar, aún, tradiciones y costumbres prehispánicas, ya que es considerado el último reducto otomí del estado de Tlaxcala.

Veracruz

  • Festival del Mictlán, tradición mexica, con este festejo se intenta mantener viva la tradición mexica en la que los vivos ayudan a sus muertos a llegar al descanso eterno.
  • Su objetivo principal es adentrar al visitante en el mundo de la muerte, específicamente, el paso de los difuntos por los nueve pisos del inframundo hasta llegar al Mictlán, la tierra prometida donde viven los dioses y a la que sólo poca gente tiene el honor de llegar.
  • Este año se llevará a cabo del 24 de octubre al 2 de noviembre, y se realizará en el Parque Bicentenario de Jalapa y el Palacio Municipal de San Andrés Tuxtla.

AM.MX/fm

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

Arely Gómez rinde protesta como nueva secretaria de la Función Pública: Noticia principal en medios

Siguiente noticia

La CONDUSEF ha detectado nuevo procedimiento de fraude

RelacionadoNoticias

Economía

Desarrollo sustentable y ciudad: una visión desde la acción urbana

19 junio, 2025
Economía

La revolución tecnológica del trading en México

16 junio, 2025
Economía

Herramientas Digitales Que Empoderan a los Pequeños Negocios en México

9 junio, 2025
Economía

Cómo la tecnología antifalsificación está transformando la seguridad del mercado

29 mayo, 2025
Economía

Cómo proteger tu salud y tus finanzas después de los 60

24 abril, 2025
Economía

Los seguros son una necesidad creciente en nuestro país

17 abril, 2025
Siguiente noticia

La CONDUSEF ha detectado nuevo procedimiento de fraude


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Tecmilenio y BBVA México  dejan huella al impulsar a una generación de jóvenes con educación financiera

Alfonso Romo, el chairo fifí

Durazo y el parol invisible

Héctor Slim y el “cartel policiaco”

Llave MX: el candado perfecto

Premia la 4T al “doctor Muerte”

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.